topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Gastroenterología Infantil
  • Alergia a Alimentos: más allá de una reacción en el cuerpo

Alergia a Alimentos: más allá de una reacción en el cuerpo

Dra. Idalia Aracely Cura Esquivel
Escrito por: Dra. Idalia Aracely Cura Esquivel Gastroenteróloga Pediátrica en Monterrey
Publicado el: 23/10/2024 Editado por: Amairani Rua el 23/10/2024

Reacción exagerada del sistema inmunológico a ciertos alimentos. En lugar de reconocer estos alimentos como inofensivos, el cuerpo los identifica como una amenaza y desencadena una respuesta alérgica.

 

¿Cómo afecta la Alergia a los Alimentos el rendimiento escolar en los niños?

La Alergia a los Alimentos generalmente es un trastorno que produce síntomas digestivos, afectando la salud escolar del niño al generar molestias. Estas molestias incluyen dolor abdominal, estreñimiento, diarrea o reflujo, que son manifestaciones comunes de una Alergia Alimentaria. Además, estas manifestaciones pueden presentarse también en la piel, lo cual impacta el rendimiento escolar del niño.


Síntomas y manifestaciones

Los síntomas producidos por las alergias alimentarias pueden variar, y entre los más comunes se encuentran el Dolor Abdominal, el Estreñimiento, la Diarrea y el Reflujo. Además, las Alergias Alimentarias pueden producir Broncoespasmo cuando la respuesta a la ingesta del alimento es sistémica, es decir, cuando afecta a todo el cuerpo. Otras manifestaciones incluyen el Reflujo, que también puede predisponer al niño a Broncoespasmo Recurrente, lo que podría clasificarse como Asma Bronquial.


Diagnóstico y tratamiento de las Alergias Alimentarias

El tratamiento principal de las Alergias Alimentarias es evitar el alimento que está provocando la alergia. Si se identifica el alimento, se debe retirar inmediatamente de la dieta diaria del niño. Esto ayudará a resolver la alergia con el tiempo y a eliminar los síntomas asociados. En algunos casos, cuando el alimento no se identifica fácilmente, es necesario recurrir a otros médicos especialistas, como el Alergólogo, para obtener un diagnóstico preciso.


Mientras se identifica el alimento causante, las manifestaciones como Diarrea, Estreñimiento, Dolor Abdominal y Reflujo pueden presentarse de manera cotidiana. Esto puede afectar la vida diaria del niño, quien puede faltar a la escuela o verse limitado en su actividad física debido a las molestias, lo que genera Estrés tanto en el niño como en la familia.


Tratamientos avanzados para las Alergias Alimentarias

En casos donde las Alergias no se resuelven con el retiro del alimento, existen nuevas terapias que involucran medicamentos llamados anticuerpos monoclonales. Estos son sustancias creadas en laboratorio que se dirigen contra algunas de las sustancias producidas por los alimentos que causan alergias. Sin embargo, estos medicamentos se utilizan en pocas ocasiones, ya que la mayoría de las Alergias Alimentarias se resuelven al retirar el alimento problemático.


¿Cómo educar a los niños para que manejen su propia Alergia de manera segura?

Educar al niño sobre la evitación de ciertos alimentos puede ser complicado, especialmente en niños pequeños que no comprenden por qué no pueden consumir ciertos alimentos. En este sentido, es fundamental que los familiares también estén educados para evitar que los alimentos alérgicos estén disponibles en el entorno del niño.


Un ejemplo común es cuando un niño alérgico al trigo no puede comer galletas, mientras que otros miembros de la familia sí lo hacen. En estos casos, los padres deben manejar estas situaciones evitando la disponibilidad del alimento que el niño no puede consumir y enseñándole a evitarlo cuando esté presente en su entorno.

Gastroenterología Infantil en Monterrey
Gastroenterólogos Pediátricos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX