topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Urología
  • Cáncer de Próstata: Factores de riesgo y cómo prevenir esta enfermedad

Cáncer de Próstata: Factores de riesgo y cómo prevenir esta enfermedad

Dr. Reduan El Khattabi Salazar
Escrito por: Dr. Reduan El Khattabi Salazar Urólogo en Querétaro
5.0 |  

1 opinión

Publicado el: 11/06/2024 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 01/08/2024

El Cáncer de Próstata es un padecimiento que se posiciona como la principal causa de muerte por tumores malignos en hombres mayores de 65 años.


A pesar de los avances médicos, las estadísticas revelan una tendencia preocupante, con más de 26,000 nuevos casos y más de 7,000 muertes reportadas solo en un año.


Cáncer de Próstata, un enemigo silencioso

Una de las principales características del Cáncer de Próstata es su naturaleza asintomática en etapas tempranas. Esta condición, conocida como "Cáncer de Próstata Localizado", no presenta manifestaciones clínicas evidentes, ya que el tumor suele desarrollarse en la zona periférica de la glándula prostática.


Desafortunadamente, cuando los síntomas se hacen presentes, como dolor óseo, dificultad y dolores para orinar, sangre en la orina, malestar en las extremidades inferiores y pérdida de peso o apetito, es probable que la enfermedad haya avanzado a etapas más graves.


Factores de riesgo del Cáncer de Próstata

Comprender los factores de riesgo asociados al Cáncer de Próstata es fundamental para una detección temprana y un abordaje efectivo. Algunos de estos factores son inevitables, como la edad avanzada, los antecedentes familiares y la raza, siendo los hombres afroamericanos más propensos a desarrollar esta enfermedad.


Sin embargo, existen otros factores modificables que pueden reducir el riesgo, como:

  • Mantener un peso saludable
  • Realizar actividad física regular
  • Adoptar una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y granos integrales
  • Evitar el consumo excesivo de carnes rojas y alimentos procesados


Detección temprana: La clave para un mejor pronóstico

Uno de los desafíos más significativos en la lucha contra el Cáncer de Próstata es la falta de cultura de prevención y el miedo a las pruebas de detección. De acuerdo con una encuesta realizada por la Secretaría de Salud, las principales razones por las que los hombres mexicanos no acuden a realizarse estas pruebas son:

  • Miedo a confirmar la enfermedad
  • Desconocimiento de los síntomas
  • Creencia de que el examen disminuye su masculinidad
  • Confianza en la medicina alternativa como cura


Sin embargo, es importante destacar que la detección temprana es fundamental para aumentar las probabilidades de un tratamiento exitoso. A partir de los 40 años, se recomienda que los hombres se realicen revisiones médicas anuales, incluyendo el tacto rectal y la prueba de Antígeno Prostático Específico (PSA).


Estas pruebas, aunque pueden generar incomodidad, son esenciales para identificar el Cáncer de Próstata en etapas iniciales, cuando las opciones de tratamiento son más efectivas y las tasas de supervivencia son más altas.


¿Cómo se puede tratar el Cáncer de Próstata?

Los avances recientes de la medicina han permitido que las quimioterapias no sean la única forma de tratar el Cáncer de Próstata, sino que existen otras alternativas que dependen del estado de salud general de paciente y la condición en que se encuentre el cáncer.


En este sentido, si el Cáncer no se ha extendido fuera de la glándula prostática, los tratamientos más comunes son Cirugía y Radioterapia. Otro tratamiento es la Hormonoterapia, que se utiliza cuando el cáncer se ha extendido más allá de la próstata.


Asimismo, la Terapia Focal para el Cáncer de Próstata se encarga de destruir únicamente a las células no cancerosas sin afectar al tejido circundante sano. Al no afectar otros tejidos, la Terapia Focal se considera beneficiosa, sin embargo, conlleva posibles riesgos como Disminución Eréctil e Incontinencia Urinaria.


Prevención y estilo de vida saludable

Aunque el Cáncer de Próstata no se puede prevenir de manera segura, existen medidas que pueden ayudar a reducir el riesgo. Mantener un peso saludable, realizar actividad física regular y seguir una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y granos integrales, son algunas de las recomendaciones clave.


Además, se sugiere limitar el consumo de suplementos de calcio y alimentos ricos en este mineral, ya que algunos estudios han encontrado una relación entre un alto consumo de calcio y un mayor riesgo de Cáncer de Próstata.


Sin embargo, es importante consultar con un especialista en Urología antes de hacer cambios significativos en la dieta o el consumo de suplementos.


Mitos y realidades: Desmitificando el Cáncer de Próstata

A pesar de los esfuerzos por concientizar sobre el Cáncer de Próstata, aún persisten numerosos mitos y creencias erróneas que obstaculizan la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados.


Algunos de estos mitos incluyen la idea de que el examen de tacto rectal disminuye la masculinidad, que la medicina alternativa puede curar el Cáncer de Próstata, o que los síntomas son inevitables y no se pueden prevenir.


Es fundamental abordar estos mitos y brindar información precisa y basada en evidencia científica. Los profesionales de la salud desempeñan un papel fundamental en la educación y la concientización de la población, con el objetivo de desmitificar estas creencias y promover una cultura de prevención y atención oportuna.


El diagnóstico y el tratamiento del Cáncer de Próstata no solo tienen un impacto físico, sino también emocional y psicológico en los pacientes y sus familiares. Es fundamental contar con redes de apoyo y recursos que brinden acompañamiento y orientación durante todo el proceso.

Urología en Querétaro
Urólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX