Trasplante de Riñón, el mejor tratamiento para la Insuficiencia Renal

Escrito por: Dr. Alejandro Rossano García
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

El ser humano posee dos riñones con una forma que semeja la de un frijol del tamaño aproximado del puño de una mano. Los riñones se localizan por debajo de las costillas y en la parte posterior, es decir, cerca de la espalda a cada lado de la columna vertebral. Sus funciones son fundamentales y vitales porque contribuyen a mantener el equilibrio de agua y electrolitos (sales minerales) importantes como sodio, potasio y fósforo, además de evitar la acumulación de desechos y toxinas en el organismo y producir hormonas que ayudan a mantener la presión arterial, los huesos fuertes y la producción adecuada de glóbulos rojos; así como la producción de orina, con el fin de eliminar los desechos del organismo y evitar la acumulación de los mismos.

El riñón está compuesto de miles de nefronas, que son las unidades especiales encargadas de la filtración del agua y sales

El trasplante como medida efectiva

Una vez formada, la orina se transporta hacia la vejiga a través de los uréteres, en donde se almacena. Cuando la vejiga se llena, sus músculos se relajan y se produce la micción que es la salida de orina a través de la uretra. Cuando los riñones dejan de funcionar de manera permanente e irreversible, se presenta una enfermedad llamada insuficiencia renal crónica o enfermedad renal terminal, la cual requiere tratamiento inmediato. Los diferentes tratamientos incluyen la diálisis peritoneal, la hemodiálisis y el trasplante de riñón. Los tratamientos de diálisis funcionan como una opción temporal, en la cual, se realiza una filtración artificial; utilizando la membrana que cubre la cavidad abdominal llamada peritoneo o una máquina de filtración externa en la hemodiálisis.

El trasplante de riñón constituye la mejor solución a largo plazo, ya que consiste en colocar un riñón sano en cualquiera de las fosas iliacas, derecha o izquierda; cerca de las ingles y que permite restaurar las funciones perdidas por la enfermedad. Después de un trasplante, aumenta la calidad de vida del paciente que recibe el órgano sano, ya que no requerirá de acudir cuando menos dos o tres veces por semana a la sesión de hemodiálisis o realizarse todos los días la diálisis peritoneal. El trasplante de riñón le permite al paciente regresar a sus actividades físicas, laborales y de interacción social en un corto período posterior al evento quirúrgico. La reintegración a una vida normal constituye uno de los mayores logros de la medicina de trasplantes, ya que rehabilita al enfermo de su estado de enfermedad previo a una vida prácticamente normal; aunque evidentemente bajo estrecha vigilancia médica.

Un solo riñón sano puede realizar por sí mismo la función de los dos riñones

¿Cuándo pensar en el trasplante?

Este procedimiento de alta especialidad debe ser realizado por cirujanos y médicos que tienen entrenamiento específico y están certificados por las autoridades para llevarlos a cabo; así como los hospitales donde se realizan deben tener autorización y registro una vez que han mostrado tener la infraestructura y estructura médica suficientes. En mi equipo médico quirúrgico contamos con la experiencia suficiente para conducir al paciente al trasplante en las mejores condiciones médicas posibles, en el menor tiempo y con altas tasas de éxito ofreciendo todas las alternativas actuales como el trasplante de donador vivo con extracción del riñón del donante por cirugía de mínima invasión, que son pequeñas incisiones y con equipamiento en 3D e incluso por cirugía asistida con el robot Da Vinci que le permite al donador regresar pronto a su vida normal. También existe el trasplante de donador fallecido cuando el paciente no tiene un donador viable cercano compatible y con tiempos de espera en la lista de receptores muy breve. También opciones más innovadoras como lograr el trasplante entre parejas; donador-receptor que no son compatibles, pacientes que han recibido trasplantes previos e incluso dobles trasplantes o combinados como el hígado-riñón.

Es de vital importancia que un paciente que tiene insuficiencia renal en etapa avanzada que requiere o pronto requerirá de diálisis busque la alternativa de recibir un trasplante de riñón lo más pronto posible para que sus condiciones generales de salud no se deterioren; su recuperación después del trasplante sea la más rápida y completa y la probabilidad de éxito sea mayor. Sin lugar a dudas: el trasplante de riñón es la opción de tratamiento más eficaz para pacientes que padecen afección en la función de sus riñones. Acudir a una evaluación completa a un centro de trasplantes especializado y recibir información completa y veraz sobre el proceso, es la mejor conducta a seguir.

Por Dr. Alejandro Rossano García
Cirugía General

El Dr. Alejandro Rossano García está Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General A.C. (CMCG) y es experto en:

- Apendicitis
- Cirugía de la Vesícula Biliar
- Hernia Inguinal
- Hernia Hiatal
- Reflujo
- Hernia Umbilical
- Cáncer de Riñón
Cirugía de Hígado
- Páncreas
- Trasplante de Hígado
- Enfermedad de Crohn
- Enfermedad de Cushing
- Hígado Graso

Experiencia médica

Se formó como Médico Cirujano en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y más tarde realizó la Especialidad en Cirugía General en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ha recibido entrenamiento en Gestión de Instituciones de Salud, Administración y Gestión de Servicios Sanitarios. Es autor de Reproducible Model to Perform Kidney Transplantation in a Low-Resource Population y responsable del Programa de Trasplante Multiorgánico del Hospital Ángeles Roma.

Gracias a esto el Dr. Rossano García es distinguido entre los especialistas en Cirugía General en la Ciudad de México, además de ser galardonado como uno de los 50 mejores médicos de México en los Top Doctors Awards 2018, 2019 y 2021. 

Actualmente, ofrece consulta en dentro del Hospital Ángeles Pedregal, el Hospital Ángeles Mocel y el Centro Médico ABC Santa Fe; puede agendar cita haciendo click en el botón LLAMAR, PEDIR CITA o TELEMEDICINA.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Nutrición
    Laser Corrector de Cicatrices
    Dermatología Quirúrgica
    Cáncer de Piel (Carcinoma, Melanoma)
    Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
    Cirugía Mamaria
    Lipoescultura
    Lifting Facial
    Liposucción de la Papada
    Rinoplastía
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.