Problemas de audición: diagnóstico, tratamiento y consecuencias

Escrito por: Dr. Benjamín Antonio Ayala Ruíz
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

Los problemas de audición son considerados como un padecimiento serio de salud pública, la presbiacusia (oído cansado), es la causa más común de la baja auditiva.

Consecuencias de los problemas de audición

Los problemas de audición limitan la interacción con nuestro entorno; estos pueden ser por causas congénitas (desde el nacimiento) o adquiridas; la discapacidad auditiva es secundaria a varios motivos, como es el oído cansado asociado a la edad (por vejez), o bien por otras circunstancias que desde el nacimiento se pueden detectar y tratar oportunamente. Este tipo de problemas pueden ser detectados por un otorrinolaringólogo.

En México, la presbiacusia (oído cansado), es la causa más común de la baja auditiva (hipoacusia), seguido por la hipoacusia secundaria a factores como: presión arterial alta, colesterol, triglicéridos, diabetes o insuficiencia renal, todos estos padecimientos dañan la parte más especializada y sensible del oído, llamada caracol o cóclea.

Existen factores modificables y no modificables que van a determinar la evolución de la pérdida auditiva, como son:

  1. Factores modificables: exposición al ruido, infecciones de vías aéreas (nariz, garganta, anginas), alergias respiratorias, hipertensión, automedicación, diabetes y colesterol
  2. Factores no modificables: genética (determinado por la herencia de nuestros padres)

Diagnóstico y tratamiento

Es de gran importancia detectar el problema auditivo lo más pronto posible y más aún en recién nacidos, porque el desarrollo del lenguaje está ligado a la audición; de manera que, si no escuchamos bien, no aprenderemos a hablar y podemos pasar a formar parte del grupo llamado “sordomudo”.

Existe una gran variedad de pruebas de audición, las cuales se usan bajo condiciones específicas dependiendo del tipo de paciente; lo más importante es acudir con el otorrinolaringólogo a la brevedad, ante la sospecha de una hipoacusia.

El tratamiento dependerá de la causa del problema, existen soluciones médicas y quirúrgicas, o incluso, cuando ya está comprometido el caracol, es de gran utilidad el uso de audioprótesis, es decir; algún auxiliar auditivo que facilite el escuchar y entender más; de estos dispositivos existe una gran gama de variedad y tecnologías.

Por Dr. Benjamín Antonio Ayala Ruíz
Otorrinolaringología

El Dr. Benjamín Antonio Ayala Ruíz especialista en Otorrinolaringología cuenta con más de 10 años de experiencia en diversas instituciones de prestigio. 

Egresado de la Universidad Autónoma de México (UNAM) se ha especializado en el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.

Su amplia experiencia lo ha llevado a colaborar profesionalmente en diversas instituciones médicas del país, siendo un reconocido médico en el ámbito de la Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello destaca su función como Director de la Clínica de Audición, Enfermedades Respiratorias y Alergias, en el ámbito de la docencia ha fungido como Jefe del servicio de Educación Médica Continua, Capacitación y Entrenamiento en Starkey y docente de la cátedra sobre "Embarazo, parto y bebe" en el Centro de salud T II “ Gabriel Hernández”.

Actualmente el Dr. Ayala Ruíz es miembro de la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello y se encuentra dando consulta en su consultorio privado ubicado en Azcapotzalco en la Ciudad de México donde se enfoca en tratamientos como: Adenoamigdalectomía, Rinitis Alérgica, Pruebas de Alergia Respiratoria, Alergias Respiratorias, Cirugía de Nariz y Senos Paranasales, Problemas de Audición, Cirugía Estética Nasal, Auxiliares Auditivos, entre otros.

Gracias a esto el Dr. Ayala Ruíz es reconocido como uno de los mejores médicos especialistas en Otorrinolaringología en Azcapotzalco, Ciudad de México.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Rinomodelación
    Lifting Láser
    Pruebas de Alergia
    Liposucción de la Papada
    Rinoplastía
    Mentoplastía
    Otoplastía
    Toxina Botulínica (Botox®)
    Rellenos Faciales
    Aumento de Labios
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.