COVID-19 en personas con enfermedades respiratorias crónicas

Escrito por: Dr. Alejandro Pluma
Publicado: | Actualizado: 17/07/2020
Editado por: Top Doctors®

En el transcurso de la pandemia los especialistas han dado a conocer más información sobre la sintomatología del nuevo Coronavirus, entre los que destacan: tos, sensación de agitación o falta de aire, fiebre y dolor de cabeza, entre otros.

 

 

Sin embargo; es complejo detectar una infección por COVID-19 en personas que ya padecen alguna enfermedad respiratoria crónica como Asma, EPOC, Hiperreactividad Bronquial, Fibrosis Pulmonar e Insuficiencia Cardiaca, entre otras, por lo cual se corre el riesgo de no detectar oportunamente la infección y desarrollar cuadros más severos.

 

Por ello, aquí algunos datos que pueden ayudar a detectar oportunamente la infección:

 

  • Aumento en la falta de aire: el paciente con Enfermedad Respiratoria Crónica reconoce cual es su nivel de sofocación o “falta de aire”, si se detecta que ciertas actividades que antes no condicionaban su nivel de sofocación ahora si causan problemas, entonces es conveniente acudir con el especialista respiratorio.

 

  • Frecuencia Cardiaca: habitualmente las enfermedades respiratorias crónicas no condicionan taquicardia; sin embargo, si se detecta aumento en la frecuencia cardiaca en reposo (mayor a 95 latidos por minuto), es muy probable que se este cursando por una infección activa en ese momento.

 

  • Saturación: los pacientes con enfermedades pulmonares crónicas pueden tener niveles bajos de Oxigenación en la Sangre; sin embargo, si en las últimas semanas se nota un descenso mayor al que cotidianamente maneja el paciente, es probable que tenga una infección por Coronavirus y deba acudir con un especialista.

 

  • Otros: la sospecha de un posible contagio de Coronavirus crece cuando pierde el sentido de olfato, de gusto, hay baja de apetito o existen evacuaciones disminuidas de consistencia.

 

Si tienes alguna Enfermedad Respiratoria Crónica y has notado algún cambio en la Sintomatología habitual. Visita a un especialista respiratorio (Neumólogo) para saber si comienzas con infección leve por Coronavirus o tienes una descomposición de la enfermedad base.

 

 

Por Dr. Alejandro Pluma
Neumología

El Dr. Alejandro Pluma es un reconocido Neumólogo que cuenta con una excelente formación académica. Médico general por la Universidad Autónoma Metropolitana de la CDMX (promedio de egreso 9.2), Especialista en Medicina Interna por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (promedio de egreso 9.5), Especialista en Neumología por la Universidad de Monterrey (promedio de egreso 9.9). Realizo adiestramientos especiales en Enfermedades Intersticiales (fibrosis pulmonar) y Enfermedades Respiratorias del Sueño en el  Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) en la CDMX, así como un adiestramiento especial en Trasplante Pulmonar en el Hospital Vall d Hebron en Barcelona, España.

Dado que actualmente labora en un Hospital de Alta Especialidad (UMAE 34), El Dr Alejandro Pluma cuenta con amplia experiencia en el abordaje de enfermedades respiratorias  de difícil diagnostico y tratamiento.  Ademas es maestro de la especialidad de Neumologia, por lo que cada año contribuye a la formación de nuevos especialistas en Neumología en el norte del país.  

Algunos de los enfermedades y estudios con mas experiencia son: Fibrosis Pulmonar, Síndrome de Apnea del Sueño, Cáncer Pulmonar, Broncoscopía, Estudios de Funcionamiento Pulmonar, Asma y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

Gracias a esto el Dr. Alejandro Pluma es uno de los reconocidos especialistas en Neumología en Monterrey, Nuevo León.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Alergias en la Piel
    Malformaciones Congénitas
    Parálisis Facial
    Trastorno del Sueño
    Rinitis
    Apnea Obstructiva del Sueño
    Asma
    Rinitis Alérgica
    Vacunas
    Extracción de Cuerpo Extraño
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.