La testosterona es la hormona fundamental para la salud y el bienestar del hombre. Su presencia adecuada es clave para mantener la masa muscular, la densidad ósea, el deseo sexual, el estado de ánimo y la función cognitiva. Sin embargo, a partir de los 35 años, los niveles de testosterona comienzan a disminuir de manera progresiva, fenómeno conocido como hipogonadismo masculino o déficit de testosterona.
El Dr. André Santana, especialista en Andrología con práctica en la Ciudad de México, explica que este trastorno está siendo cada vez más diagnosticado gracias a una mayor conciencia sobre la salud hormonal masculina y a la disponibilidad de tratamientos eficaces.
¿Qué es el hipogonadismo y cómo se diagnostica?
El hipogonadismo ocurre cuando los testículos no producen suficiente testosterona, ya sea por causas primarias (problemas testiculares) o secundarias (alteraciones en la hipófisis o el hipotálamo).
Los síntomas más comunes incluyen:
- Disminución del deseo sexual.
- Disfunción eréctil o menor rigidez matutina.
- Fatiga crónica.
- Pérdida de masa muscular y aumento de grasa abdominal.
- Cambios en el estado de ánimo o irritabilidad.
- Problemas de concentración o memoria.
El diagnóstico se realiza mediante una evaluación clínica completa y análisis hormonales, preferentemente por la mañana, cuando los niveles de testosterona son más altos. En algunos casos, se complementa con estudios metabólicos o espermáticos.
Terapia de reemplazo de testosterona: una opción segura y eficaz
La terapia de reemplazo de testosterona (TRT) consiste en la administración controlada de esta hormona con el fin de restaurar los niveles óptimos en el organismo.
El Dr. Santana señala que los tratamientos modernos —como los geles transdérmicos, parches, inyecciones de liberación prolongada o implantes subcutáneos— permiten ajustar la dosis de forma individualizada y mantener una estabilidad hormonal adecuada.
Los beneficios de la TRT son múltiples:
- Mejora significativa del deseo y desempeño sexual.
- Aumento de la masa muscular y reducción del tejido graso.
- Incremento de la energía y vitalidad diaria.
- Mejora del estado de ánimo y la autoestima.
- Protección ósea y cardiovascular.
- Mejora en la concentración y la función cognitiva.
Precauciones y seguimiento médico
Aunque la TRT es altamente efectiva, no debe aplicarse sin la supervisión de un especialista en Andrología. Es indispensable realizar controles periódicos para evaluar la función prostática, los niveles de hematocrito y el perfil metabólico.
“La testosterona no es un suplemento ni un fármaco para aumentar el rendimiento físico; es una hormona vital que debe administrarse con precisión médica. Cuando se aplica correctamente, puede transformar la calidad de vida del paciente.”
— Dr. André Santana
El seguimiento incluye análisis cada tres a seis meses durante el primer año, y posteriormente controles anuales para ajustar dosis y asegurar la seguridad del tratamiento.
Más allá de la testosterona: un enfoque integral
El Dr. Santana enfatiza que la salud hormonal no debe abordarse de forma aislada. La alimentación, el ejercicio, el sueño y la salud mental influyen directamente en la producción natural de testosterona. Por ello, sus planes de tratamiento incluyen educación en estilo de vida saludable, manejo del estrés y estrategias de prevención metabólica.
También integra técnicas complementarias como fisioterapia pélvica, suplementación personalizada y orientación sexual para abordar de manera integral las causas de la disfunción hormonal o sexual.