Litotricia: tratamiento efectivo contra las piedras del riñón

Escrito por: Dr. Albino Contreras Sánchez
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

La litotricia es un procedimiento médico que utiliza ondas de choque para pulverizar las piedras del riñón, vejiga y vías urinarias. Es una palabra derivada del griego lithos piedra y latín terere, triturar.

Dr. Albino Contreras Sánchez

calculos renalesExisten diferentes modalidades de litotricia que se aplican según el tamaño, consistencia, forma y situación de la piedra en las vías urinarias. Se usan diferentes equipos de litotricia, que aplican energías diferentes, con la finalidad común de destruir los cálculos urinarios sin la necesidad de practicar la cirugía a cielo abierto que se realizaba hace más de 35 años. Esta técnica de litotricia se descubrió e inició su aplicación en los pacientes en 1980 en Alemania por Dornier Medizintechnik GmbH, empresa ahora conocida como Dornier Medtech 1, con la introducción en el mercado del litotriptor HM-3, procedimiento conocido como LITOTRICIA EXTRACORPOREA POR ONDAS DE CHOQUE, que se usa para desintegrar cálculos renales, o del tracto urinario superior.

Litotricia extracorpórea por ondas de choque

Se llama extracorpórea porque es utilizada por fuera del cuerpo del paciente. Se identifica la piedra por medio de equipos de rayos x especiales, con fluoroscopia y/o ultrasonografía. La máquina emite ondas ultrasónicas, que pasan a través del organismo, hasta que chocan con los cálculos. Estas ondas producen dos fuerzas mecánicas en las piedras: 1.- Fuerza directa asociada con la alta amplitud de la onda de choque, generando un cambio de presión brusco y 2.- Burbujas de cavitación alrededor del cálculo, lo cual lo fragmenta en diminutas partículas de piedra como arenillas que pasan con facilidad por los conductos urinarios, ayudados por la orina del paciente.

El enfermo se acuesta en una mesa de exploración, encima de un cojín suave lleno de agua; se le administran medicamentos sedantes y antibióticos para evitar dolor e infección. Este procedimiento tiene una duración de 45 a 60 minutos; posteriormente el paciente pasará a la sala de recuperación un par de horas para ser vigilado mientras termina el efecto de los sedantes. Se le indican medicamentos y recomendaciones generales para llevar a casa.

Con este procedimiento moderno se evita la cirugía mayor abierta que se practicaba antes de esta extraordinaria tecnología.

Tipos de litotricia

Existen otras modalidades de litotricia para resolver los cálculos urinarios, dependiendo del sitio, forma   y tamaño de los mismos.

Litotricia percutánea: Cuando los cálculos son mayores a 2 centímetros y están alojados en las cavidades del riñón. Se realiza una punción a través de la piel del paciente en la región renal, ayudado o guiado con fluoroscopia (Rayos X) o ultrasonografia y se introducen lentes y equipo de energía diferente: ya sea  láser, electrohidráulica, sónica o balística, según el equipo y cálculo que se encuentre así  como la preferencia y dominio de cada Cirujano Urólogo. Con éstos métodos se destruyen y extraen los cálculos renales.

litos

Ureterolitotricia: Para destruir cálculos de los uréteres, usando las modalidades de energías mencionadas y las lentes especiales llamados ureterorenoscopios, que pueden ser rígidos o flexibles.

litos_2Cistolitotricia: Para resolver los cálculos de la vejiga; de igual manera usando las diferentes energías comentadas y aquí utilizando una lente más gruesa llamada Cistoscopio que también puede ser rígido o flexible.

litos_3

Uretrolitotricia: Para los cálculos de la uretra, usando el lente de 0 grados para visión horizontal directa, con las diferentes energías ya mencionadas.

litos_4

 

Por Dr. Albino Contreras Sánchez
Urología

El Dr. Contreras Sánchez es un Urólogo certificado por el Consejo Mexicano de Urología, especializado en a litotripsia y la terapia de pareja.

Estudió la licenciatura de Médico Cirujano y Partero en la Universidad de Guadalajara, posteriormente realizó la especialidad de Urología en el IMSS y cuenta con Maestrías en Terapia Gestalt y otra en Educación Sexual, así mismo cuenta con Especialización en Programación Neurolingüística.

Fue profesor extraordinario de la Cátedra de Urología de sexto semestre en la Universidad de Guadalajara y ha fungido como profesor adjunto en el curso de formación de residentes de Urología del IMSS. Ha presentado cerca de 16 trabajos en diversos Congresos de Urología.

Pertenece a la Asociación Médica de Jalisco, al Colegio Jalisciense de Urología, al Colegio Mexicano de Urología, a la Sociedad Mexicana de Urología, al Consejo Mexicano de Urología, a la Confederación Americana de Urología y a la Endourological Society, entre otras.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
    Toxina Botulínica (Botox®)
    Vaginoplastía
    Alargamiento del Pene (Faloplastía)
    Cambio de Sexo
    Terapia de Pareja
    Tratamientos de Urología
    Laparoscopia Urológica
    Oncología Urológica
    Urología Pediátrica
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.