A partir de los 50 años, muchos hombres comienzan a experimentar cambios en su ritmo urinario: chorro débil, aumento de la frecuencia, urgencia, o sensación de no vaciar completamente la vejiga.
Estos síntomas, molestos e incluso incapacitantes, suelen estar relacionados con el agrandamiento benigno de la próstata, una condición conocida como Hiperplasia Prostática Benigna (HPB).
Por fortuna, la medicina ha evolucionado hacia opciones menos invasivas y más efectivas. Entre las más innovadoras se encuentra el tratamiento REZUM, una técnica ambulatoria que utiliza vapor de agua para reducir el volumen prostático y aliviar los síntomas, sin necesidad de cirugía mayor ni hospitalización.
¿Qué es exactamente la Vaporización Prostática REZUM?
La Vaporización Prostática REZUM es una técnica de tratamiento mínimamente invasiva que utiliza vapor de agua (energía térmica) para reducir el tamaño de la Próstata en pacientes con Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), una condición frecuente en hombres mayores de 50 años.
Consiste en aplicar vapor de agua esterilizado directamente en el tejido prostático agrandado a través de un sistema endoscópico. El vapor penetra las células y, al condensarse, libera energía térmica que destruye el tejido prostático sobrante. En las semanas siguientes, el cuerpo reabsorbe este tejido de forma natural, abriendo el canal urinario y aliviando los síntomas.
Este procedimiento ambulatorio permite mejorar los síntomas urinarios sin necesidad de cirugía abierta ni hospitalización prolongada, con una rápida recuperación y menor riesgo de efectos secundarios. Además, muchos pacientes logran suspender el tratamiento farmacológico para la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) después de la intervención.
¿En qué consiste el sistema REZUM?
El sistema REZUM funciona mediante la introducción de vapor de agua estéril directamente en el tejido prostático agrandado. Este vapor provoca la Necrosis del tejido hiperplásico, que es posteriormente absorbido por el organismo, lo que reduce la obstrucción uretral y mejora el flujo urinario.
El procedimiento se realiza con anestesia local o sedación ligera, no requiere incisiones y dura entre 10 y 15 minutos; consiste en la inserción del dispositivo, en la que el Urólogo introduce un instrumento delgado por la uretra hasta la Próstata. Posteriormente, se liberan pequeñas dosis de vapor durante unos segundos en zonas específicas de la Próstata.
Finalmente, se retira el dispositivo y, en algunos casos, se coloca una sonda temporal. El paciente recibe el alta el mismo día.
¿Quiénes son candidatos ideales para el tratamiento REZUM?
Los pacientes ideales para el tratamiento REZUM son:
- Hombres con síntomas urinarios moderados a severos por Hiperplasia Prostática Benigna (HPB)
- Hombres con Próstata de tamaño entre 30 y 80 cc.
- Pacientes que desean evitar los efectos secundarios de los medicamentos (como disfunción eréctil o disminución de la líbido)
- Hombres que no desean o no pueden someterse a una cirugía mayor (como la Resección Transuretral de la Próstata - RTUP)
- Personas que buscan una opción ambulatoria y con bajo riesgo de complicaciones
¿Qué síntomas alivia la Vaporización Prostática REZUM?
Los síntomas de la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) que mejora REZUM incluyen:
- Dificultad para iniciar la Micción
- Chorro urinario débil o interrumpido
- Sensación de vaciado incompleto
- Aumento de la frecuencia urinaria
- Urgencia urinaria
- Nicturia (levantarse por la noche a orinar)
La mayoría de los pacientes experimenta mejoría significativa en las primeras semanas, con beneficios que pueden mantenerse por más de cinco años, según estudios clínicos.
Ventajas del tratamiento REZUM frente a otras opciones
En comparación con los tratamientos tradicionales para la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), la vaporización prostática REZUM ofrece una serie de beneficios clínicos y funcionales que lo están posicionando como una de las alternativas preferidas tanto por pacientes como por especialistas.
A diferencia de la Resección Transuretral de Próstata (RTUP) —una cirugía invasiva que requiere hospitalización y convalecencia prolongada—, REZUM es un procedimiento ambulatorio, lo que significa que el paciente puede regresar a casa el mismo día. La técnica evita cortes o incisiones quirúrgicas y se realiza con anestesia local o sedación ligera, lo que reduce considerablemente los riesgos asociados a la anestesia general.
En el caso de tratamientos láser, como HOLEP o UroLift, HOLEP es más eficaz para próstatas grandes (>80 cc), pero requiere quirófano, anestesia general y mayor experiencia quirúrgica. Mientras que, UroLift no destruye tejido, sino que lo retrae mecánicamente. Está indicado para próstatas más pequeñas y sin lóbulo medio prominente. En este sentido, REZUM destaca por su bajo costo, perfil de seguridad y resultados sostenidos, ideal para pacientes que priorizan una solución ambulatoria y con mínima alteración sexual.
Por otro lado, mientras los tratamientos farmacológicos (como los inhibidores de la 5-alfa reductasa o los bloqueadores alfa) requieren uso continuo y pueden tardar meses en mostrar resultados, REZUM ofrece una mejoría sintomática progresiva y sostenida desde las primeras semanas. Además, permite a muchos pacientes suspender los medicamentos, lo que reduce costos a largo plazo y evita efectos secundarios como fatiga, disfunción sexual o alteraciones hormonales.
En cuanto a la función sexual, uno de los aspectos más valorados por los pacientes, el sistema REZUM ha demostrado una baja incidencia de Disfunción Eréctil o Eyaculación Retrógrada, efectos adversos que sí son comunes en cirugías más agresivas o ciertos medicamentos. Preservar la calidad de vida sexual es una de las razones por las cuales REZUM se ha convertido en una opción cada vez más atractiva para hombres activos.
Recuperación tras REZUM: ¿Qué esperar?
El tiempo de recuperación es breve, la mayoría de los pacientes retoma sus actividades cotidianas en menos de una semana, sin necesidad de baja laboral prolongada o internamiento. En algunos casos, la recuperación incluye:
- Sonda urinaria temporal: se puede dejar por 2 a 5 días, dependiendo del paciente
- Síntomas temporales: ardor, urgencia o leve sangrado pueden presentarse durante unos días
- Resultados progresivos: la mejoría se hace evidente entre la segunda y la cuarta semana, con resultados plenos en tres meses
Esta combinación de eficacia, seguridad y rápida reincorporación lo convierte en una de las técnicas más revolucionarias para tratar la HPB en la actualidad.
¿Qué riesgos o efectos secundarios pueden presentarse?
Aunque es una técnica segura, el tratamiento REZUM puede presentar:
- Retención urinaria temporal
- Ardor o urgencia urinaria pasajera
- Hematuria leve (sangrado en la orina)
- Infecciones urinarias
- Muy raramente, disfunción sexual (menor al 1%)
Comparado con otras técnicas, el riesgo de eyaculación retrógrada o disfunción eréctil es significativamente menor.
¿Por qué cada vez más Urólogos recomiendan REZUM como primera línea de tratamiento?
El auge del sistema REZUM no es una moda pasajera ni un simple avance tecnológico; es el reflejo de una transformación profunda en la manera de abordar la salud prostática masculina. Los Urólogos con visión de futuro están recomendando REZUM como primera línea de tratamiento por cinco razones clave:
- Cambio en el paradigma terapéutico: durante años, el enfoque inicial frente a la HPB se centraba en el uso prolongado de medicamentos, relegando las opciones quirúrgicas a estadios avanzados. Sin embargo, los nuevos consensos internacionales y guías clínicas están reconociendo el valor de las intervenciones mínimamente invasivas en fases tempranas, especialmente cuando hay síntomas molestos y deseo de mantener la calidad de vida
- Evidencia clínica sólida: los estudios clínicos han demostrado que REZUM reduce significativamente el volumen prostático y mejora el flujo urinario con una tasa muy baja de efectos adversos
- Menor carga de enfermedad y mejor adherencia del paciente: a diferencia de los tratamientos crónicos que requieren vigilancia constante, análisis regulares y ajuste de dosis, REZUM permite una solución concreta, programada y resolutiva. Esto mejora la experiencia del paciente y favorece una relación médico-paciente más eficiente
- Tecnología accesible y reproducible: a nivel técnico, el sistema REZUM no requiere quirófanos de alta complejidad ni equipamiento extremadamente costoso. Con la formación adecuada, cualquier centro urológico moderno puede incorporar este tratamiento a su cartera de servicios, democratizando el acceso
- Preferencia del paciente informado: cada vez más pacientes llegan a consulta habiendo investigado previamente sobre sus opciones. Aquellos que valoran su bienestar integral, rechazan efectos secundarios innecesarios o buscan evitar cirugías tradicionales, tienden a aceptar REZUM con entusiasmo una vez que comprenden su funcionamiento y beneficios
El respaldo de la comunidad médica hacia REZUM no es solo técnico: es también ético, práctico y humano. Los especialistas comprometidos con el cuidado integral del hombre maduro encuentran en esta técnica una solución equilibrada, moderna y centrada en la persona.
Una nueva era para la salud prostática masculina
La Vaporización Prostática con el sistema REZUM representa una revolución en el manejo de la Hiperplasia Prostática Benigna. Con su enfoque mínimamente invasivo, preservación de la función sexual y excelente perfil de recuperación, esta técnica se está posicionando como la primera elección para muchos pacientes que buscan una solución efectiva sin comprometer su calidad de vida.
Consultar a un especialista en Urología es el primer paso hacia una Micción libre, segura y sin complicaciones.