Cirugía metabólica: tratamientos para la diabetes, el sobrepeso y la obesidad

Escrito por: Dr. Alejandro González Ojeda
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

La cirugía metabólica es un procedimiento enfocado al manejo de enfermedades como la diabetes. Se realiza basándose en técnicas de la cirugía bariátrica y existen 3 tipos principales: la banda gástrica, la manga gástrica y el bypass gástrico.

imc¿Qué es la cirugía metabólica?

La cirugía metabólica consiste en el manejo de enfermedades como la diabetes a partir de técnicas y procedimientos de cirugía bariátrica. Ésta se ha convertido en una alternativa al manejo farmacológico y como opción en pacientes donde este manejo no tiene buena respuesta. Estos procedimientos pueden ser ejecutados por un cirujano general especializado en este tipo de tratamientos.

Diversos procedimientos de cirugía bariátrica pueden remitir la diabetes y disminuir la hiperlipidemia e hipertensión arterial en pacientes obesos y no obesos.

Está demostrado que en estos pacientes los efectos metabólicos de la cirugía bariátrica no sólo se reflejan en pérdida de peso e ingesta calórica, sino también en cambios endocrinos resultantes de la manifestación quirúrgica del tubo gastrointestinal.

Tipos de cirugías metabólicas

Las cirugías metabólicas se clasifican en: restrictivas, malabsortivas y mixtas.

Entre las cirugías restrictivas están: la colocación de banda gástrica por vía laparoscópica y la gastroplastia vertical (manga gástrica).

Los procedimientos mixtos, como la derivación gástrica en Y de Roux (bypass gástrico), representa el 65% de las cirugías metabólicas, al ser la que mejores resultados obtiene a mediano y largo plazo.

La elección del procedimiento quirúrgico debe basarse en múltiples factores, como la experiencia del cirujano, efectividad, seguridad, complejidad del procedimiento, estado de salud del paciente, comorbilidades y susceptibilidad a las complicaciones perioperatorias.

Instrumentos para operar

Al ser procedimientos quirúrgicos de mínima invasión, no se realiza una herida grande en el abdomen y, por lo tanto, se requiere de una buena infraestructura y recursos hospitalarios para su realización y seguimiento. Los principales materiales utilizados son instrumental quirúrgico laparoscópico y sistema de cámaras para visualizar el procedimiento.

Pros y contras de las cirugías metabólicas

bypassBanda gástrica:

Ventajas: Es un procedimiento reversible, puede ser ambulatorio. La pérdida de peso esperada es de 20 a 30%. Después de 2 años de seguimiento, 80% de los pacientes logran la remisión de la diabetes mellitus tipo 2.

Desventajas: Pérdida de peso gradual y necesidad de ajustes periódicos a la banda, sobre todo en los primeros 12 meses.

Complicaciones: Dilatación del reservorio gástrico, migración de la banda u erosión hacia el estómago, fugas del sistema de la banda gástrica y aumento de peso por ingesta de líquidos con alta densidad calórica. Este procedimiento tiende a evitarse y en algunos centros hospitalarios está prohibido.

Manga gástrica:bypass gastrico

Ventajas: La pérdida de peso, de 20 a 30%, con un pico a los 12 a 24 meses. Después de un año, 76-81% de los pacientes experimentan la remisión de la diabetes mellitus tipo 2, y de 10 a 15% adicional tiene una mejoría significativa del control glucémico.

Desventajas: Es un procedimiento permanente. Los pacientes operados con este procedimiento deben llevar un control nutricional de por vida.

Complicaciones: Dehiscencia de la línea de grapas quirúrgicas, enfermedad por reflujo gastroesofágico, dilatación del remanente gástrico, deficiencias nutricionales y recuperación del peso perdido.

manga gastricaBypass gástrico:

Ventajas: Es la técnica más eficaz para el control de peso y resolución de la diabetes. Es un procedimiento ajustable y reversible, y es una excelente segunda opción en pacientes en quienes otras técnicas han fracasado. Disminución de 75% del exceso de peso en 12-24 meses, reversión sostenida a largo plazo del 83% de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

Desventajas: Tiempo de recuperación mayor que en otras cirugías. Control estricto alimentario. Seguimiento nutricional de por vida.

Complicaciones: Las principales son: dolor abdominal, dehiscencia de la línea de grapas quirúrgicas, úlceras gástricas, obstrucción intestinal y litiasis vesicular (cálculos en la vesícula biliar), así como el síndrome de vaciamiento gástrico temprano (dumping).

Recomendaciones postoperatorias

  • Control nutricional posterior a la operación.
  • Vigilancia de niveles de glucosa y ajuste de medicamentos hipoglucemiantes si los requiere el o la paciente.
  • Vigilancia del déficit de vitaminas y minerales específicos.
  • Seguimiento periódico inicial con el médico y nutriólogo.

Cambios en el estilo de vida para mantener los efectos benéficos de la cirugía.

Por Dr. Alejandro González Ojeda
Cirugía General

Con más de 30 años de experiencia, el Dr. González Ojeda es un médico de primer nivel y experto en Cirugía del Aparato Digestivo

Tiene su consultorio en el Hospital Puerta de Hierro en Guadalajara, Jalisco, México.

Egresó como Médico Cirujano y Partero de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y posteriormente realizó la especialidad en Cirugía General en la Universidad Nacional Autónoma a de México (UNAM). 

El Dr. González Ojeda  cuenta además con estudios de Maestría y Doctorado certificadas por la UdeG en las áreas de Ciencias Médicas y Ciencias de la Salud, respectivamente.

Su práctica médica la ha llevado a cabo en importantes hospitales como por ejemplo: el Hospital Puerta de Hierro, Hospital Country 2000, Hospital Ángeles del Carmen, Hospital Real "San José" y Hospital Mexicoamericano. 

Actualmente es Miembro del Comité Científico de la Asociación Mexicana de Cirugía General y de editoriales en revistas médicas especializadas, además de estar certificado por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición "Salvador Zubirán" (INCMNSZ).

Ha sido Investigador Titular del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente y del Centro Médico la Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ubicado en la Ciudad de México. Cuenta con más de 130 publicaciones científicas, capítulos de libro, y destacadas distinciones internacionales.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Nutrición
    Laser Corrector de Cicatrices
    Dermatología Quirúrgica
    Cáncer de Piel (Carcinoma, Melanoma)
    Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
    Cirugía Mamaria
    Lipoescultura
    Lifting Facial
    Liposucción de la Papada
    Rinoplastía
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.