topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cardiología
  • Arritmias cardíacas: cómo detectarlas y tratarlas a tiempo

Arritmias cardíacas: cómo detectarlas y tratarlas a tiempo

Dr. Juan Sampayo Prueba
Escrito por: Dr. Juan Sampayo Prueba Cardiólogo en Guadalajara
4.0 |  

2 opiniones

Publicado el: 24/09/2025 Editado por: TOP DOCTORS® el 24/09/2025

Las arritmias cardíacas son alteraciones en el ritmo del corazón que pueden presentarse como latidos demasiado rápidos (taquicardia), demasiado lentos (bradicardia) o irregulares. Aunque no siempre representan un riesgo, en algunos casos pueden ser signo de una enfermedad cardíaca grave que requiere atención médica inmediata.


¿Cuáles son los síntomas de una arritmia?

Algunos pacientes pueden ser asintomáticos, pero los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Palpitaciones o sensación de latidos irregulares
  • Mareos o desmayos
  • Cansancio extremo
  • Dolor en el pecho
  • Falta de aire


¿Por qué se producen?

Las arritmias pueden deberse a múltiples causas:

  • Alteraciones eléctricas en el corazón
  • Enfermedad coronaria o infartos previos
  • Hipertensión arterial
  • Consumo excesivo de cafeína, alcohol o tabaco
  • Estrés o ansiedad
  • Alteraciones tiroideas o metabólicas


Diagnóstico

Para confirmar una arritmia se utilizan estudios como:

  • Electrocardiograma (ECG)
  • Ecocardiograma
  • Prueba de esfuerzo
  • Holter (registro continuo del ritmo cardíaco por 24-48 horas)


Tratamiento

El tratamiento depende del tipo de arritmia y de su causa:

  • Medicamentos antiarrítmicos
  • Control de enfermedades de base (como hipertensión o insuficiencia cardíaca)
  • Procedimientos como la ablación por catéter para corregir focos eléctricos anormales
  • En casos graves, dispositivos como marcapasos o desfibriladores implantables
Cardiología en Guadalajara
Cardiólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX