topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Fonoaudiología
  • Aparatos auditivos: recuperando la audición

Aparatos auditivos: recuperando la audición

Dra. Rosa Isela Banda González
Escrito por: Dra. Rosa Isela Banda González Audiología en Benito JuárezFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 01/06/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 15/05/2024

Cuando existe pérdida de la audición, sordera o zumbidos quizá sea necesario que busque un auxiliar auditivo. Existen distintos tipos de estos dispositivos electrónicos y, si se tienen los cuidados pertinentes, pueden utilizarse por más de 5 años.

aparatos auditivos¿Cuándo es necesario un aparato auditivo?

El sentido de la audición es muy importante ya que permite la comunicación y que las personas puedan desenvolverse socialmente de forma adecuada e incluso es útil para mantener un sentido de seguridad personal. Cuando existe una pérdida auditiva (sordera) se pueden afectar este tipo de actividades que se realizan de forma cotidiana, además si no se corrige la sordera pueden aparecer problemas físicos como cansancio o fatiga, dolores de cabeza y estrés, ante estos signos es necesario acudir a consulta con un audiólogo para su correcto tratamiento.

Funcionamiento de los aparatos auditivos

Los aparatos auditivos son dispositivos electrónicos externos que captan el sonido del ambiente, lo amplifican, y dirigen el sonido amplificado al oído con el fin de compensar una pérdida auditiva. 

Están indicados en sorderas que no son tratables de forma quirúrgica o con medicamentos.

Tipos

En la actualidad existen múltiples tipos, que deben de ser indicados de forma personalizada para cada paciente.

- Aparatos auditivos retroauriculares: También llamados curvetas, que son auxiliares que se colocan detrás de la oreja, el sonido es llevado del auxiliar al canal auditivo por medio de un pequeño tubo de plástico y un molde de silicón o acrílico insertado en la oreja.

-

Aparatos auditivos intraauriculares o intracanal

: Este tipo de auxiliares se colocan dentro del conducto auditivo y son fabricados a la medida de cada paciente, se fabrican de un tipo de acrílico hipoalergénico resistente.

 - Aparatos auditivos con adaptación abierta: Consta de un aparato retroauricular tamaño miniatura que está unido a un tubo ultra fino que tiene una punta de goma blanda que cabe dentro del oído.

Síntomas, diagnóstico y evaluación

La principal indicación para usar un aparato auditivo es tener una pérdida auditiva (sordera) que se puede manifestar como dificultad para escuchar algunos sonidos, dificultad para entender conversaciones o en ocasiones con “zumbidos” dentro del oído.

Si se presenta alguno de estos síntomas es necesario acudir con un médico audiólogo para realizar una evaluación audiométrica completa, poder realizar un diagnóstico y seleccionar el tratamiento adecuado para cada paciente.

Para la selección de un aparato auditivo se debe considerar:

- Severidad de la sordera (Resultado obtenido en la evaluación audiométrica)

- Tamaño y forma de la oreja

- Edad y actividades del paciente

- Enfermedades agregadas

- Estética

Cuidados y duración

Estos dispositivos con los cuidados adecuados por parte del usuario pueden usarse por más de 5 años.

Entre dichos cuidados adecuados se encuentran:

- Mantener seco el auxiliar auditivo.

- Limpiar los auxiliares auditivos regularmente con un paño suave y seco.

- Evitar uso de lacas o aerosoles para el cabello

- Evitar caídas o golpes de los auxiliares auditivos

- Dar un mantenimiento de forma regular por personal especializado.

Fonoaudiología en Benito Juárez
Audiólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX