Se realiza en pacientes que sufren de Enfermedad de las Arterias Coronarias, una condición en la que las arterias que suministran sangre al corazón se estrechan o bloquean.
¿Qué es la Cirugía Coronaria?
La Cirugía Coronaria es la intervención quirúrgica que tiene como objetivo llevar flujo sanguíneo a las arterias del corazón. Esto se realiza de manera directa mediante un injerto, ya sea de arteria o de vena del mismo paciente, y realizar un "puente" que dirige el flujo desde la aorta, pasando los sitios de obstrucción de las arterias coronarias y hacia los lugares libres de obstrucción para así mejorar la perfusión de todo el músculo cardiaco.
¿En qué casos está indicada frente a otros tratamientos como el cateterismo o los medicamentos?
Cuando las Arterias del corazón tienen múltiples obstrucciones o en casos de pacientes con otras enfermedades agregadas como es la Diabetes.
¿Cuáles son los factores de riesgo que se consideran antes de realizarla?
Enfermedades agregadas (Diabetes, Hipertensión, etc), Infartos previos, consumo de tabaco y alcohol, entre otros.
¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes asociadas a este tipo de cirugía?
- Sangrados
- Arritmias
- Infartos
¿Qué cuidados debe seguir el paciente después de la cirugía?
Se debe seguir un proceso de rehabilitación idealmente supervisado por un médico rehabilitador cardiaco. Se suele iniciar con ejercicios como caminar en los primeros días y rehabilitación pulmonar a la par. Se debe tener especial cuidado con el esternón, ya que se requiere que el paciente no duerma boca abajo por las siguientes 6 semanas.
¿Qué nivel de eficacia tiene la Cirugía Coronaria en comparación con otros tratamientos?
Si bien en muchos casos se sugiere que una cirugía cardiaca es más riesgosa, el beneficio es mayor, ya que los injertos que se utilizan para realizar la cirugía pueden llegar a durar con los cuidados correctos hasta 25 años, siendo de una longevidad mayor a los Stents colocados por Cateterismo.
¿Qué innovaciones han mejorado esta cirugía en los últimos años?
La cirugía mediante mínima invasión, siendo las heridas más pequeñas y con recuperación más rápida.
¿Qué señales debe reconocer un paciente para consultar a tiempo?
El dolor de pecho es el más común, pero la falta de aire, palpitaciones en el pecho o cansancio y Fatiga mayor al normal suelen ser las primeras señales que nos da el cuerpo de que el corazón requiere de alguna revisión.
¿Qué pacientes son candidatos ideales para esta cirugía?
Cualquier paciente que tenga Arterias tapadas del corazón que no sean candidatos a destapar mediante Cateterismo. Además, pacientes diabéticos con múltiples arterias enfermas suelen tener mejor resultado con una cirugía que con un Cateterismo. Finalmente, pacientes con arterias tapadas de manera complicada suelen ser únicamente posible mejorar el flujo de sangre al corazón mediante una cirugía.