¿Cuáles son los riesgos de un Trasplante de Hígado?
Escrito por:El Trasplante de Hígado es uno de los procedimientos quirúrgicos más complejos que hay en el mundo de la medicina. Consiste en extraer el hígado dañado de un paciente e implantarle el de otra persona que lo haya donado.
Hay diferentes patologías que pueden requerir de un Trasplante de Hígado como son: Cirrosis de diferente etiología, enfermedades metabólicas, enfermedades autoinmunes, tumores y Hepatitis fulminante. Cada una de estas enfermedades tiene sus criterios bien definidos para saber si una persona es candidata o no para recibir un Trasplante.
Los riesgos y complicaciones del Trasplante Hepático pueden ser:
- Sangrado
- Infecciones
- Complicaciones vasculares
- Complicaciones biliares
- Rechazo del órgano
- Muerte (en un porcentaje cada vez menor)
¿Cómo se evalúa la compatibilidad entre el donante y el receptor?
Para trasplantar un hígado se realiza un estudio de compatibilidad sanguínea entre donador y receptor. El paciente que va a recibir el órgano debe someterse a un protocolo que incluye estudios de laboratorio e imagen y la valoración de diversos especialistas que han validado la cirugía.
Después de un Trasplante Hepático, el paciente ingresa a la Unidad de Cuidados Intensivos donde permanece de uno a siete días; posteriormente, se traslada a sala general en donde permanece de uno a 10 días más (el tiempo puede variar dependiendo de su evolución). Una vez que egresa del hospital, se le receta tratamiento farmacológico y una dieta a seguir durante tres meses.
Tras haberse sometido a dicho procedimiento, el 75% de los pacientes logra prolongar su esperanza de vida más de cinco años; un porcentaje un poco mayor al 50% supera los 10 años.
Una persona especialista en Trasplantes es la más indicada para llevar a cabo un Trasplante de Hígado.