Neuromodulación para el dolor crónico Medicina del dolor y paliativa medpal See more
El dolor de origen lumbar o lumbo-sacro es un cuadro patológico con una importante incidencia y prevalencia. Se estima que un 80% de la población lo sufre en algún momento de su vida.
Es además un trastorno con un enorme impacto socio-sanitario, con importantes repercusiones psicológicas y económicas tanto en el paciente que lo sufre como en la sociedad que tiene que sufragar los gastos que el mismo supone.
En la actualidad existe un enorme abanico de posibles soluciones quirúrgicas a los diferentes problemas dolorosos que, en general, deben ser abordados de forma multidisciplinar. Sin embargo queda un grupo de pacientes con dolor en los que la cirugía convencional no ofrece garantías suficientes de eficiencia y seguridad (o bien esta ha fracasado) y que demanda solución a sus problemas. Es precisamente en estos grupos donde se están buscando nuevas alternativas terapéuticas y, entre ellas, la estimulación eléctrica de forma crónica de diferentes estructuras nerviosas ha resultado ser de las más novedosas, seguras y eficaces.
Técnicas intervencionistas para el tratamiento del dolor lumbar Medicina del dolor y Paliativa Medpa See more
El Dolor Lumbar, ciática y la lumbalgia postquirúrgica constituyen un alto porcentaje (superior al 50%) de pacientes que acuden a las Unidades del Dolor en busca de soluciones. Actualmente existen distintos protocolos de manejo, los cuales deben tender a su unificación y escalonamiento progresivo para no demorar la aplicación de los mismos.
Es muy importante la colaboración de algologos intervencionistas, neurocirujanos y ortopedistas con perfil de dedicación a la patología quirúrgica de la columna a la hora de plantear la estrategia de tratamiento. La revitalización de las técnicas clásicas de radiofrecuencia, la aparición de nuevas aplicaciones de la misma, el gran desarrollo de las técnicas de neuromodulación y las nuevas aplicaciones de la cirugía mínimamente invasiva para el abordaje quirúrgico de la columna vertebral, hace necesario la unificación de los criterios de manejo en estos pacientes.
El examen neurológico y la correlación clinicorradiológica y neurofisiológica en estos casos es fundamental.