topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Mastología
  • Autoexploración de senos: ¿cómo realizarla? (P1)

Autoexploración de senos: ¿cómo realizarla? (P1)

Top Doctors Award
Dr. Gerardo Castorena Rojí
Escrito por: Dr. Gerardo Castorena Rojí Mastólogo en Miguel Hidalgo
5.0 |

15 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 21/01/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 10/10/2023

No solamente el cáncer se diagnostica por mastografía, sino muchísimas enfermedades más, de las cuales la gran mayoría son consideradas benignas.

Dr. Gerardo Castorena Rojí

La mastografía o el examen de mastografía es un método que emplea rayos X convencionales para ver el interior y la estructura de una glándula mamaria. Es realizada por un mastólogo usando un mastógrafo digital, el cual es un aparato muy seguro que provee un alto índice de certeza en el diagnóstico de enfermedades mamarias y está diseñado específicamente para glándulas mamarias.

Beneficios de la mastografía

La mastografía es un procedimiento seguro que detecta una gran gama de enfermedades mamarias. No solamente el cáncer se diagnostica por mastografía, sino muchísimas enfermedades más, de las cuales la gran mayoría son consideradas benignas.

Es por ello que no sólo las mujeres con sospecha o riesgo de cáncer de mama deben hacerse una mastografía, sino todas, ya que es un excelente auxiliar diagnóstico en prácticamente el 80 o 90 por ciento de las enfermedades que pueden afectar la glándula mamaria.

La mastografía debe de realizarse en mujeres después de los 40 años y esto tiene una razón de ser. Antes de los 40 años, principalmente en mujeres que no han tenido hijos y no han lactado, la glándula mamaria es muy densa, de tal manera que si se les realiza una mastografía la probabilidad obtener una imagen adecuada es baja. 

Mastología en Miguel Hidalgo
Mastólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX