topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Pediatría
  • Bebé Prematuro: cuidados especiales y consejos

Bebé Prematuro: cuidados especiales y consejos

Dra. Julieta Concepción Pacheco Simón
Escrito por: Dra. Julieta Concepción Pacheco Simón Neonatóloga y Pediatra en Tijuana
5.0 |  

15 opiniones

Publicado el: 20/11/2024 Editado por: Amairani Rua el 20/11/2024

Es aquel que nace antes de las 37 semanas de gestación. Es decir, nace antes de lo esperado en un Embarazo a término, que suele durar alrededor de 40 semanas.

 

Factores que pueden desencadenar un Parto Prematuro

El Parto Prematuro puede ser causado por varios factores, como Infecciones Maternas, Hipertensión Arterial inducida por el Embarazo, Diabetes Gestacional, o traumas obstétricos, como golpes o caídas.


También puede deberse a problemas relacionados con la bolsa, la placenta o el útero que impidan un desarrollo adecuado del bebé. Embarazos Gemelares también aumentan el riesgo de Parto Prematuro.


Complicaciones en los Bebés Prematuros

Los Bebés Prematuros enfrentan múltiples complicaciones, siendo las más comunes:

  • Dificultad respiratoria: la falta de producción de surfactante, un líquido esencial que permite mantener los alveolos abiertos, puede dificultar el intercambio de gases
  • Infecciones: su sistema inmunológico inmaduro los hace más propensos a infecciones
  • Alteraciones metabólicas: bajos niveles de azúcar (Hipoglicemia), calcio, o aumento de Bilirrubinas, que pueden llevar a crisis convulsivas o problemas de alimentación
  • Enterocolitis Necrosante: una inflamación intestinal que puede complicarse con perforaciones


Tipo de seguimiento médico que requieren los Bebés Prematuros después del alta

Antes del alta, o en visitas posteriores, es fundamental realizar diversos tamizajes:

  • Metabólico: detecta Enfermedades Congénitas
  • Auditivo y Cardiológico: evalúan la audición y el estado del corazón
  • Ocular: identifica lesiones como Retinopatía del Prematuro, causada por el uso de oxígeno


Además, es crucial la primera cita pediátrica en la semana posterior al alta, seguida de revisiones periódicas.


¿Cuáles son las recomendaciones de alimentación para un Bebé Prematuro?

La leche materna es esencial para los prematuros, ya que:

  • Reduce el riesgo de infecciones y complicaciones intestinales
  • Mejora el desarrollo cerebral y neurológico
  • Disminuye el riesgo de Hipoglicemia, lo cual previene problemas futuros como alteraciones en el lenguaje o aprendizaje.


¿Cómo se deben manejar estos problemas respiratorios en los Bebés Prematuros?

El manejo depende de la edad gestacional y las necesidades del bebé:

  • Líquido surfactante: se aplica en bebés menores de 34 semanas para madurar los pulmones
  • Oxigenoterapia: desde ventiladores mecánicos hasta puntas nasales de bajo flujo, dependiendo del nivel de soporte necesario
  • Medicamentos: para evitar Apnea del Prematuro y antibióticos para prevenir infecciones maternas transmitidas al bebé


¿Cómo se pueden prevenir estas infecciones en Bebés Prematuros?

En el hospital, se deben tomar medidas estrictas de higiene, como lavarse las manos antes y después de tocar al bebé. En casa, estas prácticas deben continuar, especialmente tras cambiar pañales, alimentarlo o recibir visitas.


¿Cómo afecta la prematuridad al desarrollo motor y cognitivo del bebé?

La Hemorragia Intraventricular, que puede tener hasta cuatro grados de severidad, puede provocar retrasos en el desarrollo motor o mental. Afortunadamente, el cerebro del prematuro es maleable y responde bien a la Estimulación Temprana o rehabilitación oportuna, dependiendo de la gravedad.


El manejo adecuado y los cuidados específicos para los bebés prematuros son esenciales para minimizar complicaciones y fomentar un desarrollo saludable. Desde la alimentación con leche materna hasta Tamizajes y terapias, cada intervención contribuye a mejorar su calidad de vida y bienestar a largo plazo.

Pediatría en Tijuana
Pediatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX