Cáncer de mama: ¿puede curarse?

Escrito por: Dr. Antonio Maffuz Aziz
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

Aun no se ha establecido con precisión las causas que generan el cáncer de mama, sin embargo, existen factores de riesgo bien identificados que estan implicados en el desarrollo de la enfermedad.

Dr. Antonio Maffuz Aziz

El cáncer de mama es una sobreproliferación o un crecimiento acelerado de células originadas en las glándulas mamarias, las cuales sufren algún desarreglo genético.

Algunos de los síntomas de cáncer de mama son la presencia de un nódulo (tumor), que habitualmente suele tener un crecimiento progresivo, la presencia de secresión de aspecto sanguíneo a través del pezón, alteraciones en la piel (retracción, hundimiento, ulcera), o asimetría entre ambas mamas. Los tumores malignos de las glándulas mamarias, tienen la capacidad de “migrar” a través de los conductos linfáticos o de la sangre hacia distintas partes del cuerpo, formando lo que se conoce como “metástasis”.

Las causas del cáncer de mama no se conocen a ciencia cierta, pero existen factores de riesgo que hacen que se pueda generar, identificando dichos factores en cada mujer, podemos tener acciones médicas para reducir el riesgo de padecerlo.

Estos factores de riesgo los puede presentar cualquier paciente, principalmente del sexo femenino, ya que el cáncer de mama también se puede presentar en hombres. Algunas situaciones que se han asociado al cáncer de mama son los antecedentes familiares, sobre todo cuando varios familiares cercanos padecen de cáncer de mama o cáncer relacionados.

Hay también algunos factores externos como el uso de terapia de remplazo hormonal después de la menopausia, el consumo crónico del tabaco y alcohol, la obesidad, el sedentarismo y la presencia de condciones pre-cancerosas.

El tratamiento del cáncer de mama es multidisciplinario, esto quiere decir que se requieren de la participación de diferentes especialistas para lograr erradicar la enfermedad de una manera completa. Las modadlidades de tratamiento son la cirugía, la quimioterapia, la radioterapia y el tratamiento antihormonal o endocrino. Por lo general, se aplica más de un tratamiento para lograr una mayor probabilidad de erradicación de la enfermedad.

Una buena noticia es que el cáncer de mama tiene cura a pesar de ser, en la actualidad, el cáncer más frecuente en las mujeres, tanto a nivel nacional como mundial.  Pero sí, el cáncer de mama tiene una probabilidad de cura bastante alta sobre todo si se logra detectar oportunamente y se recibe un tratamiento especializado.

Por Dr. Antonio Maffuz Aziz
Cirugía Oncológica

El Dr. Antonio Maffuz Aziz es un destacado Cirujano Oncológico, especialidad que realizó en el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI y concluyó en el MD Anderson Cancer Center en Texas y en el Hospital Vall d´Hebron en Barcelona.

Es experto en el tratamiento del Diagnóstico del cáncer, cáncer de mama, cáncer ginecológico, cirugía del cáncer, cáncer cervicouterino, entre otros.

Con una trayectoria de más de 20 años de experiencia  ha sido Médico Adscrito al Departamento de Ginecología Oncológica en el CMN Siglo XXI.
Actualmente es Director Médico en el Instituto de Enfermedades de la Mama, FUCAM y forma parte del staff del Centro Médico ABC. Funge como profesor en diferentes cursos para diversas instituciones.

Reconocido en varias ocasiones, en el 2013 es galardonado con el Premio Bristol a la Investigación en Cáncer de Mama Avanzado. Pertenece a distintas sociedades médicas alrededor del mundo, como la European Society for Breast Cancer Specialists. Cuenta con varias publicaciones y es autor en distintos capítulos de libros de la especialidad.

Gracias a esto el Dr. Maffuz Aziz es reconocido como uno de los mejores especialistas en Cirugía Oncológica de la Ciudad de México.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Cáncer de Piel (Carcinoma, Melanoma)
    Cirugía Mamaria
    Reconstrucción Mamaria
    Cáncer de Boca
    Cirugía glándula parótida
    Oncología Urológica
    Cáncer de Próstata
    Cáncer de Mama
    Tumores Óseos
    Hiperparatiroidismo
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.