Ronquidos: cómo eliminarlos con la cirugía maxilofacial

Escrito por: Dr. Alejandro Martínez Garza
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

Por lo general, lo pacientes quienes roncan presentan también dolor de cabeza, cansancio crónico y, a veces, problemas de concentración.

Dr. Alejandro Martínez Garza

Algo interesante es que los cirujanos maxilofaciales son las personas quienes atienden el tema de los ronquidos, así es que si alguien busca dejar de roncar deberá acudir a este especialista. Cómo evitar roncar es un tema que puede ser resuelto, pero muchas veces no se tiene la información necesaria. Por lo general, lo pacientes quienes roncan presentan también dolor de cabeza, cansancio crónico y, a veces, problemas de concentración.

Algunas otras manifestaciones paralelas son la falta de memoria, no tienen ganas de trabajar o hacer ejercicio, impotencia sexual, hipertensión, arritmias, colesterol alto, entre otras.

Para ello, un cirujano maxilofacial atiende a estos pacientes a quienes se les corrige la posición del maxilar superior y de la mandíbula. Esto con el objetivo de abrir la vía de aire, la cual está entre la lengua y la campanilla o úvula y, de esta manera, corregir el problema de los ronquidos.

Modo de evaluación clínica y estudios específicos

A los pacientes quienes decidan someterse a este tratamiento para evitar los ronquidos, primero se les realiza una evaluación clínica. En esta evaluación se les revisan las válvulas que están en la nariz: si están abiertas y si el paciente respira bien. También se ponen en observación el Septum o tabique nasal, los cornetes, la boca (si hay un espacio entre el paladar blando y la lengua), si se ve la garganta, si tiene amígdalas, las anginas (si están grandes o no), la lengua (si es grande o no), la posición del mentón y la mandíbula (si están atrás y pegadas al cuello).

Después de la revisión se hacen una serie de estudios como radiografías laterales o tomografías computarizadas. Posteriormente, se llevan a cabo estudios del sueño para ver cuál es el nivel de obstrucción, pues no importa tanto el tema del ronquido, sino más bien, si el paciente deja de respirar.

Si el paciente deja de respirar, es importante conocer cuántos segundos lo hace, cuántos latidos tiene el corazón en ese momento, cuánto dejó de oxigenar su cuerpo, qué porcentaje. Todo esto para saber si tiene problemas de apnea o de resistencia ventilatoria, en qué posición durmió el paciente y cuántas veces roncó. 

Por Dr. Alejandro Martínez Garza
Cirugía Oral y Maxilofacial

El destacado Cirujano Oral y Maxilofacial Alejandro Martínez Garza es experto en muelas del juicio, y cuenta con más de 15 años de experiencia en diversas instituciones de prestigio. Se formó como Cirujano Oral y Maxilofacial en el Hospital Regional del 20 de noviembre y cuenta con una subespecialidad en Cirugía Ortognática y Articulación Temporomandibular por la Universidad de Florida. Gracias a esto el Dr. Martínez Garza es reconocido como uno de los mejores doctores especialistas en Cirugía Oral y Maxilofacial en Monterrey, México.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Microdermoabrasión
    Lifting Facial
    Lifting de Cuello
    Liposucción de la Papada
    Rinoplastía
    Mentoplastía
    Otoplastía
    Toxina Botulínica (Botox®)
    Rellenos Faciales
    Cirugía Oral
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.