Hemorroides: diagnóstico y tratamiento

Escrito por: Dr. Adolfo Pardo García, FACS
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

Las hemorroides son cojinetes de arterias y venas comunicadas entre sí, altamente vascularizadas y que se localizan en la submucosa del conducto anal. El término enfermedad hemorroidal se reserva solamente para aquellos cojinetes que son anormales y que causan síntomas a los pacientes.

hemorroides externasTipos de hemorroides

El 100% de las personas a nivel mundial tiene hemorroides cuando menos grado I (pequeñas), de ese 100% a menos de un 20% de la población le darán síntomas a lo largo de su vida necesitando la atención de un coloproctólogo; en el resto permanecerán asintomáticas. La relación entre hombres y mujeres que las padecen es exactamente la misma.

Para fines prácticos, existen internas (dentro del conducto anal) y externas, es por ello que la primera manifestación de las internas es el sangrado rectal indoloro y en cuanto a las externas es el dolor dado que se encuentran cubiertas por piel.

El diagnóstico debe hacerlo siempre un especialista con cédula de especialidad vigente, además de contar con el equipo técnico propio de la especialidad.

Clasificación

Se clasifican en 4 grados de acuerdo a su tamaño, mientras mayor su tamaño y localización en cuanto a internas o externas, mayores serán los síntomas, ya sea de dolor o de sangrado. Las grado IV habitualmente se tratan quirúrgicamente, los grados I y II se tratan en el consultorio mediante diversos procedimientos que habitualmente no deben producir dolor alguno y las grado III se tratan de manera variable dependiendo los síntomas del paciente.

Tratamiento

El procedimiento de consultorio más usado y recomendado por la Asociación Americana de Cirujanos de Colon y Recto para hemorroides pequeñas grado I y II es la ligadura del grupo hemorroidario hemorrágico, procedimiento sencillo, indoloro y que no incapacita al paciente para reanudar sus labores el mismo día, habitualmente se requieren 3 sesiones que llevan a tener un porcentaje de éxito a 5 años de un 80%, un 20% de pacientes no responden a ligaduras y terminan en cirugías por continuar con hemorragia intermitente o diaria.

En cuanto a las externas debe iniciarse tratamiento médico a base de cambiar la higiene de la defecación, no utilizar jabón que alcaliniza la piel del recto y produce comezón, utilizar papel húmedo para asearse y secar sin frotar, es decir, solo presionando el ano. Además de ello se deberá cambiar la dieta a una dieta con alto contenido de fibra y sediluvios por un tiempo razonable, cualquier pomada tópica deberá aplicarse solo con el dedo (habitualmente tienen esteroides y algún tipo de analgésico), las pomadas deberán de utilizarse por períodos cortos no mayores a 15 días y revalorar al paciente para asegurarnos su evolución; de no haber mejoría, se sugiere tratamiento quirúrgico el cual erradica el problema por muchos años (dependerá también de la edad y hábitos del paciente.

Procedimiento quirúrgico

En el abordaje quirúrgico ésta cirugía no requiere de anestesia general, solo de un bloqueo subaracnoideo y sedación, lo cual permite que el paciente despierte rápidamente y comience a seguir las indicaciones médicas del especialista, es fundamental el manejo postoperatorio. Con un buen abordaje pre, trans y postoperatorio, el paciente solo permanecerá en el hospital una noche y en ocasiones puede hacerse el procedimiento como externo operando al paciente temprano por la mañana y dándolo de alta del hospital por la tarde.

Estrictamente hablando, las hemorroides crecen con el tiempo en todas las personas, no hay forma de prevenir ello, pero sí hay manera de que den menos síntomas con buenos hábitos de higiene de la defecación, previniendo el estreñimiento, evitar estar sentados en el W.C. durante más de 5 minutos y tomando suficiente cantidad de agua durante el día para producir evacuaciones suaves.

Por Dr. Adolfo Pardo García, FACS
Coloproctología

El Dr. Adolfo Pardo García, FACS es un médico de primer nivel con larga trayectoria en Coloproctología, avalada por más de 35 años de experiencia en tratamientos como Cáncer de Colon y Cirugía Laparoscópica,  Cirugía del Ano, Cirugía General, Cirugía Laparoscópica, entre otros.

Egresó de la Universidad La Salle como Médico Cirujano y posteriormente obtuvo la especialidad en Cirugía del Aparto Digestivo, así como en Coloproctología; ambas certificadas por el Consejo Mexicano de Gastroenterología y el Consejo Mexicano de Especialistas de Enfermedades de Colon y Recto.

Ha participado como conferencista y asistente, desde 1982 en más de 90 encuentros sobre la especialidad en México y Estados Unidos; y desde hace más de 23 años ha impartido una veintena de cursos en diferentes a nivel nacional e internacional. 

El Dr. Pardo García, FACS es Revisor de la Revista de Gastroenterología de México desde 1997 a la fecha, además de ser Socio Fundador, es Miembro Activo del Colegio Mexicano de Especialistas en Coloproctología, así como muchas otras instituciones médicas de prestigio. Recientemente fue nombrado en Dublín, Irlanda, como representante Latinoamericano de la Asociación Europea de Cirujanos de Colon y Recto. 

Gracias a esto el Dr. Pardo García es reconocido como uno de los mejores especialistas en Coloproctología en la Ciudad de México.

NOTA IMPORTANTE: Para consultas en el "Hospital Americano Clínica Riviera Maya", sólo se agendarán con previa cita. Favor de llamar antes a los teléfonos 9841134392

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
    Hemorroides
    Polipectomía
    Cirugía Reconstructiva del Suelo Pélvico
    Virus del Papiloma Humano (VPH)
    Endoscopía
    Colonoscopía
    Cirugía robótica
    Cirugía de la Pared Abdominal
    Cálculos Biliares
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.