topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Autolesión: La importancia de una pronta Intervención

Autolesión: La importancia de una pronta Intervención

Psic. Claudia Mancías Guerra
Escrito por: Psic. Claudia Mancías Guerra Psicóloga en Monterrey
5.0 |

9 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 17/07/2023 Editado por: el 10/10/2023

La autolesión es una acción en la que una persona se lastima de manera intencional. Existen dos tipos principales de autolesión: la autolesión suicida y la autolesión no suicida.

 

En el primer caso, la persona busca quitarse la vida, aunque esto no siempre resulta en el fatal desenlace. Por otro lado, la autolesión no suicida se lleva a cabo con el objetivo de aliviar tensiones emocionales o físicas, sin tener la intención de morir.

 

Causas de la autolesión

 

La autolesión suicida puede ser consecuencia de una depresión severa, impulsos impulsivos o trastornos psicóticos con ideas delirantes o alucinaciones suicidas. En cambio, la autolesión no suicida está relacionada con la dificultad para manejar situaciones de estrés o dolor emocional.

 

 

Las personas que se autolesionan a menudo experimentan sentimientos negativos abrumadores, como ira, ansiedad, soledad, vacío, inutilidad, autodesprecio y culpa. El dolor físico temporal de la autolesión proporciona un alivio momentáneo de estas emociones intensas.

 

Tratamiento terapéutico

 

El tratamiento de la autolesión requiere una evaluación exhaustiva para determinar el nivel de riesgo suicida. Esta evaluación generalmente incluye un examen físico, entrevistas y, en algunos casos, pruebas psicológicas.

 

Una vez realizado el diagnóstico, se informa a una persona de confianza del paciente sobre la conducta autolesiva.

 

El tratamiento varía según el caso y las causas subyacentes. Si la causa principal es la depresión, un trastorno de ansiedad o un trastorno límite de la personalidad, el tratamiento se centrará en abordar estos problemas específicos.

 

Las psicoterapias o terapias de conversación se utilizan para identificar los desencadenantes de las lesiones, desarrollar herramientas de afrontamiento, fortalecer el autoconcepto, mejorar las habilidades sociales y resolver problemas.

 

Duración del tratamiento

 

El tratamiento de la autolesión es complejo y a menudo requiere un enfoque multidisciplinario. La duración varía según los factores individuales, sociales y familiares. En general, el tratamiento es a largo plazo y requiere un compromiso por parte del paciente para lograr la recuperación.

 

Uso de medicación

 

En algunos casos, se puede considerar el uso de medicación como complemento del tratamiento terapéutico. Esto puede ser necesario cuando hay un trastorno depresivo mayor, trastornos de ansiedad o dificultades para controlar los impulsos. Sin embargo, no todos los casos requieren medicación, y se debe evaluar cuidadosamente la necesidad en cada situación.

 

Riesgos de no buscar tratamiento oportuno

 

La autolesión conlleva riesgos significativos, incluso si no es un intento de suicidio. La presencia de problemas emocionales asociados y el patrón de lastimarse a sí mismo en momentos de dolor emocional están relacionados con un mayor riesgo de suicidio.

Psicología en Monterrey
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX