Las arritmias cardíacas son alteraciones en el ritmo del corazón que pueden presentarse como latidos demasiado rápidos (taquicardia), demasiado lentos (bradicardia) o irregulares. Aunque no siempre representan un riesgo, en algunos casos pueden ser signo de una enfermedad cardíaca grave que requiere atención médica inmediata.
¿Cuáles son los síntomas de una arritmia?
Algunos pacientes pueden ser asintomáticos, pero los síntomas más frecuentes incluyen:
- Palpitaciones o sensación de latidos irregulares
- Mareos o desmayos
- Cansancio extremo
- Dolor en el pecho
- Falta de aire
¿Por qué se producen?
Las arritmias pueden deberse a múltiples causas:
- Alteraciones eléctricas en el corazón
- Enfermedad coronaria o infartos previos
- Hipertensión arterial
- Consumo excesivo de cafeína, alcohol o tabaco
- Estrés o ansiedad
- Alteraciones tiroideas o metabólicas
Diagnóstico
Para confirmar una arritmia se utilizan estudios como:
- Electrocardiograma (ECG)
- Ecocardiograma
- Prueba de esfuerzo
- Holter (registro continuo del ritmo cardíaco por 24-48 horas)
Tratamiento
El tratamiento depende del tipo de arritmia y de su causa:
- Medicamentos antiarrítmicos
- Control de enfermedades de base (como hipertensión o insuficiencia cardíaca)
- Procedimientos como la ablación por catéter para corregir focos eléctricos anormales
- En casos graves, dispositivos como marcapasos o desfibriladores implantables
