topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Urología
  • ¡Adiós, piedras! ¿Cómo prevenir y tratar la litiasis renal?

¡Adiós, piedras! ¿Cómo prevenir y tratar la litiasis renal?

Dr. Ariel González Ambriz
Escrito por: Dr. Ariel González Ambriz Urólogo en Morelia
5.0 |  

6 opiniones

Publicado el: 11/12/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 11/12/2023

La Litiasis Renal, también conocida como urolitiasis o nefrolitiasis, es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de cálculos o piedras en el aparato urinario. Estos cálculos pueden estar formados por diferentes sustancias, como calcio, oxalato, ácido úrico, cistina, estruvita o apatita.


¿Cuál es el origen de esta enfermedad?


Las causas de la Litiasis Renal son diversas y pueden ser hereditarias, ambientales o debidas a enfermedades subyacentes. Entre las causas más comunes se encuentran:


·       Factores hereditarios: ciertos trastornos genéticos pueden aumentar el riesgo de desarrollar litiasis renal.

·       Dieta: una dieta rica en alimentos ricos en oxalatos, como los espárragos, el chocolate o las espinacas, puede aumentar el riesgo de desarrollar cálculos de oxalato. Una dieta rica en proteínas animales también puede aumentar el riesgo de desarrollar cálculos de calcio.

·       Deshidratación: la deshidratación puede aumentar la concentración de minerales en la orina, lo que favorece la formación de cálculos.

·       Enfermedades subyacentes: algunas enfermedades, como la hipercalcemia, el hiperparatiroidismo o la enfermedad de Crohn, pueden aumentar el riesgo de desarrollar litiasis renal.


¿Cómo detectarla?


Los síntomas de la Litiasis Renal pueden variar en función del tamaño, la ubicación y el tipo de cálculo. Los síntomas más comunes son:


·       Cólico renal: dolor intenso en el costado que suele irradiarse hacia la ingle o la parte baja de la espalda. El dolor puede ser tan intenso que puede provocar náuseas, vómitos y sudoración.

·       Sangre en la orina: la sangre en la orina puede ser visible o imperceptible.

·       Necesidad frecuente de orinar o viceversa: el paciente puede sentir que tiene que orinar constantemente, incluso cuando la vejiga está vacía.

·       Dolor al orinar: el paciente puede sentir dolor al orinar, ardor o escozor.


Diagnóstico


El diagnóstico de la litiasis renal se basa en la historia clínica del paciente, el examen físico y las pruebas diagnósticas. Las pruebas diagnósticas más utilizadas son:


Análisis de orina: el análisis de orina puede detectar la presencia de sangre, cristales o células en la orina.

Ecografía: la ecografía es una prueba no invasiva que permite visualizar los riñones y las vías urinarias.

Tomografía computarizada (TC): la TC es una prueba más precisa que la ecografía para detectar los cálculos renales.


¿Cuáles son las opciones de tratamiento?


El tratamiento de la litiasis renal depende del tamaño, la ubicación y el tipo de cálculo. En algunos casos, los cálculos pueden expulsarse espontáneamente. En otros casos, es necesario un tratamiento médico o quirúrgico.


Tratamiento conservador:


El tratamiento conservador se utiliza para los cálculos pequeños o que no están obstruyendo el flujo de orina. El tratamiento conservador puede consistir en:


·       Incremento de la ingesta de líquidos: beber al menos 2 litros de agua al día ayuda a diluir la orina y a facilitar la expulsión de los cálculos.

·       Medicamentos: los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) pueden ayudar a aliviar el dolor. En algunos casos, pueden utilizarse medicamentos para disolver los cálculos.


Tratamiento quirúrgico:


El tratamiento quirúrgico se utiliza para los cálculos que son demasiado grandes para expulsarse espontáneamente o que están obstruyendo el flujo de orina. Los tipos de cirugía más comunes para la litiasis renal son:


·       Litotripsia extracorpórea por ondas de choque (LEOC): esta técnica utiliza ondas de choque para romper los cálculos en fragmentos más pequeños que puedan ser expulsados por la orina y es utilizada cuando los cálculos son menores a 2cm.

·       Ureterorrenoscopia (URS): esta técnica utiliza un endoscopio para acceder al riñón o la vejiga y extraer los cálculos.

·       Nefrolitotomía percutánea (NLP): esta técnica utiliza una pequeña incisión en la región lumbar para acceder al riñón y extraer los cálculos mediante láser o litotriptor neumático.


¿Pueden prevenirse?


No existe una forma infalible de prevenir la Litiasis Renal, pero existen algunas medidas que pueden ayudar a reducir el riesgo, como:


·       Mantener una buena hidratación: beber al menos 2 litros de agua al día ayuda a diluir la orina y a evitar la concentración de minerales que pueden favorecer la formación de cálculos.

·       Llevar una dieta equilibrada: evitar el consumo excesivo de alimentos ricos en oxalatos, proteínas animales y sal.

·       Tratar las enfermedades subyacentes: si tiene alguna enfermedad que pueda aumentar el riesgo de desarrollar litiasis renal, es importante tratarla adecuadamente.

Urología en Morelia
Urólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX