Artroplastía de Rodilla: Qué es y cuándo está indicada
La Artroplastía de Rodilla, también conocida como Recambio Total de Rodilla, es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se sustituyen las superficies articulares dañadas por componentes protésicos altamente biocompatibles.
Estos implantes, fabricados con materiales como titanio, cerámica o aleaciones avanzadas, buscan restablecer la congruencia de la articulación, aliviar el dolor crónico y mejorar significativamente la movilidad del paciente.
¿Cuándo está indicada la artroplastía de rodilla?
Este procedimiento está principalmente indicado en personas que presentan dolor persistente y limitación funcional severa, a pesar de haber agotado otros tratamientos conservadores. Las principales causas por las que se indica una Artroplastía incluyen:
- Artrosis avanzada que compromete la calidad de vida
- Artritis Reumatoide o Postraumática con daño estructural importante
- Fracturas complejas que afectan la rótula o los cóndilos tibiales
Beneficios del recambio total de rodilla
Los pacientes que se someten a esta cirugía pueden experimentar:
- Reducción significativa o eliminación del dolor
- Mejora en la capacidad para caminar y realizar actividades cotidianas
- Aumento del rango de movimiento articular
- Resultados duraderos, con prótesis que pueden funcionar adecuadamente por más de 15 a 20 años
Tipos de prótesis y materiales utilizados
La elección del tipo de Prótesis depende del estado de la articulación, la edad del paciente y las preferencias del equipo quirúrgico. Los principales tipos son:
- Prótesis no cementadas: favorecen el crecimiento óseo natural hacia la superficie del implante, lo que proporciona una fijación biológica
- Prótesis cementadas: se fijan mediante cemento ortopédico, ofreciendo una sujeción inmediata
- Prótesis híbridas: combinan ambos sistemas para adaptarse mejor a las características del paciente
Entre los materiales más utilizados se encuentran:
- Aleaciones de cromo-cobalto, altamente resistentes al desgaste
- Titanio recubierto de hidroxiapatita, que estimula la integración con el hueso
- Polietileno de alta densidad, utilizado en la superficie de contacto para reducir la fricción
Factores que influyen en el costo de la cirugía en México
El precio de una Artroplastía de Rodilla varía considerablemente dependiendo de varios factores:
- Tipo y calidad de la prótesis: las más modernas, con recubrimientos especiales, pueden elevar el costo
- Honorarios médicos: la experiencia del cirujano influye directamente en los costos
- Gastos hospitalarios: incluyen el uso de quirófano, estancia, medicación y atención de enfermería
- Estudios preoperatorios: análisis clínicos, radiografías y electrocardiogramas son necesarios para planear la intervención
- Rehabilitación postoperatoria: tanto en clínicas como en el hogar, el proceso de recuperación tiene un costo asociado
- Ubicación geográfica: hospitales en grandes ciudades como Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey suelen tener tarifas más elevadas
Recuperación y fases de rehabilitación
El éxito de la Artroplastía no depende únicamente de la cirugía, sino también del compromiso con un programa de rehabilitación bien estructurado. Este se divide en varias fases:
Fase aguda (0-2 semanas)
- Control del dolor
- Ejercicios isométricos
- Movilización pasiva asistida
Fase intermedia (2-6 semanas)
- Fortalecimiento del cuádriceps
- Inicio de la marcha con ayuda (andadera o bastón)
Fase avanzada (6-12 semanas)
- Incremento progresivo de carga
- Ejercicios de propiocepción
- Retorno gradual a actividades de la vida diaria
Durante la práctica clínica, “me siento orgulloso de ver a mis pacientes recuperar su movilidad y volver a sus actividades diarias sin dolor”, lo cual destaca la importancia de un seguimiento multidisciplinario para garantizar resultados óptimos.
Complicaciones posibles y cómo prevenirlas
Aunque los resultados suelen ser altamente satisfactorios, como en cualquier intervención quirúrgica, pueden presentarse complicaciones. Las más comunes incluyen:
- Infección de la herida: se minimiza con protocolos estrictos de asepsia y antibióticos profilácticos
- Trombosis Venosa Profunda: se previene con movilización temprana y tratamiento anticoagulante
- Aflojamiento protésico: una técnica quirúrgica precisa y la selección adecuada de materiales son clave
- Rigidez articular: el uso de máquinas de movilización continua (CPM) y fisioterapia intensiva ayuda a evitarla
¿Cómo elegir al cirujano adecuado?
Tomar una decisión informada sobre quién realizará la cirugía es fundamental para el éxito del procedimiento. Al seleccionar un especialista en Ortopedia con experiencia en Reemplazo de Rodilla, es importante considerar:
- Formación académica y certificaciones en cirugía articular
- Experiencia comprobable, idealmente con cifras de procedimientos realizados
- Testimonios de otros pacientes, que pueden ofrecer perspectivas reales sobre la atención recibida
- Infraestructura del centro médico, que debe contar con tecnología actualizada y un equipo multidisciplinario
- Seguimiento postoperatorio, esencial para garantizar una buena recuperación
Gracias a la constante participación en congresos internacionales me han permitido implementar técnicas mínimamente invasivas con resultados superiores, lo que genera confianza y respaldo en cada etapa del tratamiento.