Estudios de Fertilidad: ¿cómo funcionan las pruebas hormonales?

Escrito por: Dr. Alfredo Martín Rivera Montes
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

Las personas que están en busca de un bebé y desean iniciar un tratamiento de Reproducción Asistida, suelen someterse a diferentes estudios para llegar a un diagnóstico preciso de fertilidad que les permita iniciar su proceso.

 

Una de las principales causas de Infertilidad en la mujer es la edad materna avanzada, por lo general, intentar concebir a partir de los 35 años puede resultar más difícil. Por esta razón, la mayoría de las personas especialistas recomiendan realizar pruebas de fertilidad con el fin de identificar el estado de la reserva ovárica de cada paciente.

 

Uno de los indicadores clave es la prueba de la hormona antimülleriana (AMH por sus siglas en inglés), que ayuda a determinar el número de óvulos que puede producir una mujer, pero no su calidad.

 

estudio de fertilidad

 

Una especialista realizó un estudio que pretendía determinar si los niveles hormonales podían realmente evaluar la fertilidad de una mujer, independientemente de su edad.

 

El equipo de investigadores descubrió que estas mediciones no tenían ningún valor para predecir el potencial de embarazo en el año posterior a la realización de la prueba. Ahora, tras seguimiento de la investigación original, los resultados muestran que tampoco tienen poder predictivo a largo plazo. La conclusión a la que llegaron como equipo de estudio fue que los niveles hormonales no presentaban correlación con la probabilidad de embarazo en el periodo de 12 meses durante los cuales, los investigadores llevaron a cabo estos estudios.

 

Prueba hormonal de fertilidad (AMH)

 

La hormona antimülleriana (AMH) es producida por pequeños folículos en los ovarios, los mismos folículos en los que se desarrollan y maduran los óvulos antes de entrar en el ciclo ovulatorio, sin embargo, es importante notar que no todos los folículos contribuirán a la producción de esta hormona, dado que miles de folículos se encontrarán en diferentes fases de desarrollo al momento de llevar a cabo la prueba.

 

Por lo tanto, un Estudio de Fertilidad puede servir como un indicador útil de los niveles de reserva ovárica para futuros ciclos de fertilidad, sin embargo, no es un indicador independiente en que confiar. Existen factores secundarios, como el Síndrome de Ovario Poliquístico y otras condiciones que pueden ser relevantes a la hora de interpretar un diagnóstico.

 

Al iniciar un tratamiento de Reproducción Asistida, es necesario realizar múltiples estudios para determinar las causas exactas de la infertilidad. El análisis de AMH es uno de los varios estudios recomendados en la determinación de causas de Infertilidad, sin embargo, siempre es recomendable complementarlo con un conjunto completo de Estudios de Fertilidad.

Por Dr. Alfredo Martín Rivera Montes
Reproducción asistida

EL Dr. Alfredo Martín Rivera Montes culminó sus estudios como Médico Cirujano en el Universidad Católica de Santa María (UCSM), tiempo después concluyó la Especialidad en Ginecología y Obstetricia por parte del Centro Médico Nacional La Raza, Además de contar con una segunda especialidad en Biología y Reproducción Humana en el Instituto Nacional de Perinatología y por último, concluyó con una Maestría en Ciencias Médicas en La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
 
Es experto en:

- Infertilidad
- Fecundación In Vitro (FIV)/ ICSI
- Técnicas de Reproducción Asistida
- Infertilidad Masculina
- Biología de la Reproducción Humana
- Diagnóstico Genético Preimplantacional

El Dr. Rivera Montes atiende en Ingenes Instituto de Fertilidad y Genética, ubicado en Guadalajara. Si te interesa agendar una cita puedes dar click en LLAMAR, PEDIR CITA o TELEMEDICINA.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Menopausia
    Miomas o Tumores Benignos
    Ovarios Poliquísticos
    Medicina de la Reproducción
    Estudio de Fertilidad
    Fecundación In vitro (FIV)/ ICSI
    Histeroscopía Quirúrgica
    Cirugía Endoscópica
    Métodos Anticonceptivos
    Infertilidad
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.