topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Nutrición y Dietética
  • Nutrición deportiva: ¿Qué se debe cambiar?

Nutrición deportiva: ¿Qué se debe cambiar?

 Nut. Yésica Gabriela  Magdaleno Castro
Escrito por: Nut. Yésica Gabriela Magdaleno Castro Nutricionista y Dietética en Magdalena ContrerasFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 03/11/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 03/01/2023

Para una correcta planificación de la Nutrición Deportiva, habrá que tener en cuenta las características individuales, el estado nutricional previo del paciente y el tipo de deporte que realiza

 

nutrición-deportiva

 

Objetivos de la Nutrición Deportiva

 

El objetivo de la Nutrición Deportiva se basa en tres fundamentos: aportar la cantidad de energía apropiada al deportista además de nutrientes para la reparación de tejidos y regular el metabolismo corporal.

 

Respecto a esto tres aspectos se prioriza que el deportista cuente con macronutrientes como los Hidratos de Carbono, y una buena cantidad de proteínas, cuyo aporte se ajusta de acuerdo al entrenamiento, semana previa a la competencia, día de la competición y recuperación. Otro aspecto central, es asegurar una hidratación adecuada, para lo cual es fundamental implementar planes individuales. Además, es importante considerar el uso de suplementos en los deportistas pero evitando el riesgo de salud y de dopaje.

 

Dieta de Deportistas de alto rendimiento

 

Para la adaptación de la dieta del deportista es necesario saber si éste está en períodos de entrenamiento o va a realizar una prueba deportiva. Todos los nutrientes son necesarios para todos los individuos, pero en el caso de los deportistas, al aumentar las necesidades energéticas, pueden aumentar las necesidades de algunos de ellos, como los macronutrientes ya mencionados.

 

Aun así, la Nutrición Deportiva debe ser variada, evitando eliminar grupos de alimentos, y se debe diseñar atendiendo a las exigencias que conlleve la práctica de la modalidad deportiva.

 

Algunos de las recomendaciones a tomar en cuenta en la nutrición durante el entrenamiento son los siguientes:

 

  • Satisfacer los requerimientos de energía y nutrientes
  • Planificar la alimentación para alcanzar un buen nivel de masa muscular y de masa grasa y que sea compatible con un buen estado de salud y rendimiento
  • Optimizar la adaptación y la recuperación entre sesiones de entrenamiento mediante el aporte de los nutrientes necesarios para esto
  • Recuperar energía e hidratación entre cada sesión para tener un rendimiento deportivo óptimo
  • Experimentar estrategias nutricionales para la competición
  • Cubrir las necesidades de nutrientes que son necesarios para el entrenamiento intenso
  • Reducir el riesgo de enfermedades y lesiones durante el entrenamiento intenso
  • En caso de ser necesario, consumir en forma informada y bajo supervisión profesional, suplementos y alimentos deportivos
  • Alimentarse para conservar la salud a largo plazo

 

Las recomendaciones a tomar en cuenta durante la competencia son las siguientes:

 

  • Alcanzar un peso corporal saludable y/o el requerido para la categoría deportiva
  • Llenar los depósitos de energía mediante el consumo de Hidratos de Carbono y por la disminución de la intensidad del entrenamiento los días previos a la competencia
  • Abastecimiento de Hidratos de Carbono 1 a 4 horas antes de la competición
  • Mantener la hidratación antes, durante y después de la competencia
  • Consumir hidratos de carbono durante las competencias de más de 1 hora de duración
  • Cubrir necesidades de líquidos y alimentos antes y durante éste, sin ocasionar molestias digestivas
  • Facilitar la recuperación después de la competencia
  • Durante una competición prolongada, asegurar que la alimentación no comprometa los objetivos de ingesta energética total y de nutrientes
  • Tomar decisiones informadas sobre el uso y utilidad real en el rendimiento deportivo de suplementos y alimentos para deportistas
Nutrición y Dietética en Magdalena Contreras
Nutriólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX