Prótesis de Rodilla: restaurando la funcionalidad

Escrito por: Dr. Alejandro Alonso Molina
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

La Prótesis de Rodilla o mejor llamada Artroplastía Total de Rodilla es un procedimiento que busca sustituir la superficie dañada y sustituirla por una protésica que, en la mayoría de los casos, está hecha a base de aleaciones metálicas.

 

Esta intervención permite eliminar el dolor de forma tajante y mejorar las condiciones biomecánicas de la persona. Cuando no se recurre a este tipo de tratamiento, existe un desgaste radical de las articulaciones, lo que puede hacer que las rodillas se separen o se junten y que haya un mayor riesgo de sufrir caídas. Con una Artroplastía Total de Rodilla se sustituye la superficie dañada y se alinea la articulación para tener una mejor marcha.

 

Todas las personas son candidatas a realizarse una Artroplastía Total de Rodilla. Puede indicarse en personas jóvenes que sufrieron alguna lesión traumática, que viven con Artritis Reumatoide o en personas de cien años que se encuentran en condiciones óptimas, cuentan con una buena condición física, etc.

 

Protesis de rodilla

 

Por el contrario, este procedimiento no se puede indicar en personas sin las condiciones metabólicas para soportar el implante, en personas con infecciones, que tengan antecedentes de Infartos o algún tipo de enfermedad que pueda afectar el éxito de la intervención.

 

Actualmente, debido a los avances tecnológicos, las Prótesis de Rodilla cuentan con un rango más amplio de movilidad y una sensación normal de movimiento. Además, vienen adicionadas con polietilenos vitaminados y titanio que permiten una mayor adherencia con una duración de entre veinte y treinta años. La durabilidad de las Prótesis será diferente en cada persona dependiendo la demanda de energía, el trabajo que realicen o si tiene alguna enfermedad como la Osteoporosis.

 

Antes, durante y después de la intervención

 

La preparación para una Artroplastía Total de Rodilla es lo más importante del procedimiento. Primero se realiza una valoración médica para asegurar que las condiciones hemodinámicas y metabólicas sean estables. En caso de que la persona tenga alguna enfermedad como Diabetes, es necesario dar un tratamiento previo antes de la intervención. Además, es importante detectar cualquier tipo de infección, para así asegurar el mejor resultado.

 

En cuanto a los cuidados, es necesario disminuir todos los riesgos de infección. La preparación en caso de Osteoporosis consiste en someterse a un tratamiento para fortalecer los huesos y en caso de alguna Atrofia Muscular es probable que la persona especialista le recomiende hacer Terapia Física para fortalecer el cuerpo y condicionar los músculos.

 

Por otro lado, los cuidados posteriores consisten en el uso de medicamentos para manejar el dolor y anticoagulantes para evitar el riesgo de Trombosis durante el primer mes. En algunos centros indican el uso de medias de compresión para disminuir riesgos y se recomienda moverse lo más pronto posible para mejorar las condiciones musculares. Al empezar a caminar se sugiere el uso de una andadera y, posteriormente, de un bastón para mejorar la marcha, disminuir la mayor cantidad de limitaciones, disminuir el riesgo de caídas, mejorar el equilibrio y tratar que la persona vuelva a caminar con naturalidad.

 

Tratamientos alternativos

 

Como tal, no existe una alternativa que atienda lo mismo que la Prótesis de Rodilla. Es decir, no existe un tratamiento que sustituya o regenere el cartílago. Un procedimiento que puede dar resultados similares es la Ablación de Nervios Geniculados, un tratamiento de mínima invasión en el que se busca localizar las raíces nerviosas y se queman, lo cual se traduce como la disminución significativa del dolor. La diferencia radica en que este tratamiento no alineará la rodilla, por lo que se debe realizar cada cierto tiempo.

 

Otra alternativa serían las infiltraciones inflamatorias de ácido hialurónico que ayudan a mejorar el dolor. Sin embargo, ninguna de estas es un tratamiento definitivo.

 

La Artroplastía Total de Rodilla es un tratamiento con bastantes años en el mercado que ha evolucionado con el paso del tiempo. Actualmente, existen Prótesis de calidad con la inclusión de nuevos materiales y nuevos diseños que le dan a la persona una sensación mucho más natural, menor tiempo de tratamiento, recuperación y disminución del dolor.

Por Dr. Alejandro Alonso Molina
Ortopedia y Traumatología

El Dr. Alejandro Alonso Molina es egresado de la Licenciatura como Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Además, cuenta con la Especialidad en Ortopedia y Traumatología por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
 
Es experto en:
 
- Artroscopía de Rodilla 
- Artroscopía de Hombro
- Ligamento Cruzado
- Manguito Rotador
- Prótesis de Hombro
- Prótesis de Rodilla
- Prótesis de Cadera
- Fracturas
 
Además, su amplia experiencia le ha permitido realizar múltiples Cirugías de Mínima Invasión.
 
Actualmente, el Dr. Alonso Molina atiende a sus pacientes en su Consultorio Médico Privado, ubicado en San Luis Potosí. Si deseas agendar una consulta con el especialista, sólo tienes que dar click en los botones LLAMAR, PEDIR CITA o TELEMEDICINA.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Ozonoterapia
    Hongos, parásitos, verrugas
    Malformaciones Congénitas
    Reconstrucción de Extremidades
    Cirugía Endoscópica
    Alteraciones de la Marcha
    Codo
    Epicondilitis (Codo de Tenista)
    Dolor de Codo
    Compresión Nerviosa de Codo
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.