Descubre por qué sufres Mareos o Vértigos

Escrito por: Dra. Adriana Fragoso Valencia
Publicado: | Actualizado: 22/05/2023
Editado por: Top Doctors®

La estabilidad normal del cuerpo es consecuencia de la interacción continua del aparato vestibular con los mecanismos visuales y sensitivos

 

¿Qué es el Vértigo y cómo se diferencia de un Mareo?

 

El Vértigo es un síntoma vestibular que consiste en una sensación de rotación o de impulsión. La palabra Mareo, en cambio, es más amplia y se refiere tanto a un desmayo, un desvanecimiento, un desequilibrio o bien una sensación de dificultad de concentración. Por ello, de entrada se requiere hacer una valoración cuidadosa de los síntomas para llegar a un diagnóstico útil y eficaz, al que se puede acceder en la mayoría de los casos sin pruebas complementarias adicionales. Otorrinolaringólogo especialista en Vértigo y Mareo.

 

Causas del Vértigo y el Mareo

 

Primero se debe explicar que la estabilidad normal del cuerpo es consecuencia de la interacción continua del aparato vestibular con los mecanismos visuales y sensitivos, y que todo ello está modulado por el sistema nervioso central. Cualquier disfunción o lesión en alguno de estos mecanismos puede crear problemas de estabilidad o dar lugar a síntomas vestibulares, como pueden ser el Mareo o el Vértigo. Por ello, para el Otorrinolaringólogo Especialista en Vértigo y Mareo es esencial comprender las claves diagnósticas y afrontar situaciones como un posible ingreso o la demanda de una prueba complementaria.

Mareos y Vértigo

¿Cómo se diagnostica un Vértigo o un Mareo?

 

Es importante realizar una historia clínica detallada y una exploración física. Sin embargo, los últimos años se ha reemplazado el método tradicional de diagnóstico (que se basaba en las categorías clásicas del Vértigo y del Mareo, como el presíncope, el desequilibrio o el Mareo no específico) por unos patrones sindrómicos basados en la sincronización y en los factores desencadenantes.

 

Estos patrones son cuatro:

 

  • Vértigos que se presentan con síntomas vestibulares agudos espontáneos pero prolongados
  • Vértigos que se presentan con síntomas vestibulares episódicos posicionales
  • Vértigos que presentan con síntomas vestibulares también episódicos pero espontáneos
  • Inestabilidad o el Mareo Crónico

 

Cada uno de estos patrones permite diferenciar las causas comunes benignas de otras poco frecuentes y más peligrosas. Es decir, con una aproximación focalizada desde el inicio se puede llegar a un diagnóstico correcto y eficiente.

 

Formas más frecuentes de Vértigo y Mareo

 

Si distinguimos entre los síntomas episódicos agudos o crónicos las formas más frecuentes son: la Neuritis Vestibular, en el caso de los episodios prolongados, el Vértigo Posicional Paroxístico Benigno, que es el tipo más frecuente, y los Vértigos recurrentes como la Migraña Vestibular, el meniere o los accidentes isquémicos transitorios.

 

Si se está delante de un cuadro de inestabilidad o Mareo Prolongado, el médico debe pensar en si ha habido algún proceso que haya podido obstaculizar la compensación con clínica adicional, como puede ser de tipo ocular (Cataratas o Estrabismo), de tipo sensitivo como una Neuropatía Periférica alcohólica o diabética, o bien un proceso neurológico como un parkinsonismo, que provoque un déficit en la movilidad o en la confianza provocando miedo a la caída o un trastorno psicológico.

 

¿Cómo se tratan los diferentes tipos de Vértigo o Mareo?

 

El tratamiento ha de ir unido a un diagnóstico concreto basado en la historia clínica y en la exploración. En esta exploración es fundamental el examen ocular, el examen de las maniobras vestibulares y de los test arteriales ortostáticos. El Mareo, si es crónico, siempre requiere buscar una causa subyacente, con un asesoramiento adecuado, eliminando los supresores vestibulares o los tranquilizantes.

 

Por Dra. Adriana Fragoso Valencia
Otorrinolaringología

La Dra. Adriana Fragoso Valencia es una especialista en Otorrinolaringología en el Estado de Jalisco.

Se formó en la Universidad de Guadalajara (UdeG) como Médico Cirujano y posteriormente como especialista en Otorrinolaringología dentro de la misma institución.

Es experta en:

- Vértigo y Trastornos del Equilibrio
- Sinusitis
- Desviación de Tabique Nasal
- Faringoamigdalitis
- Rinitis Alérgica
- Otitis
- Laríngeo-Traqueo-Bronquitis  

Fue Presidenta del Colegio de Otorrinolaringólogos y Cirujanos de Cabeza y Cuello del Estado de Jalisco, además es Protesorera en la Federación Mexicana de Otorrinolaringología hasta el 2022.

Está Certificada por el Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, además es miembro de diferentes asociaciones médicas como:

- Colegiado de la Asociación Médica de Jalisco
- Colegio de Otorrinolaringólogos y Cirujanos de Cabeza y Cuello del Estado de Jalisco
- Federación Mexicana de Otorrinolaringología
- Consejo de Otorrinolaringólogos y Cirujanos de Cabeza y Cuello
- Comité de Asesores del Colegio de Otorrinolaringólogos y Cirujanos de Cabeza y Cuello del Estado de Jalisco

Actualmente la Dra. Fragoso Valencia atiende en su Consultorio Médico Privado, puedes agendar una cita  a través de nuestros botones LLAMAR, PEDIR CITA y TELEMEDICINA.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Rinomodelación
    Lifting Láser
    Pruebas de Alergia
    Liposucción de la Papada
    Rinoplastía
    Mentoplastía
    Otoplastía
    Toxina Botulínica (Botox®)
    Rellenos Faciales
    Aumento de Labios
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.