topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Inmunología
  • Alergia Ocupacional: Un Enemigo Invisible en el Trabajo

Alergia Ocupacional: Un Enemigo Invisible en el Trabajo

Dra. Patricia Gómez García
Escrito por: Dra. Patricia Gómez García Alergóloga, Inmunóloga y Pediatra en Magdalena Contreras
Publicado el: 29/04/2024 Editado por: Jocelyn Gómez el 26/06/2024

El trabajo es una parte fundamental de la vida de muchas personas. Sin embargo, en algunos casos, el ambiente laboral puede convertirse en un enemigo para la salud, desencadenando reacciones alérgicas conocidas como Alergias Ocupacionales o Laborales.


¿Qué es la Alergia Ocupacional?

La Alergia Ocupacional se define como una reacción exagerada del sistema inmunológico a una sustancia presente en el lugar de trabajo. Estas sustancias pueden incluir polen, polvo, productos químicos, humo, vapores o incluso ciertos alimentos presentes en el entorno laboral.


Causas y factores de riesgo

Las causas de la Alergia Ocupacional pueden variar según el tipo de trabajo y la exposición a diferentes agentes alérgenos. Los trabajadores de la construcción, la agricultura, la industria química y la salud son especialmente susceptibles a desarrollar este tipo de Alergias, debido a la exposición a productos químicos, polvo, alérgenos biológicos y otros irritantes presentes en su entorno laboral.


¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas pueden variar en intensidad y tipología, dependiendo de la sustancia a la que se es alérgico y de la vía de exposición. Algunos de los más comunes pueden dividirse de la siguiente manera:

  • Respiratorios: Rinitis Alérgica (congestión nasal, estornudos, rinorrea), Asma Ocupacional (dificultad para respirar, sibilancias, tos), Neumonitis por Hipersensibilidad
  • Cutáneos: Dermatitis Alérgica de Contacto (eczema, picazón, enrojecimiento, hinchazón), Urticaria
  • Oculares: Conjuntivitis Alérgica (enrojecimiento, picazón, lagrimeo)
  • Generales: Fiebre, fatiga, dolor de cabeza, náuseas


Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de la Alergia Laboral se basa en la historia clínica del paciente, los síntomas reportados y las pruebas de alergia específicas (cutáneas, de laboratorio y de provocación).


Una vez diagnosticada, el tratamiento puede incluir medidas para evitar la exposición al agente alérgeno, medicamentos para controlar los síntomas y, en algunos casos, Inmunoterapia o Desensibilización.


¿Cómo se previene?

La prevención es la mejor estrategia para combatir la Alergia Ocupacional. Algunas medidas preventivas incluyen:

  • Identificación de riesgos: Evaluar el ambiente laboral para identificar posibles alérgenos
  • Control de la exposición: Implementar medidas para controlar la exposición a los alérgenos, como ventilación adecuada, uso de equipos de protección personal y prácticas de trabajo seguras
  • Sustitución de sustancias: Buscar alternativas menos alergénicas para las sustancias que causan problemas
  • Educación y capacitación: Informar y capacitar a los trabajadores sobre los riesgos de la Alergia Laboral y las medidas de prevención
  • Vigilancia médica: Realizar evaluaciones médicas periódicas a los trabajadores expuestos a alérgenos ocupacionales


La prevención juega un papel clave en la reducción del riesgo de desarrollar Alergias Ocupacionales, la colaboración entre empleadores y trabajadores es esencial para crear entornos laborales seguros y saludables.

Inmunología en Magdalena Contreras
Inmunólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX