topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Urología
  • Cálculos Renales: Teorías de formación, síntomas y tratamientos

Cálculos Renales: Teorías de formación, síntomas y tratamientos

Dr. José Andrés Olivo Gárate
Escrito por: Dr. José Andrés Olivo Gárate Urólogo en Guadalajara
Publicado el: 15/10/2024 Editado por: Jocelyn Gómez el 15/10/2024

Los Cálculos Renales, o Piedras en las Vías Urinarias, son una de las afecciones urológicas más comunes que afectan a millones de personas en todo el mundo. Estos pequeños depósitos sólidos se forman en los riñones a partir de minerales y sales en la orina y pueden provocar síntomas extremadamente dolorosos cuando se desplazan a través del tracto urinario.


Teorías sobre la formación de Cálculos Renales

Existen tres teorías principales que explican la formación de Cálculos Renales, basadas en la acumulación y cristalización de ciertas sustancias en la orina:

  • Sobresaturación de solutos: la primera teoría sugiere que los Cálculos se forman cuando la orina contiene una alta concentración de minerales como fosfato de calcio, que es responsable del 95% de los casos. Cuando la orina está sobresaturada con estos solutos, las partículas comienzan a cristalizarse, dando lugar a la formación de depósitos sólidos
  • Nucleación heterogénea: los Cálculos Renales comienzan a formarse cuando pequeñas partículas en la orina actúan como núcleos sobre los que los minerales se adhieren y crecen. Estas partículas pueden ser restos celulares o cualquier otra sustancia que favorezca la agregación de los minerales en cristales
  • Teoría de la adhesión: la tercera teoría sugiere que las partículas de minerales, una vez formadas, se adhieren entre sí para dar lugar a los Cálculos. Este proceso se ve facilitado por la adherencia de solutos en las vías urinarias


Síntomas principales

El síntoma más característico de los Cálculos Renales es el dolor intenso. Muchas personas describen este dolor como el más fuerte que han experimentado en su vida. Se localiza principalmente en la región lumbar, en uno de los lados de la espalda, y puede irradiarse hacia el abdomen, la ingle, e incluso hacia los genitales.


Otros síntomas frecuentes incluyen:

  • Dolor al orinar: los pacientes pueden sentir ardor o dolor intenso al orinar debido al movimiento del Cálculo a través del tracto urinario
  • Sangre en la orina (Hematuria): es común que los pacientes presenten sangre en la orina debido al daño causado por el Cálculo al viajar por las vías urinarias
  • Síntomas sistémicos: en algunos casos, se puede presentar fiebre, náuseas y vómitos, lo que sugiere la presencia de una Infección secundaria o una Obstrucción significativa


Diagnóstico y decisión del tratamiento

El diagnóstico se basa en la localización y el tamaño del Cálculo, factores clave para decidir el tipo de tratamiento.


Cuando las piedras se encuentran en el tracto urinario inferior (cerca de la vejiga) y son menores de 5 milímetros, existe una alta probabilidad de que el Cálculo se expulse naturalmente. De hecho, en estos casos, el tratamiento conservador tiene entre un 60% y un 70% de éxito.


Sin embargo, cuando los Cálculos son más grandes (más de 5 milímetros) o están localizados en el tracto urinario superior o en los riñones, las probabilidades de expulsión espontánea son mucho menores. En estos casos, se deben considerar opciones de tratamiento quirúrgico.


Tratamientos quirúrgicos para Cálculos Renales

Los avances en la Medicina han permitido el desarrollo de Técnicas Mínimamente Invasivas para la eliminación de Cálculos Renales. A continuación, se describen los tratamientos más comunes:

  • Litotricia Ureteroscópica: Este procedimiento se realiza a través de orificios naturales, sin necesidad de incisiones. Utilizando un endoscopio, el Cirujano accede al tracto urinario a través de la uretra y la vejiga, y llega al Cálculo para destruirlo con Láser o equipos neumáticos. Este tratamiento es especialmente efectivo para depósitos localizados en la vejiga o el uréter
  • Nefrolitotomía Percutánea: consiste en realizar una pequeña incisión en la piel para insertar una aguja y llegar directamente al riñón. Una vez allí, se dilata el orificio para acceder al Cálculo y eliminarlo utilizando técnicas como la Litotricia por Láser
  • Fármacos relajantes del tracto urinario: aunque no existen medicamentos aprobados que puedan disolver directamente los Cálculos Renales, algunos fármacos pueden ayudar a relajar los músculos del tracto urinario, facilitando su expulsión. Los antagonistas del calcio y los alfa-adrenérgicos son dos ejemplos de medicamentos que pueden ser útiles en casos de depósitos pequeños


Complicaciones de los Cálculos Renales no tratados

Una Obstrucción prolongada en las vías urinarias causada por Cálculos Renales puede tener consecuencias graves, como la Insuficiencia Renal. Si el depósito bloquea el flujo de orina, el riñón puede sufrir daños irreversibles debido a la presión acumulada y la falta de eliminación de desechos.


Por esta razón, es importante actuar rápidamente ante los síntomas de un Cálculo, especialmente si se presentan fiebre, náuseas o vómitos, lo que podría indicar una Infección o complicaciones graves.

Urología en Guadalajara
Urólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX