Trastornos de personalidad, viviendo con una identidad difusa (Parte 2)

Escrito por: Dra. Adriana Gómez Santamaría
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

En los trastornos de personalidad el medicamente puede no hacer los efectos necesarios, muchas veces ayuda y generalmente es necesario en los niveles más altos.

Adriana Gómez Santa María

Tratamientos principales

Existen 3 tratamientos principales:

  • Terapia enfocada en la transferencia: es una terapia de origen psicoanalítico pero la diferencia recae en que es mucho más confrontativa, se habla más y todo es con base en la relación psicólogo-paciente, todo se interpreta según la relación que vayan generando. Como se realiza un vínculo, el psicólogo se encarga de realizar el cambio y eso lo reflejan cambiando su visión del mundo a una manera más objetiva y desde una mejor perspectiva. Este tratamiento tiene mucha evidencia científica de su alta efectividad.
  • Terapia dialéctica del comportamiento: es de origen cognitivo conductual y está basada en mindfullness que tiene sus orígenes en el budismo, al mezclarlas se le enseña al paciente diferentes herramientas para poder manejar los momentos de enojo, estrés, emociones intensas; se le enseña a mejorar sus relaciones interpersonales, a qué hacer en vez de cortarse o tener ganas de suicidarse. Ésta es una técnica más práctica que quita los síntomas muy rápido, pero no ve el fondo del problema, como la terapia enfocada en la transferencia.
  • Mentalización: se encarga de enseñarle al paciente a ver desde la perspectiva del otro, desarrollando con esto la capacidad de empatía removiendo al mismo tiempo el sentimiento de omnipotencia.

El uso de medicamentos durante el tratamiento

En los trastornos de personalidad el medicamento puede no hacer los efectos necesarios, muchas veces ayuda y generalmente es necesario en los niveles más altos.

Hay ciertas patologías que se dan más en hombres que en mujeres, es más común una mujer histérica o depresiva. En cambio hay hombres que son narcisistas o sociópatas.

Por Dra. Adriana Gómez Santamaría
Psicología

Les platico un poquito de mi! Soy la Dra. Adriana Gómez, egresé como Licenciada de Psicología en la Universidad Anáhuac, para posteriormente obtener la Maestría con mención honorífica en Psicoterapia General, además realicé el Doctorado en Investigación Psicoanalítica en el Centro de Estudios de Postgrado de la Asociación Psicoanalítica Mexicana (APM).

También estudié en el Hospital Presbiteriano de Nueva York, asociado con la Universidad de Cornell y el Weill Medical College, en la Facultad de Medicina en la unidad de psiquiatría del Dr. Otto Kernberg, atendiendo a pacientes borderline (TFP)

Realicé el entrenamiento intensivo de la terapia dialéctica del comportamiento (DBT), en Seattle, Washington con la Dra. Marsha M. Linehan, completando los cursos de: DBT Skills Training, DBT Chain Analysis, DBT Validation Principals, Transforming difficult moments in therapy, foundations of exposure therapies.

 

Tengo más de 19 años dedicada a la consulta privada trabajando principalmente con adolescentes y adultos. Imparto cursos de Mindfulness desde el 2013 para terapeutas, psiquiatras y para el público en general.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Cambio de Sexo
    Tratamientos Psicológicos
    Terapia de Pareja
    Psicología Infantil
    Neuropsicología
    Evaluación Psicológica
    Adicciones Tóxicas (Alcoholismo)
    Trastornos por Somatización
    Trastornos Psicóticos
    Trastornos Alimenticios
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.