Reflujo Gástrico: una condición común en los bebés

Escrito por: Dr. Alejandro Valdés Garza
Publicado: | Actualizado: 02/03/2023
Editado por: Top Doctors

Es una condición que afecta actualmente a 2/3 partes de los bebés, es decir, de cada 100 niños nacidos, el 60% está afectado por este padecimiento.

 

¿Qué es el Reflujo Gástrico?

 

El Reflujo Gástrico es una condición en la que el contenido del estómago (alimento) sube hacia el esófago, y a veces, hasta la orofaringe y la boca, llegando a manifestar Vómito.

 

Esto tiene afectaciones, porque cuando sube el contenido gástrico hacia el esófago, lo hace en compañía del ácido clorhídrico y éste hace que el bebé comience con pirosis o agruras (acidez estomacal), las cuales le pueden condicionar molestias.

 

La gravedad del reflujo va a condicionar algunas otras patologías que podrían ser, generalmente, pulmonares.

 

¿Qué lo origina?

No se conoce a ciencia cierta por qué se origina el Reflujo Gástrico, lo que sí se conoce es que, entre más urbanizada sea la zona geográfica, mayores son los casos de Reflujo Gástrico; existen estudios que demuestran que, en regiones rurales o regiones indígenas, el reflujo casi no se presenta.

¿Qué tan grave es?

Para comenzar, se debe señalar que el Reflujo Gástrico se cataloga en tres diferentes estadios: 1, 2 y 3. El 1 es el menor y cuando hay un estadio 3 quiere decir que existe una franca patología (Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico) en donde hay:

 

  • Vómito
  • Paso del material del estómago (alimento) directo a las vías respiratorias, lo cual puede condicionar Neumonía, Neumonitis
  • Baja de peso

 

Este estadio puede traer complicaciones graves como la broncoaspiración y, en algunos casos, la muerte por broncoaspiración.

 

Sintomatología

Existe un Reflujo Gástrico “clásico” y otro que es reflujo silencioso. Cuando se trata del clásico, los síntomas del bebé, son regurgitación.En el caso del reflujo silencioso, el bebé se muestra molesto, hace gesticulaciones como si algo le molestara en la garganta, como si tuviera náuseas, pero no hay vómito.

 

Hay muchas madres y padres que creen que, si no hay vómito, no puede tratarse de reflujo y la verdad es que hay reflujos silenciosos en los que hay que pensar para poder llegar al diagnóstico, sobre todo si es frecuente.

 

Tratamiento

Generalmente, el reflujo tiene tres astas de tratamiento:

  • Por posición: se recomienda mantener en posición semi inclinada al bebé (30 - 35°) aunque esté dormido
  • Dieta: si el bebé aún está en una etapa en donde no se le puede dar dieta sólida y que no ha tenido la lactación, puede consumir fórmulas espesantes, es decir, son más pesadas y evitan que el reflujo sea tan activo hacia el esófago
  • Medicamento

 

El reflujo no se cura, se controla con medicamento, dieta y posición, como antes mencioné. Por si solo, en el 90% de los casos, el reflujo desaparece entre el décimo y doceavo mes de vida.

 

El porcentaje de niños, que después del año de edad aún padecen reflujo, es mínimo, y es entre los 3 y 4 años que se debe evaluar la posibilidad de cirugía.

Por Dr. Alejandro Valdés Garza
Pediatría

El Dr. Alejandro Valdés Garza es un especialista en Pediatría en el Estado de Querétaro.

Es experto en:

 

Es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como Médico Cirujano, posteriormente concluyó la especialidad en Pediatría Médica dentro del Sector Salud.
 

El Dr. Valdés Garza da atención en el Hospital Moscati, pata agenda una cita da click en los botones LLAMAR, PEDIR CITA o TELEMEDICINA.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Acné
    Urticaria
    Dermatitis Atópica
    Manchas de la Piel
    Hongos, parásitos, verrugas
    Pruebas de Alergia
    Alopecia
    Crioterapia
    Malformaciones Congénitas
    Trastorno del Sueño
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.