Alergias: Sus principales síntomas e incremento

Escrito por: Dra. Ana Luisa López González
Publicado: | Actualizado: 29/11/2021
Editado por: Top Doctors®

El término alergia se refiere a aquellas personas que tienen la capacidad de producir un anticuerpo IgE en cantidades excesivas y anormales.

 

¿Qué produce una alergia?

Al existir una elevación del anticuerpo IgE, se crea una alergia. Cuando la persona está expuesta a contacto con alérgenos ambientales como zacates, malezas, ácaros de polvo, hongos de humedad, epitelios o caspa de animales (perros, gatos, conejos, aves), insectos (cucarachas, hormigas, moscos, abejas), medicamentos, e incluso a algunos alimentos se presentan síntomas como la sensibilización.

 

La sensibilización quiere decir que el sistema de defensa aprenda a reconocer cómo impropio ese antígeno y reacciona intensamente, es decir, que se produzcan problemas en piel, vías respiratorias o digestivas, pudiendo presentar ronchas. El órgano o sistema afectado (sensibilizado) y, por consecuencia los síntomas alérgicos del individuo, suceden normalmente en la superficie de entrada o contacto con los alérgenos, por ejemplo, piel, vías respiratorias o digestivas.

 

De acuerdo con los especialistas en Alergología esto conlleva a desarrollar enfermedades alérgicas como:

  • Rinitis
  • Asma
  • Urticaria
  • Dermatitis Atópica
  • Atopia: Predisposición hereditaria a desarrollar enfermedades alérgicas

 

Incremento de las enfermedades alérgicas

Este problema ha ido en aumento debido a la contaminación ambiental, tabaquismo, ingestión de alimentos procesados o que contengan glutamato monosódico (comida china), tartrazinas (colorantes artificiales presentes en refrescos y dulces), así como alimentos que contienen sulfitos.

 

Asimismo, se debe considerar riesgo el no aplicar en los pacientes pediátricos el esquema de vacunación necesario de acuerdo con su edad. Por otro lado, se observa un incremento de infecciones del tracto respiratorio en niños alérgicos que acuden a guardería; estos presentan mayores manifestaciones durante épocas invernales por contagios con virus y bacterias. Por tal motivo, siempre debe realizarse una valoración a través de un alergólogo, principalmente en los pacientes pediátricos con antecedentes alérgicos, ya sea en padres o familiares cercanos, además de aquellos con manifestaciones alérgicas sin importar la edad de inicio de los síntomas. 

Por Dra. Ana Luisa López González
Alergología

La destacada Alergóloga Pediátrica Ana Luisa López González es experta en Pruebas Cutáneas de Alergia, Vacunas de Alergia, Endoscopía Nasal y Oído, Espirometría, Audiometría, Inhaloterapia con más de 35 años de experiencia en diversas instituciones de prestigio como Clínica de Alergia de Mexicali. 

Se formó como Médico Cirujano en Universidad Autónoma de Baja California (UABC), más tarde realizó la especialidad de Inmunología Clínica y Alergia en Instituto Nacional de Pedriatría. Certificada por el Consejo Mexicano de Alergia e Inmunología.

Gracias a esto la Dra. López González es reconocida como una de los mejores doctores especialistas en Alergología Pediátrica en Mexicali, Baja California.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Alergias en la Piel
    Urticaria
    Dermatitis Atópica
    Pruebas de Alergia
    Audiometría
    Vasculitis
    Eccema
    Enfermedades de Senos y Oídos
    Enfermedades Broncopulmonares
    Enfermedades dermatológicas
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.