topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Infectología
  • Meningitis, un problema de salud pública mundial

Meningitis, un problema de salud pública mundial

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 20/04/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 10/10/2023

La Meningitis es considerada una enfermedad peligrosa, la cual afecta a la médula espinal y a las membranas del cerebro, causando lesiones graves, discapacidad y, en algunos casos la muerte.

 

El Día Mundial de la Meningitis se celebró por primera vez en 2008, desde entonces, cada año las asociaciones miembros de la Confederation of Meningitis Organisations (CoMO), aprovechan esta oportunidad para seguir creando conciencia sobre la enfermedad como un problema de salud pública mundial.

 

¿Qué es la Meningitis?

 

La Meningitis es la infección e inflamación del líquido y las meninges, es decir, las membranas que rodean al cerebro y médula espinal.

 

 

Existen varios tipos de Meningitis, la más común es la Meningitis Viral, que ocurre cuando un virus entra a través de la nariz o la boca en el organismo y se traslada al cerebro.

 

Es considerada una de las enfermedades más peligrosas en la infancia, ya que además de ocasionar una gran morbilidad, también registra una alta tasa de mortalidad.

 

Hay casos en los que la Meningitis mejora en algunas semanas sin un tratamiento de por medio, sin embargo, en otros casos, puede provocar la muerte y requerir un tratamiento de emergencia con antibióticos.

 

Síntomas de la Meningitis

 

Los síntomas generales de la Meningitis son:

 

  • Dolor de Cabeza
  • Fiebre
  • Rigidez del Cuello

 

Ahora bien, debido a la gravedad de esta enfermedad en la infancia, es necesario especificar los síntomas en recién nacidos:

 

  • Fiebre alta
  • Llanto constante
  • Somnolencia o irritabilidad excesivas
  • Inactividad o pereza
  • Falta de apetito
  • Vómitos
  • Una protuberancia en la parte superior de la cabeza
  • Rigidez en el cuerpo y el cuello

 

Entre los mayores de 2 años y adultos, la sintomatología puede variar y manifestarse de la siguiente manera:

 

  • Fiebre alta repentina
  • Rigidez en el cuello
  • Dolor de cabeza intenso
  • Náuseas o vómitos
  • Falta de concentración
  • Convulsiones
  • Somnolencia o dificultad para caminar
  • Sensibilidad a la luz
  • Falta de apetito

 

Causas y factores de riesgo

 

Las causas que originan la Meningitis son, en su mayoría, por una infección viral, pero, también pueden causarla:

 

  • Bacterias
  • Parásitos
  • Hongos

 

Puede aparecer por reacciones químicas, alergias a medicamentos y como consecuencia de algunos tipos de cáncer. Es por ello que resulta esencial identificar la causa de la enfermedad para un tratamiento adecuado.

 

Respecto a los factores de riesgo relacionados con la Meningitis están:

 

  • Edad: los recién nacidos y lactantes tienen mayor riesgo por la inmadurez de su sistema inmunitario. Pueden infectarse durante el parto, a través de la madre, o por contagio de otros niños con esta patología
  • Entorno comunitario: en los niños que van a guarderías existe mayor probabilidad de contraer infecciones por contagio y, por tanto, mayor riesgo de contraer la enfermedad

 

Complicaciones de la Meningitis

 

Las complicaciones de la Meningitis pueden ser graves, es decir, cuanto más tiempo pase una persona sin recibir tratamiento para la enfermedad, mayor es el riesgo de sufrir daños permanentes, como:

 

  • Pérdida auditiva
  • Problemas de memoria
  • Problemas de aprendizaje
  • Daño cerebral
  • Convulsiones
  • Insuficiencia renal
  • Muerte

 

¿Cómo se diagnostica y cuál es tratamiento?

 

En general, el cuadro clínico de la Meningitis se debe confirmar con pruebas de sangre, así como estudios bioquímicos y bacteriológicos del líquido cefalorraquídeo (LCR).

 

El tratamiento es regularmente hospitalario y en la unidad de cuidados intensivos, ya que suele necesitar tratamiento agresivo, monitorización completa y, en la mayoría de los casos, ventilación asistida.

 

¿Se puede prevenir?

 

La vacunación es la manera más eficaz de prevenir y proteger contra ciertos tipos de Meningitis Bacteriana. Actualmente, existen vacunas contra 4 tipos de bacterias que pueden causar Meningitis:

 

  • Antimeningocócicas: ayudan a proteger contra la N. meningitidis
  • Antineumocócicas: ayudan a proteger contra el S. pneumoniae
  • Vacunas contra Hib
  • Vacuna contra el bacilo Calmette-Guérin (BCG)

 

Otras recomendaciones que existen para prevenir o protegernos de la Meningitis, son:

 

  • Adoptar hábitos de vida saludable para reforzar el sistema inmune: dormir bien, hacer ejercicio regularmente y llevar una dieta saludable
  • Lavarse las manos correctamente
  • Cubrir nariz y boca: las secreciones son la vía más frecuente de contagio, por eso es muy importante cubrirse la nariz o la boca con un pañuelo al estornudar o toser para evitar su propagación
  • Mantener la casa ventilada
  • No compartir alimentos ni bebidas: la meningitis se transmite también a través de la saliva

 

Si sospechas que tú o alguien de tu familia presenta síntomas de Meningitis, no dudes en buscar atención médica inmediata. El tratamiento temprano puede evitar complicaciones graves.

 

Infectología
Infectólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX