Enfermedades tiroideas: Hipertiroidismo

Escrito por: Dr. Ángel Ramón Gallegos
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

El hipertiroidismo se da por el exceso de hormonas tiroideas circulantes en la sangre. Las principales causas son el bocio tóxico difuso, el adenoma tiroideo y la tiroiditis

Dr. Ángel Ramon Gallegos

sintomas de tiroidesEl hipertiroidismo es una enfermedad producida por el exceso de hormonas tiroideas circulantes en la sangre, debido a una producción excesiva o por inflamación o destrucción de la glándula tiroides.

Afecta tanto a hombres como mujeres, pero predominantemente a las mujeres jóvenes.

Causas de hipertiroidismo

El hipertiroidismo es producido principalmente por diversas causas:

  1. Bocio tóxico difuso: es un padecimiento donde existe un aumento en el tamaño de la glándula tiroidea y por tanto, un exceso en la producción de hormonas tiroideas.
  2. Adenoma tiroideo: en ocasiones un nódulo tiroideo (“bolita en la tiroides”) puede activarse y producir grandes cantidades de hormona tiroidea.
  3. Tiroiditis: es una inflamación de la glándula tiroides, suele ser transitoria y condicionar destrucción del tejido glandular, es en esta fase de la enfermedad donde existe gran cantidad de hormona circulante.

Los síntomas son diversos y se presentan en distintas partes del cuerpo, los más comunes son: temblor, nerviosismo, ansiedad, irritabilidad, aumento del apetito, intolerancia al calor o lugares encerrados, bochornos o sensación de calor, palpitaciones, diarrea o disminución de la consistencia del excremento, pérdida de peso, dolor muscular o debilidad muscular en algunos casos, fatiga fácil, trastornos de la menstruación e infertilidad.

Si usted presenta alguno de los síntomas anteriores debe acudir con un médico especialista en enfermedades tiroideas (endocrinólogo), para que sea valorado y decidir si es candidato a realizarse estudios en sangre para determinar sus niveles de hormonas tiroideas.

3 opciones de tratamiento

De manera general se puede mencionar que son 3 las opciones de tratamiento: medicamentos (fármacos), yodo radioactivo (inocuo para el resto del cuerpo), así como la cirugía de tiroides (consiste en retirar en su totalidad o solo una parte de la glándula tiroides). Es necesaria una evaluación adecuada para decidir qué opción de tratamiento es la que usted necesita.

No olvide que cada persona es diferente, única e irrepetible, lo conveniente es que si usted cree tener hipertiroidismo acuda para ser valorado por un endocrinólogo.

Por Dr. Ángel Ramón Gallegos
Endocrinología

El Dr. Ángel Ramón Gallegos se formó como Médico Cirujano en la Universidad Veracruzana (UV) y posteriormente culminó las Especialidades en Medicina Interna en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y en Endocrinología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Es experto en:


- Diabetes
- Osteoporosis
- Hipertiroidismo
- Tiroiditis
- Prolactiloma
- Nódulos Tiroideos
- Obesidad
- Biopsia de Tiroides

Además, su experiencia profesional lo ha hecho especialista en el tratamiento de Ovarios Poliquísticos.

Ha sido Profesor Titular de diferentes materias en la carrera de Técnico Superior Universitario en Urgencias Médicas y Desastres en el Centro Universitario Interamericano, así como en la licenciatura de Medicina en la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP).

El especialista ha participado como ponente con diferentes temas para un gran número de sesiones, entre los que destacan: “Alteraciones Cardiacas en paciente con VIH/SIDA”, “Síndrome de Wolfram” y "Metas de Control y Tratamiento de Diabetes Mellitus Tipo 2”. Es miembro de diferentes consejos y sociedades como el Consejo Mexicano de Medicina Interna, Endocrine Society y Colegio de Medicina Interna de México, sólo por mencionar algunos.

Actualmente, el Dr. Ramos Gallegos atiende a sus pacientes en Hospital Ángeles Clínica Londres Centro Médico Quirúrgico El Refugio, ambos en la Ciudad de México. Para agendar una cita sólo tienes que dar click en los botones LLAMAR o PEDIR CITA.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Nutrición
    Acné
    Trastornos Alimenticios
    Menopausia
    Ovarios Poliquísticos
    Hipertensión Arterial
    Infertilidad
    Nutrición Clínica
    Dietas Terapéuticas
    Dieta para Diabetes
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.