topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Aborto habitual: principales alteraciones

Aborto habitual: principales alteraciones

Dr. Efrén Octaviano Méndez Trevilla
Escrito por: Dr. Efrén Octaviano Méndez Trevilla Ginecólogo en Magdalena ContrerasFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 22/08/2017 Editado por: el 10/10/2023

El aborto habitual es aquel donde se presentan mínimo 3 pérdidas consecutivas del embarazo.

Causas del aborto habitual

Para conocer las causas exactas que provocan un aborto habitual, las parejas deben iniciar una historia y examen clínico completo, asimismo se someten a exámenes de laboratorio y de gabinete específicos para cada caso, todo esto debe de ser realizado por un ginecólogo certificado. Las principales alteraciones son:

1-Alteraciones congénitas y cromosómicas

  • Son causa de abortos muy tempranos hasta en un 90% (trisomías 50%, poliploidías 16% y monosomías 15%); el resto de las alteraciones son por mosaicos y traslocaciones de los cromosomas
  • Se realiza un cariotipo (conocer el número de cromosomas), tanto del padre como de la madre y del tejido fetal expulsado; el cual nos proporciona explicaciones precisas de pérdidas recurrentes futuras

2-Alteraciones hormonales

  • La causa es por un mal funcionamiento hormonal, por ello se estudian las glándulas directamente involucradas: hipófisis, tiroides, mamas, ovarios, testículos, adrenales, etc. La más frecuente es por mal funcionamiento del ovario
  • El tratamiento consiste en la restitución de la hormona para cada caso específico

3-Alteraciones endocrinas

  • En las enfermedades sistémicas de origen endocrino, como es la diabetes mellitus, existe una correlación entre la elevación de la hemoglobina glicosilada (HbG) y el aborto espontáneo, por lo que es de vital importancia un control estricto en los niveles de glucosa y las dosis de insulina que se administran diariamente
  • Para aquellos que padecen insuficiencia renal, lupus eritematoso sistémico u otras enfermedades metabólicas deben llevar un buen control antes de planear el embarazo

4-Alteraciones anatómicas

  • Reflejan el 15% de los abortos habituales, los cuales son por úteros dobles, adherencias, presencia de fibromas (miomas) dentro de la cavidad uterina, incompetencia cervical, matriz pequeña
  • Se realiza el diagnostico por histerosalpingografía, ultrasonido pélvico e histeroscopía  (observación de la cavidad uterina con un lente)
  • Estas alteraciones se corrigen con cirugía, la cual representa un 70% de éxito 

5-Alteraciones infecciosas

  • Es cuando el aborto habitual se produce por la presencia de agentes infectantes como la neisseria gonorrhoeae, bacilo de tuberculosis, micoplasma, treponema pallidum, clamidia
  • La enfermedad pélvica inflamatoria es una causa común de aborto habitual y de embarazo extrauterino
  • Se realiza un cultivo vaginal y una biopsia de tejido endometrial
  • El tratamiento consiste en la administración de antibióticos específicos de dosis y tiempo prolongado

6-Alteraciones inmunológicas

  • Ya que el organismo produce inmunoglobulinas o anticuerpos, en ocasiones existe un agente agresor o antígeno, el cual provoca reacciones con objeto de limitarlo
  • Actualmente la interacción inmunológica entre la madre y el embrión no está claramente conocida, por ello se requiere una investigación
  • Los estudios que se realizan son: determinación de anticuerpos anti-nucleares, anti-fosfolípidos, anti-cardiolipinas, velocidad de sedimentación globular, factor reumatoide, células de lupus eritematoso, etc.
  • Para el tratamiento se usan esteroides (cortisona), como ácido acetilsalicílico (aspirina) a dosis bajas y por tiempos prolongados.
Ginecología y Obstetricia en Magdalena Contreras
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX