topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Apnea y obesidad: círculo vicioso de riesgo (P2)

Apnea y obesidad: círculo vicioso de riesgo (P2)

Dra. Isabel Martínez del Río Requejo
Escrito por: Dra. Isabel Martínez del Río Requejo Nutrióloga en Cuajimalpa de Morelos
5.0 |  

19 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 12/08/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 10/10/2023

La apnea predispone al aumento de peso. Los mecanismos asociados a este son multifactoriales, están relacionados con los cambios en el estilo de vida. El aprender a combinar los alimentos y las cantidades que se deben comer hacen que los cambios en la alimentación se adopten como un cambio en el estilo de vida y no de manera temporal.

obesidadDra. Isabel Martínez del Río Requejo
 

Un tema que también atañe a los nutriólogos es que si no duermes bien aumentas de peso o si tienes sobrepeso no duermes bien. 

La apnea del sueño facilita el aumento de peso y dificulta su pérdida. Aún no está del todo claro el mecanismo del efecto de la obesidad en la apnea.  Se piensa que puede estar relacionado con el tejido adiposo que cambia de cierta forma la anatomía de la vía aérea.

También pueden estar implicados los cambios que hace la obesidad a nivel central, como por ejemplo la leptina, que tiene un incremento en la obesidad y un efecto importante en la regulación del reflejo de deglución y en el control de la respiración.

La apnea también predispone al aumento de peso. Los mecanismos asociados a este son multifactoriales, están relacionados con los cambios en el estilo de vida, ya que al no contar con un sueño reparador la persona sentirá mayor cansancio, lo que ocasiona una disminución en su actividad física. A causa de la somnolencia va a presentar varios problemas como falta de concentración y ansiedad, lo que ocasiona un mayor consumo de alimentos, que generalmente son azúcares y grasas.

Otro tipo de neurotransmisores, como la serotonina, se producen en el sueño profundo, la cual al verse disminuida ocasiona depresión, ansiedad y disminución de las actividades e incremento en el consumo de alimentos.

La pérdida de peso siempre será parte del tratamiento

El tratamiento para la apnea se relaciona con su causa, sin embargo la pérdida de peso en el paciente obeso siempre va a ser parte del tratamiento.

El tratamiento para la apnea baja la resistencia a la insulina, normaliza los sistemas hormonales y los neurotransmisores, lo que disminuye la ansiedad para comer y, en consecuencia, facilita el bajar de peso.

El perder peso no elimina la apnea, pero reduce su intensidad y puede hacer que la presión que se utiliza en el cpap (aparato utilizado para el tratamiento de apnea), se reduzca para el tratamiento.

La alimentación equilibrada, calculando la resistencia a la insulina del paciente, va a ser fundamental para tener un resultado positivo en el tratamiento. El aprender a combinar los alimentos y las cantidades que se deben comer hacen que los cambios en la alimentación se adopten como un cambio en el estilo de vida y no de manera temporal.

Psicología en Cuajimalpa de Morelos
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX