08/05/2025Dra. Nancy BarreraNeuróloga Pediatra y NeurólogaNavegando el mundo con Síndrome de AspergerSe caracterizaba por dificultades en la interacción social, patrones de comportamiento e intereses restringidos y repetitivos, y una comunicación no verbal atípica.Ver más artículos de este doctor
07/05/2025Psic. Javier Frías Del ToroPsicólogoEl impacto del Síndrome de Asperger en las interacciones socialesEl Síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo que forma parte del Espectro Autista (TEA).
02/04/2025Dra. Nancy Carrizosa MartínezNeurología Pediátrica Autismo Infantil: Diagnóstico temprano, abordaje y apoyo integralEl Autismo infantil, también conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA), es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, el comportamiento y la interacción social.
14/03/2025Dr. Edwin Manolo Alarcón De la LuzNeurólogo PediatraAutismo: señales tempranas y tratamientoEl Autismo, también conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA), es una condición del neurodesarrollo que afecta la forma en que una persona se comunica, interactúa y se comporta.Ver más artículos de este doctor
23/01/2025Dra. Mariana Pérez CoriaGenetistaAutismo: Factores hereditarios, detección temprana y tratamiento efectivoLa Genética desempeña un papel significativo en el desarrollo del Trastorno del Esprecto Autista. Estudios han demostrado que existe una predisposición genética para que la condición se manifieste. Ver más artículos de este doctor
28/11/2024Dr. Paulo Alejandro Suazo CortésPsiquiatraAumento de diagnósticos de Autismo: Nuevas perspectivas y desafíosEl Autismo, conocido clínicamente como Trastorno del Espectro Autista (TEA), ha experimentado un aumento significativo en sus diagnósticos, con un crecimiento del 175 % en la última década. Este incremento no sólo se ha observado en niños, sino también en adultos jóvenes, especialmente en mujeres.
26/11/2024Dr. Jaime Arango AguilarNeurofisiólogo y Neurólogo PediatraNeurodivergencia en niños: ¿Cómo detectarla y qué hacer como padres?La Neurodivergencia se refiere a formas diferentes de procesar e interpretar el mundo. Este concepto no implica que algo esté mal, sino que algunas áreas del desarrollo cognitivo, emocional o social necesitan apoyo adicional para que los niños alcancen su máximo potencial.
22/11/2024Dr. Ricardo Arturo Sevilla CastilloNeurología Pediátrica, Atención a Niños y AdolescentesDimensionando el Autismo: La importancia de la detección tempranaEl Autismo es un conglomerado de síntomas conductuales que se asocian con dificultades en el desarrollo. Estas dificultades se manifiestan en la comunicación y en la persistencia de conductas repetitivas. Ver más artículos de este doctor
06/03/2023Dr. Diego Andrés Barrera TovarNeurólogo PediatraGrados del Autismo y la importancia de detectarlo a tiempoEl Autismo es un trastorno en la conducta y que pertenece al grupo de los trastornos del neurodesarrollo.Ver más artículos de este doctor
24/02/2023Dra. Azucena Delgado OchoaNeurólogo PediatraAutismo: ¿cómo debe ser diagnosticado?El Autismo no es una enfermedad, es una condición diferente de la personalidad. Oficialmente, se describe como un Trastorno del Neurodesarrollo en el cual existen alteraciones de la comunicación social y que se manifiesta con comportamientos estereotipados y restringidos. Ver más artículos de este doctor