Cataratas: enfermedad que no permite enfocar adecuadamente los objetos

Escrito por: Dr. Rogelio Villarreal Villarreal
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

La catarata es una enfermedad visual que no permite enfocar adecuadamente los objetos, se presenta entre los 40 y 50 años y sólo es posible detectarla por medio de una evaluación integral ocular realizada por un oftalmólogo.

operacion de cataratas¿Qué son las cataratas?

La catarata consiste en la pérdida de transparencia del lente natural de los ojos conocido como cristalino. Este tiene como función el enfocar adecuadamente los objetos y el permitir gozar de una visión de alta definición y calidad. Cuando el cristalino pierde estas funciones, es decir cuando ya no es cristalino, entonces se le conoce como cristalino disfuncional. Este padecimiento debe de ser tratado por un oftalmólogo certificado.

Indicios de la enfermedad

Dicha pérdida de capacidad visual se presenta en los pacientes primero como la imposibilidad de enfocar de cerca (presbicia), en este caso el paciente comienza a alejar el material de lectura, el celular o la computadora para obtener una buena definición.

Esto ocurre generalmente entre los 40 y 50 años de edad. Después de los 50  la opacificación del cristalino continúa y produce dificultad visual para llevar a cabo actividades como manejar de noche, leer letreros a la distancia y encandilamiento frecuente.

La única forma de detectar el inicio de la disfunción del cristalino y las cataratas es mediante una evaluación integral de sus ojos por un oftalmólogo. No existe ningún tratamiento adecuado para eliminar las cataratas que no sea mediante una cirugía del cristalino.

Opciones de tratamiento para catarata

La cirugía de catarata moderna nos permite utilizar microscopios de alta definición, microcirugía e instrumental muy delicado para llevar a cabo la cirugía de extracción del cristalino disfuncional o de la catarata.

Existen varias opciones de reemplazo del cristalino o lente natural:

1.- Cirugía de Cristalino con reemplazo con lente intraocular MONOFOCAL

En esta modalidad el cristalino disfuncional o catarata es reemplazado por un lente intraocular que le ofrece al paciente la capacidad de ver sin lentes de lejos después de la Cirugía. Para la visión cercana el paciente tiene que utilizar lentes.

https://www.youtube.com/watch?v=OtummRFRS1I

2.-Cirugía de Cristalino con reemplazo con lente intraocular TRIFOCAL

Aquí reemplazamos el cristalino opaco con un lente intraocular que le permite al paciente tener una buena visión sin lentes de lejos, de cerca y en la distancia intermedia que es muy importante para ver el celular, la computadora, etc.

https://www.youtube.com/watch?v=-kOOAAswv9Q

3.-Cirugía de Cristalino con reemplazo con lente intraocular TRIFOCAL TÓRICA

En este caso el Lente Intraocular corrige el astigmatismo que el paciente pudiera tener y le ofrece también una excelente visión de lejos, de cerca e intermedia sin lentes.

En las 3 modalidades la cirugía del cristalino dura aproximadamente 30 minutos y la recuperación postoperatoria es a las 24 hrs. Es una cirugía totalmente ambulatoria con anestesia local.

Con los avances de la cirugía ocular moderna podemos devolverle la visión que tenía antes de que su lente natural perdiera la transparencia necesaria para gozar de una visión de alta calidad en todas las distancias, como lo hacía su lente natural hace algunos años.

Por Dr. Rogelio Villarreal Villarreal
Oftalmología

El Dr. Villarreal fue un Oftalmólogo especializado en la Cirugía Ocular Láser, Cirugía de Catarata y Trasplantes de Córnea.

Médico egresado de la Universidad de Monterrey, posteriormente concluyó la especialidad de Oftalmología en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM); continuando con su preparación al realizar varias sub especializaciones (cirugía refractiva, cirugía láser de ojos para miopía, hipermetropía y astigmatismo, córnea y cirugía de catarata) en el extranjero en instituciones como Harvard Medical School, Baylor College of Medicine y el Bascom Palmer Eye Institute.

Consolidó una práctica especializada en la corrección visual láser y realizó más de 35 mil procedimientos de corrección visual con éxito. Instaló en nuestro país el primer láser para la corrección visual y colaboró en tres importantes libros de texto concernientes a la utilización de la incomparable precisión del Láser.

Fue profesor en técnicas de cirugía láser, investigador en el área de Oftalmología por parte de la UDEM y certificó a alrededor de cien oftalmólogos en cirugía ocular láser alrededor del mundo. Estuvo certificado por el Consejo Mexicano de Oftalmología y ocupó el cargo de investigador principal en México para Bausch and Lomb, Staar Surgical, Sunrise Inc. y Anamed Inc.

Fue investigador asociado de la Universidad de Monterrey y su área de interés era la utilización de Células Madre Oculares para resolver patologías oculares sin opciones terapéuticas.

El Dr. Villarreal Villarreal falleció recientemente. En Top Doctors agradecemos profundamente su aporte a la medicina en el campo de la Oftalmología.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Toxina Botulínica (Botox®)
    Rellenos Faciales
    Quemaduras
    Cirugía Oftalmológica
    Trasplante de Córnea
    Traumatismos Oftalmológicos
    Vasculitis
    Lentes Intraoculares
    Blefaroplastía
    Cirugía Refractiva Con Láser
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.