Diagnostica problemas biliares y pancreáticos a través de la CPRE

Escrito por: Dr. Alfonso Toriz Roldán
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

La Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica combina la endoscopia digestiva con imágenes radiográficas dinámicas.

Dr. Toriz Roldán

Para comenzar, es importante saber qué son los conductos biliares y pancreáticos; se definen como estructuras tubulares que transportan bilis, producida por el hígado con el objetivo de ayudar a procesar las grasas ingeridas. Inician los conductos biliares pequeños en el hígado, se van uniendo de dos en dos y aumentado su grosor hasta salir del hígado uniéndose en un sólo conducto que se junta con el proveniente de la vesícula biliar y se llama colédoco.

 

Mientras que, los conductos pancreáticos se encargan de transportar el jugo pancreático (líquido que produce el páncreas para colaborar en la digestión). El conducto colédoco y el conducto pancreático principal se unen antes de vaciar su contenido en la primera parte del intestino delgado que se llama duodeno, a través de una estructura pequeña y en forma de pezón que se extiende hacia dentro del duodeno.

 

Por ello, es indispensable que se sometan a este estudio aquellas personas con enfermedades en los conductos biliares o pancreáticos, como son las piedras biliares, estreches, ictericia o alguna otra enfermedad del páncreas. Asimismo, sirve como complemento de la cirugía de vesícula.

 

El proceso

Para realizar el estudio se utiliza un endoscopio parecido, pero es diferente a los utilizados para revisar esófago y estómago llamado duodenoscopio. También se requiere de varios implementos o consumibles específicos para cada caso y patología.

 

La CPRE es realizada por un especialista en este tipo de procedimientos en un hospital o centro ambulatorio. Se lleva a cabo bajo sedación controlada por médico anestesiólogo para evitar molestias al paciente. El paciente debe estar en ayuno e informar a su médico tratante y anestesiólogo de enfermedades y tratamientos por los que esté cursando.

 

Es importante que la CPRE, como muchas intervenciones quirúrgicas, se realice a la brevedad una vez que su médico le ha recomendado someterse al procedimiento. Conforme se deja pasar tiempo, el grado de dificultad, la complejidad, el tiempo que dura la CPRE y las complicaciones aumentan desproporcionadamente.

 

Como en muchos procesos, la CPRE también presenta riesgos, tales como presentar pancreatitis, hemorragias, infecciones o perforación del tubo digestivo, así como que no pueda resolverse el problema a través de este método.

Por Dr. Alfonso Toriz Roldán
Cirugía General

El Dr. Alfonso Toriz Roldán es un experto en Cirugía General con más de 25 años de experiencia en instituciones médicas como el Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga", Hospital General "Manuel Gea González" y Clínica Pediátrica y Obstétrica "San Francisco". Egresó como Médico Cirujano de la Universidad Anáhuac para posteriormente realizar estudios en Cirugía General y Endoscopia del aparato digestivo. Además, el Dr. Toriz Roldán cuenta con un diplomado en Administración de Clínicas y Hospitales y una maestría en Ciencias de la Salud que concluyó en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), está certificado por parte del Consejo Mexicano de Gastroenterología y el Consejo Mexicano de Cirugía General. Actualmente pertenece a la Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal.

Es experto en Endoscopia Gastrointestinal, Fisiología Digestiva y Cirugía Laparoscópica. Los principales tratamientos que atiende son manometría esofágica, rectal, ph metría ambulatoria, uno o dos canales, con impedancia y volumen vectorial; endoscopia de tubo digestivo superior, colonoscopia, colangiopancreatografía, colocación de sondas para alimentación, prótesis, várices esofágicas, dilatación de estenosis, colocación de balón intragástrico y cirugía de estómago, colon, vía biliar, pélvica, hernias y laparoscopia. Gracias a esto el Dr. Toriz Roldán es un renombrado Cirujano General en la Ciudad de México.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Nutrición
    Laser Corrector de Cicatrices
    Dermatología Quirúrgica
    Cáncer de Piel (Carcinoma, Melanoma)
    Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
    Cirugía Mamaria
    Lipoescultura
    Lifting Facial
    Liposucción de la Papada
    Rinoplastía
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.