Virus del Papiloma Humano: todo lo que debes saber de esta enfermedad

Escrito por: Dr. Alejandro Vázquez Fernández
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

La infección por virus del papiloma humano (VPH) no presenta síntomas visibles y puede ser detectada solo a través de pruebas médicas.

 

¿Qué es el Virus del Papiloma Humano?

 

Es una infección de Transmisión Sexual causada por el Virus Papiloma Humano (VPH). Hay más de 100 tipos diferentes de VPH, algunos de los cuales pueden causar Verrugas Genitales o Condilomas, mientras que otros tipos pueden causar Cáncer, como el Cáncer de Cuello Uterino, Ano, Pene o Garganta.

VPH

La vacunación es la forma más efectiva de prevenir la infección por VPH, los médicos también recomiendan pruebas regulares de detección de VPH y Citología Cervical para detectar y tratar cualquier problema a tiempo.

 

Sintomas del Virus de Papiloma Humano

 

En muchos casos, la infección por virus del papiloma humano (VPH) no presenta síntomas visibles y puede ser detectada solo a través de pruebas médicas. Sin embargo, algunos síntomas de VPH incluyen:

 

  • Verrugas Genitales: Pequeñas protuberancias o crecimientos en los genitales o alrededor de ellos
  • Dolor o sangrado durante las relaciones sexuales: Esto puede ser un signo de Verrugas Genitales o Cáncer relacionado con el VPH
  • Dolor o incomodidad en la región pélvica: Este puede ser un signo de un problema en los órganos reproductivos relacionado con el VPH
  • Dolor o incomodidad en la garganta: Este puede ser un signo de Cáncer de Garganta relacionado con el VPH

 

Si se experimenta cualquiera de los síntomas antes mencionados, es necesario consultar a un especialista para una evaluación y llevar un tratamiento apropiado. Es importante recordar que algunos tipos de VPH no causan síntomas y solo se pueden detectar a través de pruebas médicas regulares.

 

La prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH) incluye:

 

  • Vacunación: La vacunación es la forma más efectiva de prevenir la infección por VPH. La vacuna contra el VPH está disponible para hombres y mujeres y es más efectiva si se administra antes de iniciar actividades sexuales
  • Prácticas sexuales seguras: El uso del preservativo durante las relaciones sexuales puede reducir el riesgo de transmisión del VPH
  • Revisión ginecológica regular: Las mujeres deben recibir citologías regulares para detectar cualquier problema en una etapa temprana
  • Exámenes regulares: Hombres y mujeres deben recibir exámenes regulares para detectar verrugas genitales y cualquier otro problema relacionado con el VPH

 

Es importante tener en cuenta que, incluso con estas medidas preventivas, es posible que todavía se pueda contraer el VPH. Sin embargo, estos pasos pueden ayudar a reducir el riesgo y detectar cualquier problema de manera temprana.

 

Las pruebas de detección de Virus del Papiloma Humano (VPH) incluyen:

 

  • Citología Cervical: Una prueba que detecta células anormales en el cuello uterino que pueden ser un signo de VPH y Cáncer Cervical
  • Prueba de ADN del VPH: Una prueba que detecta la presencia del virus en células del cuello uterino, ano, pene o garganta
  • Examen visual: Un examen visual por parte de un médico para detectar Verrugas Genitales o cualquier otro crecimiento anormal en los genitales o alrededor de ellos
  • Biopsia: Una prueba en la que se extrae una pequeña muestra de tejido para su examen en un laboratorio y determinar si hay Cáncer o células anormales relacionadas con el VPH

 

Es importante que las personas reciban pruebas regulares de detección de VPH y Citología Cervical para detectar y tratar cualquier problema a tiempo. Estas pruebas pueden variar en función de la edad, el historial médico y el estado de salud.

 

Tratamiento

 

El tratamiento del Virus del Papiloma Humano (VPH) depende de la gravedad de la infección y de los síntomas que presente. Algunos tratamientos comunes para el VPH incluyen:

 

  • Cirugía: si se detectan verrugas genitales, puede ser necesario extirparlas mediante cirugía
  • Crioterapia: la Crioterapia es un tratamiento en el que se congela las verrugas para matarlas
  • Ácido tricloroacético: este tratamiento se aplica a las verrugas para disolverlas
  • Terapia con láser: la terapia con láser es un tratamiento que utiliza un haz de luz para eliminar las verrugas
  • Terapia con inmunomoduladores: estos medicamentos estimulan el sistema inmunológico para combatir la infección por VPH
  • Quimioterapia: si se detecta cáncer relacionado con el VPH, puede ser necesario recibir Quimioterapia para tratar las células cancerosas

 

Es importante recordar que, en algunos casos, el VPH desaparece sin tratamiento. Sin embargo, es importante recibir atención médica para determinar el tratamiento de acuerdo a las necesidades de cada paciente.

Por Dr. Alejandro Vázquez Fernández
Urología

El Dr. Alejandro Vázquez Fernández es Urólogo y ofrece consulta en el Hospital OCA, ubicado en Monterrey, Nuevo León.
 
Trayectoria Académica
 
Estudió la Licenciatura como Médico Cirujano y Partero en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y posteriormente culminó la Especialidad en Urología en el Sector Salud.
 
Desde entonces es experto en:
 
- Virus del Papiloma Humano (VPH)
- Verrugas
- Agrandamiento de Pene
- Engrosamiento de Pene
- Eyaculación Precoz
- Litiasis Renal
- Disfunción Eréctil
- Impotencia
 
Logros Profesionales 

Actualmente
se desempeña como especialista en Urología en el Hospital General Metropolitano. Además, desde el año 2000 ha ejercido la Medicina Privada en diversas instituciones, entre ellas: Hospital Christus Muguerza, Hospital San Vicente y Hospital San José.

Ha sido ponente en congresos a nivel nacional e internacional como American Urological Association (AUA) Annual Meeting, realizado en Nueva Orleans, XLVIII Congreso Nacional Sociedad Mexicana de Urología y Jornada Académica Servicios Médicos de PEMEX. 

Para agendar una consulta con el Dr. Vázquez Fernández sólo tienes que dar click en los botones LLAMAR, PEDIR CITA o en E-CONSULTATION.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
    Toxina Botulínica (Botox®)
    Vaginoplastía
    Alargamiento del Pene (Faloplastía)
    Cambio de Sexo
    Terapia de Pareja
    Tratamientos de Urología
    Laparoscopia Urológica
    Oncología Urológica
    Urología Pediátrica
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.