topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • Autismo: ¿cómo debe ser diagnosticado?

Autismo: ¿cómo debe ser diagnosticado?

Top Doctors Award
Dra. Azucena Delgado Ochoa
Escrito por: Dra. Azucena Delgado Ochoa Neurólogo Pediatra en Tijuana
5.0 |  

13 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 24/02/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 02/03/2023

El Autismo no es una enfermedad, es una condición diferente de la personalidad. Oficialmente, se describe como un Trastorno del Neurodesarrollo en el cual existen alteraciones de la comunicación social y que se manifiesta con comportamientos estereotipados y restringidos.

 

El Neurodesarrollo es el proceso de crecimiento y madurez del sistema nervioso. Un trastorno es alterar la normalidad del funcionamiento de algo. Por lo tanto, cuando hablamos de Trastorno del Neurodesarrollo nos referimos a un conjunto de alteraciones que afectan el desarrollo infantil.

 

 Los síntomas pueden ser diferentes en cada persona, es por ello que se le denomina Espectro Autista. Las alteraciones se presentan en dos aspectos principales: la comunicación social y los comportamientos repetitivos.

 

Autismo

 

En cuanto a la comunicación social, los principales puntos son:

 

  • Déficit en la reciprocidad socioemocional: por ejemplo, un niño que se aísla o por el contrario, incapaz de respetar el espacio personal de los demás
  • Déficit en conductas comunicativas no verbales: se manifiesta con poco contacto visual, poca expresión facial o incluso, expresiones faciales exageradas
  • Poco interés en las relaciones: no tienen afinidad por otras personas o sus juegos suelen ser poco imaginativos. También se puede ver cuando las infancias prefieren objetos que juguetes

 

Por otro lado, los comportamientos repetitivos pueden ser estereotípicos, motores o verbales. En este caso, el paciente tiene conductas como alinear objetos, caminar de un lado a otro, aletear, balancearse o repetir alguna palabra.

 

Otro punto es la insistencia en la monotonía, suelen ser personas muy rutinarias y se angustian si les cambian lo ya establecido. También se pueden presentar intereses fijos, restringidos u obsesivos, por ejemplo, coleccionar cosas inusuales.

 

Finalmente, tenemos el punto de la Hiper o Hiporreactividad en estímulos sensoriales. En este caso, las personas suelen ser muy o poco sensibles, por ejemplo, se tapan las orejas con el ruido o, al contrario, pueden caerse y no sentir dolor.

 

Para poder sospechar que una persona tiene Espectro Autista, debe cumplir con al menos cinto de estos puntos mencionados. Si es el caso, se debe evaluar si existe o no afectación al lenguaje y a la inteligencia. Además, se debe investigar si hay alguna alteración médica o genética. Con todo ello, se podrá identificar el nivel y la gravedad del Autismo.

 

Causas del Autismo

 

El Autismo es un trastorno biológico debido a un desarrollo cerebral temprano, alterado y una reorganización neuronal. Se trata de una condición multicausal, ya que existen diversos factores que pueden estar involucrados. Principalmente, se remite a que existen causas genéticas, ambientales o epigenéticas.

 

Lo que sí se sabe con certeza es lo que no causa el Autismo. Por mucho tiempo se creyó que la Depresión materna, el gluten y las vacunas podían ser causantes de esta condición, sin embargo, existe evidencia científica que comprueba la falsedad de estas suposiciones.

 

Por otro lado, sí existen distintos factores de riesgos asociados con el Espectro Autista, entre los que se encuentran:

 

  • Edad parental
  • Corto periodo entre un embarazo y otro
  • Diabetes Materna
  • Obesidad
  • Medicamentos (por ejemplo, para crisis epilépticas)
  • Prematurez
  • Complicaciones al nacer
  • Bajo Peso
  • Inseminación Artificial
  • Tabaquismo durante el embarazo
  • Adicciones

 

Tratamiento

 

El tratamiento del Autismo dependerá de si existe o no una comorbilidad. Cuando no se presenta, los procedimientos son individualizados y están orientados en mejorar la calidad de vida del paciente al fomentar mayor independencia en la vida diaria.

 

En caso de que haya una comorbilidad, es decir, condiciones asociadas al Espectro Autista como la Epilepsia, Trastornos del Sueño y agresividad, se suele llevar un tratamiento con medicamentos para aliviar el síntoma que más problemas causa.

 

El Trastorno Autista puede ser diagnosticado por diversos profesionales: pediatras, psiquiatras e incluso los psicólogos pueden detectar sospecha de esta condición. Idealmente, las personas especialistas en pediatría son las encargadas de identificar un retraso en el desarrollo y, posteriormente, lo envía para pruebas de tamizaje.

 

Por otro lado, las personas especialistas en Neuropediatría o Paidopsiquiatría son las que corroboran si se cumplen los criterios o no para poder dar un diagnóstico específico.

Neurología en Tijuana
Neurólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX