El abordaje quirúrgico les corresponde a los especialistas en Cirugía Cardiaca o Cardiovascular. Por tratarse de un órgano tan importante como lo es el Corazón, la Cardiología es un campo complejo, por lo cual se requiere que los Cardiólogos se subespecialicen en diferentes áreas, como la Electrofisiología Cardíaca, Cardiología Intervencionista, Cardiología Nuclear, Trastornos del Ritmo Cardíaco, Ecocardiografía, Rehabilitación Cardiaca, Terapia Intensiva Cardiológica y Unidad Coronaria.
Áreas de la Cardiología Clínica
La Cardiología no quirúrgica o Clínica, también cuenta con distintas áreas:
Asistencia Urgente e Intensiva (Unidad Coronaria o de Cuidados Intensivos Cardiológicos). Este apartado cubre la asistencia al enfermo coronario agudo y actualmente constituye uno de los pilares fundamentales de la Especialidad
En los servicios de urgencia de los hospitales, el Cardiólogo actúa como consultor. Se hace cargo de la asistencia en las unidades coronarias.
Medicina hospitalaria (no intensiva): en la sala de hospitalización la labor del Cardiólogo es continuar la asistencia del enfermo coronario agudo o tratar problemas agudos que no requieren vigilancia intensiva o tratar situaciones crónicas que van a someterse a procesos diagnósticos complejos (especialmente invasivos) o a procesos terapéuticos
Medicina ambulatoria, seguimiento a largo plazo y rehabilitación: seguimiento de las enfermedades crónicas y controlar la evolución y la terapéutica del enfermo
El cuidado preoperatorio y postoperatorio del enfermo quirúrgico
Cardiología Pediátrica: este Cardiólogo tiene su campo de acción en hospitales con unidades de Cardiología Pediátrica