topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neonatología
  • Alergia a la Proteína de Vaca: ¿Qué alimentos debemos evitar?

Alergia a la Proteína de Vaca: ¿Qué alimentos debemos evitar?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 04/08/2023 Editado por: Top Doctors el 10/10/2023

La alergia a la leche es una respuesta exagerada del sistema inmune a ella y a sus derivados

 

 

¿Qué es la Alergia a la Proteína de Vaca?

Aunque su nombre lo dice Alergia a la Proteína de Leche de Vaca (APLV), la alergia se refiere a las proteínas contenidas en la leche de vaca, pero potencialmente puede haber el mismo efecto en las leches de cabra, oveja, búfalo, etc. que tanto se han comenzado a popularizar.

 

 

¿Cómo se diagnostica y cuáles son los síntomas de esta alergia?

Los síntomas pueden ser inmediatos o presentarse gradual y progresivamente, cada vez más intensos.

 

Los síntomas inmediatos pueden ser:

Lesiones en la piel tipo salpullido o ronchas, silbidos a nivel pulmonar por broncoespasmos, tos o en casos severos, dificultad para respirar, escozor o comezón alrededor los labios o en la boca, inflamación o hinchazón de labios, lengua, ojos o incluso garganta, cólicos y Vómito.

 

 

Los síntomas tardíos pueden ser:

Diarrea o dificultad y mucho esfuerzo para evacuar a pesar de ser blandas o líquidas, las heces pueden estar acompañadas de sangre; cólicos y calambres abdominales, escurrimiento y Congestión Nasal sin causa aparente y crónica.

 

 

¿Quiénes son más propensos a sufrir esta alergia?

Los recién nacidos y lactantes con apoyo de fórmulas infantiles. Principalmente los que tienen algún factor de riesgo o antecedentes en la familia (padres o hermanos con alergia a proteínas de la leche de vaca o cualquier alergia alimentaria o de otro tipo), bebés con otro tipo de alergia como Dermatitis Atópica y otras, (la llamada Marcha atópica).

 

 

¿Cuál es el tratamiento a seguir?

Evitar los alimentos que la causan, es decir, leche y derivados, lo cual es difícil y por ello se deben consultar las etiquetas de los alimentos procesados, ya que, aunque sean trazas o escasas cantidades, pueden desencadenar la respuesta alérgica, que puede ser grave.

 

 

¿Qué alimentos pueden ingerir y/o evitar al tener esta alergia?

Puede consumir leche materna, solo cuidando disminuir o evitar lácteos y derivados.

 

 

Deben evitarse productos que evidentemente contienen leche como:

Leche entera, deslactosada, reducida en grasas, etc. Además de mantequilla, yogurt, helados de crema, quesos, media crema, etc.

 

 

Es más complicado cuando se usa como ingrediente o método de preparación como capeados, empanizados, en productos horneados y las carnes procesadas.

 

 

Es conveniente consultar las etiquetas de esos productos procesados, componentes como: suero de leche, caseína, lactosa, saborizantes hidrolizados, chocolates, dulces, pan y pasteles, etc.

 

 

¿A quién debo acudir si tengo Alergia a la Proteína de Vaca?

De primera instancia con el Pediatra, quien valorará el caso y establecerá un plan, y en los casos con mala respuesta al tratamiento, podrá referirlo con el subespecialista correspondiente en forma integral, ya que el manejo de casos difíciles no solo es a nivel intestinal, es multidisciplinario.

 

 

Complicaciones a evitar:

Generalmente los bebés con APLV, desarrollan deficiencias nutricionales y la calidad de vida se ve reducida, el objetivo de tratarla es que se mantenga su crecimiento y desarrollo normales para la edad, potenciando sus características, y lograr que su vida sea lo mas normal, ya que a nivel social el impacto en ellos es alto, llegando a ser sectorizados por no “comer normal”.

Neonatología en
Neonatólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX