Neurooftalmología

Índice

  1. ¿Qué es la Neuooftalmología?
  2. Enfermedades relacionadas con la Neuooftalmología
  3. Síntomas
  4. Pruebas médicas
  5. Especialistas

 ¿Qué es la neurooftalmología?

La neurooftalmología se ocupa de las enfermedades y del estudio de las funciones neurológicas estructurales relacionadas con el sistema visual: en pocas palabras, analiza la movilidad ocular, la de los nervios craneales y la de las estructuras que coordinan los movimientos oculares, regularizando la integración con otros sistemas sensoriales. Es una disciplina clínico-científica muy útil para detectar enfermedades neurológicas o sistémicas, vinculando la oftalmología con la neurología, la neurocirugía, la endocrinología y la inmunología. Las patologías tiroideas, hereditarias degenerativas, inmunológicas y desmielinizantes del sistema nervioso central son, por tanto, fácilmente detectables gracias a la neurooftalmología.

La neurooftalmología analiza la movilidad ocular.

¿Cuáles son las enfermedades relacionadas con la neurooftalmología?

La neurooftalmología trata muchas enfermedades, entre las que se incluyen:

  • Espasmos de los párpados y corrección de ciertos tipos de estrabismo en adultos
  • Tumores del nervio óptico
  • Parálisis de los nervios craneales, parálisis de los ojos y alteración de la motilidad ocular
  • Alteraciones de la pupila, miopatía y miastenia ocular
  • Diagnóstico de distrofias hereditarias de la retina, neuropatías ópticas inflamatorias, disinmunes o asociadas con esclerosis múltiple

Neuroftalmología

Además, existen varias enfermedades que pueden afectar a la función adecuada de las vías ópticas y por tanto interesar al campo de la neurooftalmología, entre las que se incluyen:

  • Diabetes
  • Glaucoma
  • Esclerosis múltiple
  • Enfermedades vasculares cerebrales (ictus, infartos, etc.)
  • Enfermedades infecciosas
  • Enfermedades tóxicas

Síntomas neurooftalmológicos

Los síntomas neurooftalmológicos difieren según las patologías sufridas por el paciente. Sin embargo, hay algunos síntomas principales que son más comunes que otros, incluyendo déficit de la función visual, diplopía (visión doble), dolor de cabeza, ptosis (párpados caídos), exoftalmos (ojos salientes) y dolor.

Pruebas médicas en neurooftalmología

El diagnóstico de las enfermedades neurooftalmológicos se realiza mediante el uso de herramientas y técnicas como la perimetría estandarizada, la TCO para las exploraciones corneales y retinales o el estudio electrofisiológico de la retina.

En general, las actividades clínicas se desarrollan en centros ambulatorios; la hospitalización solo está prevista en casos que requieran diagnósticos complejos o tratamientos específicos.

¿Qué especialistas la tratan?

Los especialistas que se ocupan de la neurooftalmología son los neurólogos oftalmólogos.