Infertilidad: un padecimiento que afecta aproximadamente a 1 de cada 8 parejas

Escrito por: Dr. Alejandro Sánchez Aranda
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

Tanto la infertilidad masculina como la femenina afectan aproximadamente a un 30% de las parejas. En la mayoría de los casos se debe a un problema en ambos miembros de la pareja.

 

 

Infertilidad y esterilidad son dos términos que se usan normalmente de forma indistinta, previamente hace unos años tenían diferente definición, la esterilidad se definía cuando no se podía lograr el embarazo después de un año intentándolo. Por infertilidad en cambio, se definía cuando no se podía lograr un recién nacido vivo.

Actualmente el término utilizado es infertilidad el cual se define como la incapacidad de una pareja para poder lograr un embrazo después de un año de relaciones sexuales sin anticoncepción en pacientes menores de 35 años y en mayores de esta edad, se requieren no más de 6 meses.

 

Causas y sintomatología

 

La infertilidad puede deberse a factores femeninos, factores masculinos o factores contribuidos por ambos. Dentro de las causas femeninas por mencionar algunas puede ser factor ovárico, daño tubárico, endometriosis, endocrinológico, anatómico, genético, o inexplicable, Y dentro del factor masculino factor testicular, infeccioso, endocrinológico.

 

Normalmente la infertilidad no produce síntomas, sin embargo, cualquier cambio en el patrón del ciclo menstrual, sería una causa para realizar una valoración. Respecto al hombre es importante siempre valorar las características del eyaculado.

 

¿Cuáles son las opciones de tratamiento actual?

 

Las opciones respecto a los tratamientos dependen de las causas de infertilidad, y pueden ser: relaciones sexuales, inseminación intrauterina o fertilización in vitro.

Por Dr. Alejandro Sánchez Aranda
Ginecología y Obstetricia

El Dr. Alejandro Sánchez Aranda es Ginecólogo y Obstetra en el Hospital Ángeles Lomas, ubicado en la Ciudad de México. Actualmente Coordinador Clínico del Centro de Fertilidad del Hospital Ángeles Lomas.

Trayectoria Académica

Se formó como Médico Cirujano en la Universidad La Salle (ULSA), después realizó la Especialidad en Ginecología y Obstetricia avalada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también concluyó posteriormente la SubEspecialidad en Biología de la Reproducción Humana. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias Didácticas de la Salud avalado por la Universidad Anáhuac. 

Desde entonces, es experto en diferentes tratamientos y enfermedades como:

- Biología de la Reproducción Humana
- Infertilidad
- Esterilidad
- Inseminación Intrauterina
- Fecundación In vitro
- Inseminación Artificial
- Control de Embarazo
- Embarazo de Alto Riesgo
- Métodos Anticonceptivos
- Menopausia
- Cirugía de Mínima Invasión

Para agendar una consulta con el Dr. Sánchez Aranda sólo tienes que dar click en el botón LLAMAR, PEDIR CITA o E-CONSULTATION.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Láser
    Ozonoterapia
    Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
    Hilos Tensores
    Ginecomastia
    Labioplastía
    Vaginoplastía
    Malformaciones Congénitas
    Disfunciones Sexuales
    Menopausia
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.