Ronquidos: una tarea de los cirujanos maxilofaciales (P2)

Escrito por: Dr. Alejandro Martínez Garza
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

Sobre el tratamiento, el paciente no tiene de qué preocuparse pues según las estadísticas, en la actualidad la cirugía de maxilar y de mandíbula son los procedimientos con mayor índice de éxito dentro la medicina.

Dr. Alejandro Martínez Garza

Uno de los tratamientos finales dentro de la cirugía maxilofacial para las personas que se someten a un procedimiento de eliminación de ronquidos se conoce como cirugía tridimensional, la cual se lleva a cabo antes de realizar la intervención quirúrgica. En este procedimiento casi virtual el cirujano maxilofacial mira junto con el paciente cuál es el plan de curación, el cambio que va a tener, el antes y a dónde se va a llegar. La idea es evaluar el resultado final a través de una impresión en 3D. En esta maqueta 3D se ven los cortes a realizar a través de un ultrasonido quirúrgico para no dañar venas o nervios.

Cabe mencionar que es difícil eliminar al 100 por ciento los ronquidos. El ronquido en realidad es un síntoma de un mal mayor y lo importante es eliminar la enfermedad que causa este padecimiento. Sobre el tratamiento, el paciente no tiene de qué preocuparse pues según las estadísticas, en la actualidad la cirugía de maxilar y de mandíbula son los procedimientos con mayor índice de éxito dentro la medicina.

Recuperación de la cirugía maxilofacial

Los pacientes que se someten a una cirugía de maxilares, mandíbula y mentón para corregir el ronquido o problemas respiratorios, deben ser cuidadosos en su dieta. Durante la primera semana se les prescribe una dieta líquida: jugos, licuados, nieves, gelatinas, sopas y cremas. Después, pasarán a la etapa de comidas suaves: carne molida, jamón, pollo y pescado. Se les pide 10 días o 2 semanas de baja actividad y reposo, que estén tranquilos. Después de esas 2 semanas, el paciente puede incorporarse al trabajo e iniciar sus actividades físicas. No está de más decir que deben evitar el ser golpeados, el tener una accidente y deportes de contacto.

Los resultados después de una cirugía de este tipo se ven de manera inmediata pues sienten que respiran mejor. Si estos pacientes utilizan el CPAP (tipo de máscara de oxígeno), después de la operación, en el día uno, dejan de utilizarla. De igual manera, si usan algún tipo de dispositivo intraoral para mandar la mandíbula adelante, dejan de usarlo; o si usan algún vendaje para ayudar a cerrar la mandíbula, también dejan de usarlo. En general, la cirugía es realmente muy predecible, segura y de un alto grado de éxito.

Por Dr. Alejandro Martínez Garza
Cirugía Oral y Maxilofacial

El destacado Cirujano Oral y Maxilofacial Alejandro Martínez Garza es experto en muelas del juicio, y cuenta con más de 15 años de experiencia en diversas instituciones de prestigio. Se formó como Cirujano Oral y Maxilofacial en el Hospital Regional del 20 de noviembre y cuenta con una subespecialidad en Cirugía Ortognática y Articulación Temporomandibular por la Universidad de Florida. Gracias a esto el Dr. Martínez Garza es reconocido como uno de los mejores doctores especialistas en Cirugía Oral y Maxilofacial en Monterrey, México.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Microdermoabrasión
    Lifting Facial
    Lifting de Cuello
    Liposucción de la Papada
    Rinoplastía
    Mentoplastía
    Otoplastía
    Toxina Botulínica (Botox®)
    Rellenos Faciales
    Cirugía Oral
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.