topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Medicina Materno Fetal
  • Importancia de la Medicina Materno Fetal: Un enfoque integral

Importancia de la Medicina Materno Fetal: Un enfoque integral

Dra. Mónica Pérez Samperio
Escrito por: Dra. Mónica Pérez Samperio Perinatóloga y Ginecóloga en Cuautitlán Izcalli
Publicado el: 10/06/2024 Editado por: Miguel Angel Ortega Tapia el 10/06/2024

La Medicina Materno Fetal es una subespecialidad de la Ginecología y Obstetricia que se enfoca en la atención de los Embarazos de Alto Riesgo.


Esta rama de la medicina aborda los problemas médicos, quirúrgicos, obstétricos y genéticos involucrados en el embarazo y Parto. El objetivo de la Medicina Materno Fetal es brincar una atención integral y especializada durante el embarazo.


Importancia de la atención especializada en el embarazo

La Medicina Materno Fetal esta orientada en el monitoreo y tratamiento de embarazos con complicaciones preexistentes, condiciones emergentes y la gestión de problemas fetales. Este enfoque es crucial para detectar y manejar problemas que podrían poner en riesgo la vida de la madre y el feto.


Aunque se trata de una especialidad muy similar a la Ginecología y Obstetricia, la Medicina Materno Fetal está especializada en los Embarazos de Alto Riesgo y las complicaciones específicas de un embarazo. Por ello, es imprescindible que las personas especialistas cuenten con formación avanzada y una basta experiencia para tratar condiciones complejas.


¿Cuándo se recomienda la Medicina Materno Fetal?

Embarazo de Alto Riesgo

Se considera Embarazo de Alto Riesgo cuando existen condiciones que pueden comprometer la vida de la madre y del feto. Las tres principales formas de riesgo incluyen:

  • Condiciones médicas preexistentes: Las mujeres con Enfermedades Crónicas como Diabetes, Hipertensión o Enfermedades Autoinmunes requieren atención especializada para manejar la condición y minimizar los riesgos para el feto
  • Edad: Las mujeres mayores de 35 años tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones como Preeclampsia, Diabetes Gestacional y Anomalías Cromosómicas
  • Embarazos múltiples: Este tipo de embarazo presenta diversos desafíos como un Parto Prematuro o alteraciones en el desarrollo fetal


Detección de anomalías fetales

Las Anomalías Congénitas son las condiciones que se pueden manifestar durante el embarazo y que afectan el desarrollo físico del feto o el funcionamiento general del organismo. La Medicina Materno Fetal interviene en dos esferas:

  • Sospechas: Esta subespecialidad permite identificar de forma temprana los defectos estructurales del feto cuando hay sospechas, principalmente defectos cardíacos o espina bífida
  • Alteraciones cromosómicas: Condiciones como el Síndrome de Down pueden ser detectadas desde este enfoque de atención
  • Problemas de crecimiento: Identifica retrasos en el crecimiento intrauterino y permite detectar problemas placentarios o fetales


Desde este enfoque, la Medicina Materno Fetal permite establecer un manejo adecuado de la condición, planificar un tratamiento y establecer cuál es el modo de nacimiento más seguro tanto para la madre como para el bebé.


Complicaciones durante el embarazo

Algunos de los desafíos más comunes que requieren la atención de personas especialistas en Medicina Materno Fetal incluyen:

  • Preeclampsia: Condición que se caracteriza por presión arterial elevada y daño a otros órganos
  • Diabetes Gestacional: Un tipo de Diabetes que se desarrolla durante el embarazo y puede causar problemas en el Parto
  • Parto Prematuro: El riesgo de tener este tipo de Parto requiere de monitoreo e intervenciones específicas para prolongar la gestación


Control del Embarazo, un pilar fundamental

El Control del Embarazo es el seguimiento que se realiza durante la gestación para garantizar la seguridad de la madre y el bebé. Por lo general, cuando se trata de Embarazos de Alto Riesgo se recomienda llevar este control con especialistas en Medicina Materno Fetal. Regularmente se indican visitas cada 2 o 4 semanas según la condición específica del embarazo.


En semanas específicas se puede indicar la realización de pruebas de rutina que incluyen análisis de sangre y orina para detectar posibles infecciones, medir el nivel de Glucosa y otros indicadores de relevancia para la salud materna y fetal. Además, los Ultrasonidos juegan un papel importante en la evaluación del desarrollo del feto y la detección de posibles anomalías.


Un aspecto importante durante el Control del Embarazo es el monitoreo del crecimiento y desarrollo fetal en donde se obtienen valores como el tamaño, peso, evaluación del líquido amniótico y la actividad fetal. Un crecimiento normal implica un aumento constante y proporcional del peso y tamaño acorde con la edad gestacional.


Llevar un adecuado Control del Embarazo asegura la detección de posibles complicaciones y garantiza una intervención oportuna que permita proteger la salud tanto de la madre como del bebé.


El papel crucial del Ultrasonido

Un Ultrasonido es una prueba que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes del feto. Existen principalmente tres tipos de Ultrasonido, cada uno con sus propias especificidades:

  • Obstétrico: Evalúa el crecimiento y desarrollo general del feto, además de verificar la presencia de estructuras normales y la cantidad de líquido amniótico
  • Doppler: Mide el flujo sanguíneo de la placenta y el cordón umbilical. Proporciona información sobre el suministro de oxigeno y nutrientes al feto
  • Morfológico: Este se realiza en las semanas 18 a 22 para determinar la anatomía fetal en busca de Malformaciones


Aplicaciones de los Ultrasonidos

Los Ultrasonidos son capaces de detectar anomalías estructurales en el feto, principalmente defectos cardíacos, renales y del sistema nervioso central. Los datos que arrojan estos estudios permiten detectar problemas que afectan el crecimiento y bienestar del feto.


Finalmente, un Ultrasonido nos permite determinar la fecha probable del Parto. Esta información es crucial para el cuidado prenatal y el Parto. Cuando se detectan valores que pueden implicar complicaciones es cuando la Medicina Materno Fetal entra en acción para establecer un plan de tratamiento.

Medicina Materno Fetal en Cuautitlán Izcalli
Perinatólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX