topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Border-Love: El Trastorno Límite de la Personalidad y sus efectos en las relaciones amorosas

Border-Love: El Trastorno Límite de la Personalidad y sus efectos en las relaciones amorosas

Dra. Paola Rocío Márquez Silva
Escrito por: Dra. Paola Rocío Márquez Silva Psicología Psicoanalista en Cuauhtémoc
5.0 |  

4 opiniones

Publicado el: 23/12/2024 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 21/01/2025

Las relaciones son inherentes en la vida del ser humano, algunas dotan de mayor profundidad y otras son más conflictivas, estás se van forjando a través de la constancia que se brinda en los vínculos que tenemos.

 

El Borderline o Trastorno Límite de la Personalidad es una estructura de personalidad que se distingue por dificultades en cuanto a su relación con los otros. El origen de su forma de relacionarse y por lo tanto de sus relaciones actuales data de fases anteriores, por lo tanto, es útil analizarlas porque nos habla de un tipo de relación dentro de la mente, que se repite a lo largo de toda su vida, el conocimiento de las características de esta patología en cuanto su tipo de elección amorosa ya sea por “apuntalamiento o narcisismo”.

 

Es decir, por apuntalamiento, por la forma en la que amamos a nuestros padres –“yo amo a mi pareja como amo a mi padre”–; y por narcisismo por la forma en la que nos amamos a nosotros mismos –“lo amo tanto que me dolería perderlo, yo hubiera querido ser como él o ella, le resta algo a mi persona”–.

 

La fuente de las enfermedades mentales varia, pero la mayoría de los Psicoanalistas concuerdan en que los déficits vienen desde las etapas más tempranas. Por lo que todos los vínculos que se desenvuelvan tendrán que ver un poco con el primer molde, que es la madre y el ambiente en donde se nace. La Neurosis, la Psicosis, los trastornos no neuróticos, como el trastorno límite de la personalidad se originan desde este lugar. 

 

¿Qué es el Trastorno Límite de la Personalidad?

El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es una estructura de la personalidad en el que, según el psicoanalista Otto Kernberg, los estados fronterizos se caracterizan por diferentes dificultades o déficits a niveles internos por lo que la percepción de la realidad es sustraída de forma distorsionada. La característica de dicha estructura mental se basa en defensas tempranas las cuales arman la mente de forma deficitaria.

 

Algunas de las manifestaciones más comunes de esta condición incluyen:

  • Ansiedad difusa y flotante: sensación constante de incertidumbre y angustia por las cosas, incluso tiende a la impulsividad
  • Neurosis polisintomática: la presencia de múltiples síntomas neuróticos como miedo, dolor o conductas obsesivas
  • Tendencias perversas polimorfas: conductas sexuales erráticas o promiscua, compulsivo o desviado
  • Difusión de la identidad: la persona no tiene una clara definición de quién es, lo que genera cambios constantes en su forma de ser


Los modos de interacción que encuentra en cuanto a su relación con sus padres o las personas cercanas con ellos son de manera polarizada, totalmente buenos o malos, la madre se percibe parcialmente agresiva, el padre es sustraído como figura combinada con la madre y se juntan ambos creando una unión sin individualidad, por lo que esto tiene que ver con agresión en niveles muy profundos de la persona. Entonces al estar unidos de esta manera, no encuentran separación en cuanto a la identidad de ambos, por esa razón la difusión de sí mismos, su perspectiva de lo que les rodea está inclinada siempre ante un polo, sin matices.

 

Los recursos defensivos en esta patología son débiles, las posibilidades que encontró en su camino para tolerar la realidad carecen de efectividad y son muy primitivas. Aunque no todas las personalidades Borderline son tan deficientes, existen personalidades de este tipo que no son tan graves y mantienen mejor control de sus impulsos, se hallan los de alto funcionamiento y los de bajo rendimiento. Por lo que puede haber inclinaciones hacía lo neurótico y otras más hacía lo psicótico.

 

Los de tipo neurótico tienen mejores resistencias y los de tipo psicótico pueden llegar a desencadenar hasta una Esquizofrenia. Por lo que es importante detectar en el transcurso del análisis el tipo de defensas qué predomina.

 

La Depresión es algo que también manifiestan de manera sintomática, es común llegar a escuchar la externalización de dicha sensación como parte de su motivo de consulta, la sensación de vacío tan mencionada en dicho trastorno es debido a la mala relación interna que tiene con las personas de las que se rodea, el odio hacía ellos, hace que también se volqueen hacía sí mismos, y tengan una sensación de futilidad y tristeza, la cual los hace tener depresiones graves, por esa razón buscan escapar de ella con todo tipo de acciones impulsivas.

 

El amor en el TLP: Vínculos amorosos caóticos

Las relaciones amorosas en personas con TLP tienden a ser inestables y conflictivas. Esto se debe a la forma en que ven a los demás, alternando entre la idealización y la devaluación. De acuerdo con Kernberg, la percepción del "otro" se construye desde la unión de las imágenes del padre y la madre, generando una figura ambigua que no permite una separación clara entre lo bueno y lo malo.


Los modos de interacción que encuentra en cuanto a su relación con sus padres o las personas cercanas con ellos son de manera polarizada, totalmente buenos o malos, la madre se percibe parcialmente agresiva, el padre es sustraído como figura combinada con la madre y se juntan ambos creando una unión sin individualidad, por lo que esto tiene que ver con agresión en niveles muy profundos de la persona. Entonces al estar unidos de esta manera, no encuentran separación en cuanto a la identidad de ambos, por esa razón la difusión de sí mismos, su perspectiva de lo que les rodea está inclinada siempre ante un polo, sin matices.


Existen dos tipos de amor predominantes en el TLP:

  • Amor por apuntalamiento: La persona ama a su pareja de la misma forma en que ama a su padre o madre.
  • Amor narcisista: El amor se basa en una forma de completarse a sí mismo a través de la pareja, como si la otra persona fuese una extensión de su identidad.


En ambos casos, el amor está cargado de Dependencia Emocional, celos y control. La inestabilidad emocional hace que la persona con TLP pase de la adoración a la devaluación de su pareja en cuestión de horas o días.


Mecanismos de Defensa comunes en el TLP

Las personas con TLP emplean mecanismos de defensa que dificultan la comprensión de sus emociones y sus relaciones con los demás. Algunos de los mecanismos de defensa más importantes son:

  • Escisión: dividir el mundo entre "todo bueno" y "todo malo"
  • Identificación proyectiva: atribuir a los demás las emociones negativas propias
  • Idealización y devaluación: las personas son vistas como ángeles o demonios
  • Negación omnipotente: ignorar la realidad o negar la responsabilidad


¿Es posible el amor real en el TLP?

A pesar de las dificultades, sí es posible para una persona con TLP experimentar el amor. Sin embargo, este amor está marcado por la lucha interna entre el deseo de amar y el miedo a ser abandonado. El proceso de terapia psicoanalítica busca ayudar al paciente a integrar las imágenes disociadas de sus relaciones y a comprender que el amor no tiene que ser extremo ni doloroso.


Balint sugiere que además de satisfacción genital, una verdadera relación amorosa incluye idealización, ternura y una forma especial de identificación. Sin embargo, coincide con Freud en qué es posible un buen vinculo amoroso sin idealización alguna y en que muchos casos la idealización es más un obstáculo que una ayuda para el desenvolvimiento de una relación satisfactoria.


Intervención terapéutica y esperanza

El tratamiento del TLP requiere una intervención psicoanalítica prolongada, donde el analista ayuda al paciente a entender sus mecanismos de defensa y a integrar su identidad fragmentada. La constancia del encuadre y la empatía del analista son claves para que la persona con TLP desarrolle una relación más estable consigo misma y con los demás.


El amor en personas con TLP está lleno de retos, pero no es imposible. La comprensión y el apoyo terapéutico pueden transformar el caos emocional en estabilidad. Identificar las defensas psicológicas, trabajar en la integración de la identidad y fomentar la constancia en las relaciones son pilares fundamentales para lograr una vida amorosa más sana. Con el tratamiento adecuado con un especialista en Psicología, la persona con TLP puede dejar de ver a los otros como "todo bueno" o "todo malo" y aprender a amar desde una perspectiva más realista y humana.


Las estructuras de personalidad son algo que no decidimos tener, muchas veces vivimos en la ignorancia de lo que padecemos, ya hasta que nos encontramos a la deriva de nuestras consecuencias es cuando recurrimos a un profesional. Pero notar en nuestro al rededor las conductas que provocamos o que los otros nos provocan son focos rojos para poder interceder a ayudarnos o ayudar al otro, cuando nos encontramos en relaciones con parejas muy nocivas, lo mejor es dejarlas o buscar ayuda que pueda mejorar el vínculo que tenemos con nuestro amado.

 

Esto puede mejorar de manera significativa el vínculo que se tiene y al mismo tiempo enriquecerlo hacía un crecimiento personal donde pueda existir amor verdadero, que perdure por mucho tiempo. Nadie está obligado a conformarse con tratos violentos y humillaciones, el amor no es sufrimiento, si no evolución.

Psicología en Cuauhtémoc
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX