Apendicitis: ¿Por qué intervenir con cirugía cuando hay molestias?
La Apendicitis es una inflamación del Apéndice, que es un pequeño órgano en forma de dedo que se encuentra en la parte inferior derecha del abdomen, conectado al intestino grueso.
¿Cómo saber si un paciente sufre de Apendicitis?
El paciente regularmente manifiesta dolor. Por lo general, este empieza como una molestia en la parte alta del vientre, que luego desciende hacia la zona del ombligo y finalmente se localiza en la parte derecha baja del abdomen. Esta molestia suele intensificarse al caminar o al pasar por irregularidades en el terreno, provocando un dolor que puede ser muy intenso.
Esta evolución del dolor es una característica común en la Apendicitis, y muchos pacientes la describen inicialmente como algo vago, similar a una indigestión, antes de volverse más localizada e intensa.
¿Cuáles son las causas?
La Apendicitis, como su nombre lo indica, es la inflamación de una estructura llamada Apéndice cecal. Este órgano, adherido al intestino grueso, tiene una forma similar a un dedo de guante y durante los primeros años de vida cumple la función de formar anticuerpos en el sistema digestivo.
Conforme pasan los años, esta función disminuye y el Apéndice puede cerrarse sin causar problemas. Sin embargo, en algunos casos, la salida de su contenido hacia el intestino grueso se obstruye, provocando acumulación de moco, inflamación y eventualmente infección.
Cuando se tapa la desembocadura del Apéndice, el paciente puede sentir molestias vagas en la parte alta del abdomen, Náuseas o incluso Vómitos. A medida que la inflamación progresa, el dolor se localiza en la parte baja derecha del vientre, lo que generalmente motiva al paciente a buscar ayuda médica.
¿A quién acudir y qué procedimiento se realiza?
El diagnóstico de apendicitis requiere una combinación de:
- Evaluación clínica: dolor localizado en la parte baja derecha del abdomen
- Estudios de laboratorio: incremento de glóbulos blancos en la biometría hemática
- Estudios de imagen: Ultrasonido o Tomografía Computarizada (TAC) para confirmar la inflamación del Apéndice
Si dos de estos tres criterios son positivos, se recomienda iniciar tratamiento médico o quirúrgico.
¿A qué tratamiento se puede someter un paciente que padece de Apendicitis?
El tratamiento definitivo para la Apendicitis es quirúrgico mediante una Apendicectomía. Sin embargo, en algunos casos seleccionados se puede iniciar un tratamiento médico con antibióticos y analgésicos, siempre informando al paciente sobre la posibilidad de recurrencia o necesidad de cirugía.
Si el Apéndice se perfora, el riesgo de complicaciones como Peritonitis o formación de abscesos aumenta significativamente, por lo que es crucial intervenir antes de que esto ocurra.
¿Cuándo podemos descartar si es una Apendicitis o cualquier otro tipo de padecimiento?
El diagnóstico de Apendicitis debe estar entre las primeras sospechas ante un dolor abdominal bajo derecho, especialmente si cumple con dos de los tres criterios mencionados. En caso de duda, se puede iniciar tratamiento médico, recordando siempre que la cirugía es la solución definitiva.