Balón gástrico: etapas y medidas para un tratamiento exitoso (Parte 2)

Escrito por: Dr. Fernando Antonio Rodríguez Salgado
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

Se deben tomar en cuenta algunas condiciones antes de someterse al tratamiento con el balón gástrico Spatz, entre ellas las enfermedades inflamatorias, las hernias hiatales y los problemas psiquiátricos, ya que, para tener los resultados esperados, el médico definirá un plan de seguimiento con reglas alimentarias y de comportamiento.

bypass gastricoContraindicaciones del balón gastrico

La utilización del balón intragástrico está contraindicada para obtener un adelgazamiento estético o para pacientes con un IMC inferior a 30, a menos que los riesgos fisiológicos graves sean susceptibles de regresión con la pérdida de peso. Un gastroenterología le puede asesorar si usted es candidato para este tipo de tratamiento.

Además, un cierto número de condiciones fisiológicas o patológicas contraindican la colocación del balón intragástrico:

1. Todas las enfermedades inflamatorias, estenosantes o potencialmente hemorrágicas del tubo digestivo son una contraindicación para la colocación del balón, en particular las úlceras gastroduodenales, la enfermedad de Crohn, várices esofágicas o gástricas, antecedentes de oclusión intestinal.

La hernias hiatales voluminosas o complicadas y las malformaciones esofágicas (estenosis o divertículos) son igualmente contraindicaciones.

2. Los antecedentes quirúrgicos del tubo digestivo, en particular las gástricas o esofágicas, así como la cirugía de reflujo gastro-esofágico.

3. Los problemas psiquiátricos, la dependencia de drogas o de alcohol, así como el rechazo al seguimiento médico y a las consignas dietéticas.

4. El embarazo y amamantamiento.

5. Las anomalías de la coagulación o toma de medicamentos que modifican la coagulación.

6. Un tratamiento crónico de aspirina, anti inflamatorio no esteroide o corticoide.

Restricción de la actividad

Se prohíbe formalmente al paciente realizar deportes de contacto, buceo a profundidades importantes o tomar un avión que no esté presurizado. Se desaconseja practicar cualquier deporte de combate o extremo.

Las diferentes etapas de la colocación del balón intragástrico Spatz

Antes de la colocación

Su gastroenterólogo le prescribirá unos exámenes para evaluar su estado de salud general. Usted hará una cita con el anestesiólogo con el fin de preparar la intervención.

La colocación

El especialista efectúa la colocación y el inflado del balón intragástrico Spatz® bajo sedación profunda supervisada por un anestesiólogo certificado, con control endoscópico. La intervención dura menos de una hora. Se le prescribirá un medicamento para reducir al máximo los efectos secundarios eventuales que se puedan presentar durante las 48 horas siguientes a la colocación (náuseas, vómitos). La colocación no necesita hospitalización. Usted quedará en observación después de la colocación y enseguida su doctor lo autorizará a regresar a su casa.

Alimentación después de la implantación

Es necesario un periodo de transición para que usted se acostumbre a la presencia del balón intragástrico en su estómago. Se le aconsejará una alimentación de transición durante 15 días que incluye alimentos molidos. Con el fin de facilitar esta transición se le proponen complementos alimenticios (programa especial indicada por su médico tratante) que le permitirán tener una alimentación variada con todas las vitaminas que son necesarias para su organismo.

Ajuste

De acuerdo a la pérdida de peso y evolución de cada paciente se considerará un rellenado del balón por vía endoscópica alrededor de los 6 meses de colocado, este procedimiento es ambulatorio también.

Extracción del balón intragástrico

El balón intragástrico Spatz® se retira después de 12 meses. La intervención es similar a la de la colocación.

Este artículo no está destinado a substituir los cuidados médicos ni la consulta médica.

Comportamiento: Reglas de oro para su éxito

Se define con usted un plan de seguimiento previo y posterior a la implantación, incluyendo las consultas con especialistas (nutriólogo y otros médicos que dan seguimiento a su estado general). Es imperativo que usted se adapte estrictamente a sus prescripciones:

Reglas Alimentarias

*          Si siente reflujo de líquido ácido o una hinchazón de vientre deje de comer y dígaselo a su médico.

*          Evite todas las bebidas gaseosas.

*          Coma lentamente.

*          Corte los alimentos en pedazos pequeños.

*          Mastique completamente los alimentos.

*          Para evitar todas las carencias nutritivas, consulte a su médico para establecer una dieta apropiada.

Reglas de comportamiento

*          Cuando tome medicamentos que irritan el estómago (aspirina, antiinflamatorios), utilice medicamentos que lo protejan. Consulte a su médico para tomar cualquier medicamento

*          Evite comer entre comidas.

*          Beba agua fuera de las horas de comidas (para rehidratarse y sobre todo para limpiar el balón y evitar el estancamiento de alimentos alrededor del balón)

*          Esperar por lo menos 2 horas antes de acostarse.

*          No cene muy tarde.

*          Es posible que tenga dolor cuando se acueste sobre el costado. Duerma boca arriba, no boca abajo.

*          Intensifique la actividad física por lo menos 60 minutos al día.

Por Dr. Fernando Antonio Rodríguez Salgado
Cirugía General

El Dr. Fernando Antonio Rodríguez Salgado es experto en Cirugía Gastroenterológica cuenta con más de 20 años de experiencia en diversas instituciones de prestigio como el Hospital Ángeles Metropolitano.
El Dr. Rodríguez Salgado es un Cirujano General, cuenta con dos subespecialidades y amplia experiencia en Cirugías Laparoscópicas, del aparato digestivo y en el Tratamiento de la Obesidad.

Cursó la licenciatura de Médico Cirujano en la Universidad La Salle, en donde fue reconocido con mención honorífica por su excelencia académica, continuó con la especialidad de Cirugía General y las subespecialidades de  Gastrocirugía y Endoscopía Diagnóstica y terapéutica del aparato digestivo, las cuales concluyó en el Hospital General de México y están avaladas por la UNAM.


Gracias a esto el Dr. Rodríguez Salgado es reconocido como uno de los mejores especialistas en Gastroenterólogos en la Ciudad de México. 
 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Enteroscopía Terapéutica
    pHmetría
    Reducción de Estómago
    Balón Intragástrico
    Estudio del Cáncer Colorrectal
    Endoprótesis
    Hemorroides
    Hidroterapia de Colon
    Gastroscopía
    Biopsias del Intestino Delgado con Cápsula de Crosby