Lumbalgia: dolor frecuente en la espalda

Escrito por: Dra. Adriana Magdalena López González
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

Las lumbalgias son el dolor frecuente en la parte baja de la espalda, puede ser de intensidad leve a severa y se considera que un 80% de la población la ha padecido o la tendrá a futuro. Las causas pueden ser contracturas musculares, causas específicas y factores psicológicos.

dolor de espalda¿Qué es la lumbalgia?

Lumbalgia es el nombre que se le da al dolor que se localiza en la parte baja o inferior de la espalda, frecuentemente referido como dolor de cintura. Está relacionado con las estructuras musculares y esqueléticas en la zona lumbar de la columna. Puede ser dolor fijo (solo duele un área limitada) o que irradie a cadera o piernas, puede ser de intensidad leve hasta intenso, puede llegar a disminuir la función y actividad de la persona. Se considera que un 80% de la población ha tenido o tendrá esta enfermedad en su vida, un 70% de los jóvenes menores de 20 años han experimentado ese dolor de espalda, este padecimiento puede ser atendido por un acupunturista certificado.

Causas específicas e inespecíficas

La mayoría son causas inespecíficas, en donde no se encuentra el factor que desencadena el dolor, abarcan hasta un 80% de las lumbalgias, pero se considera que el mecanismo de acción que desencadena el dolor lumbar es local e incluye desde contracturas musculares con atrapamiento de raíces nerviosas que trasmiten el dolor y agravan la contractura así como la inflamación de los tejidos, iniciando un círculo vicioso del dolor que genera además ansiedad. Las posturas inadecuadas al caminar, sentarse, trabajar, descansar, el exceso de trabajo, el descanso no reparador, el manejo inadecuado del estrés, favorecen contracturas en el área lumbar y en toda la columna.

Puede haber causas específicas como hernia de disco, degeneración de las vértebras, fracturas locales, tumores, infecciones, trastornos endócrinos, metabólicos o ginecológicos que deben descartarse de las lumbalgias inespecíficas y aportar un tratamiento diferente.

Desde el punto de vista de la energía en la acupuntura el dolor es un “bloqueo u obstrucción” de la energía de los canales que circulan en el área y, al no fluir adecuadamente, produce inflamación, contractura y dolor. El bloqueo de energía puede ser local o general y desencadenar la lumbalgia de manera secundaria. Las causas, desde el punto de vista energético, van desde cambios climáticos, (como un enfriamiento súbito), las emociones negativas como el exceso de preocupación, irritabilidad o depresión, la fatiga crónica, inadecuado manejo del estrés, la inadecuada alimentación, entre otros, los cuales causan obstrucciones al flujo natural de la energía en el organismo.

Síntomas de dolor agudo o crónico

Puede ser un cuadro agudo o crónico, con dolor continuo o intermitente. El cuadro clínico incluye síntomas de dolor local, fijo o dolor irradiado a alguna parte de la espalda, de la cadera o de la pierna, hay inflamación y contractura local que se percibe con dolor al palpar, hacer presión o hacer algún movimiento especifico. El dolor varia de ser “sordo o como de presión”, dolor como de “golpe o adolorido” y de tipo neurálgico, como de “calambre o relámpago doloroso”. Según el grado o el tiempo de lesión puede haber otros trastornos de la sensibilidad (parestesias) que varían en sensaciones de hormigueo, calambres, ardor, piquetes o cualquier síntoma que acompañe a la lumbalgia. Importante dato es la relación de mejoría o agravación del dolor (clima, horario, actividad, etc.) que en acupuntura y homeopatía son básicos para el tratamiento adecuado.

El interrogatorio y la exploración física correcta son imprescindibles para un adecuado diagnóstico

Tratamiento farmacológico, homeopático o con acupuntura

El primer paso es disminuir el dolor, relajar los músculos y la inflamación del área, incluyendo los nervios periféricos. El tratamiento farmacológico incluye analgésicos, anti inflamatorios, relajantes musculares y derivados de cortisona. Pueden indicarse bloqueos locales o cirugía si es necesario.

El tratamiento con homeopatía y acupuntura incorpora medicamento homeopático y aplicación de agujas en distintos puntos de la superficie del cuerpo (no solo en el área dolorosa), para conseguir los mismos objetivos: desbloquear la circulación energética, reducir la inflamación, la contractura y el dolor. Al aplicar las agujas se entra al “sistema energético” del cuerpo buscando desbloquear la energía y restaurar el equilibrio, mejorando el dolor.

Puede ser tratamiento individual o combinar ambas terapias, siendo en este caso el efecto más rápido y prolongado. Además se logra una relajación general, no sólo del área dolorosa, y se maneja también el estado emocional o de ansiedad que genera el dolor o que está presente previamente en la persona. Tanto la homeopatía como la acupuntura tienen un enfoque individualizado del paciente y cada uno recibe su tratamiento específico a cada trastorno. Ambas se pueden dar en conjunto con medicina convencional o alopática.

La homeopatía es administrada por boca, en gotas de agua destilada o en pastilla tomadas diariamente. La acupuntura es en sesiones de 30 minutos y, dependiendo el cuadro, son cada 7 a 15 días de inicio. Se puede acompañar con auriculoterapia (balines en orejas) o moxibustión (calor en puntos de acupuntura) dependiendo cada caso.

Se recomiendan los cuidados generales, como mejorar la postura, reposo moderado, ejercicio moderado, aplicación de calor o frío local y reducir los factores neuro psico sociales que puedan afectar

Tratamiento acorde a las causas

Si se trata de causas inespecíficas el dolor puede ceder en su totalidad o entrar en remisión prolongada, es decir que no duela a largo plazo. La lumbalgia inespecífica debe estudiarse conjuntamente con el paciente para poder determinar el o los factores que producen el dolor y dar manejo adecuado.

Si hay mejoría significativa cuando se complementa con homeopatía y/o acupuntura, y la mejoría se manifiesta no solo en la lumbalgia, también en el estado general del paciente. Según sea la causa que origina el dolor se puede decir si hay curación o mejoría. En los casos específicos hay que tratar el origen del dolor. 

Por Dra. Adriana Magdalena López González
Acupuntura

La Dra. Adriana López González es especialista en Acupuntura y Homeopatía llevando una carrera médica de más de 25 años. Su consultorio está en el Edificio Terranova, ubicada en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León.

Sus tratamientos en Acupuntura están enfocados a padecimientos como: el control de peso, trastornos del sueño, estrés, entre otros y en Homeopatía; trastornos de ansiedad, alergias, colitis, problemas reumatológicos e infecciones respiratorias por repetición, climaterio  y menopausia, entre otros. Las terapias pueden administrarse de manera individual o combinadas entre ellas o con medicina convencional 

Egresó de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y posteriormente realizó la Especialidad en Acupuntura en el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Además realizó la especialidad en Anestesiología (HU - UANLH) , un Diplomado en Acupuntura y el curso en Medicina Tradicional China, en Instituciones Locales de renombre.

También es especialista en Homeopatía egresada del Instituto Superior de Medicina Homeopática de Enseñanza e Investigación (ISMHEI) en donde labora como profesora y asesora de la especialidad 

Participa como coordinadora y profesora de la materia de Medicina Alternativa, Complementaria y Tradicional en pre-grado en la escuela de Medicina de la Universidad de Monterrey - UDEM 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Parálisis Facial
    Depresión
    Menopausia
    Infertilidad
    Acúfenos / Tinnitus
    Vértigo
    Rinitis
    Sinusitis
    Mareos y Vértigo
    Enfermedad de Parkinson
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.